
Encontramos marcas de calidad como Jovi, su plastilina la hemos utilizado más veces, incluso la recuerdo en mi niñez, es económica y complemente otros juegos y utensilios que tenemos. Porque aquí a mi cachorrón le apasiona “la plasti”. Pero vamos a ver lo que elegimos y así os cuento que nos parece, ¿os apetece?
Una de las cosas que más me llamaron la atención fue la tempera sólida en barra Instant pocket. Recuerdo que de niña me encantaba utilizar temperas con pincel, mi hijo aun no ha tenido demasiado contacto y pensé que pintar con un formato en rotulador pero de tempera sólida sería interesante. La punta es bastante gruesa, por lo que cuesta tener precisión en dibujos pequeños, pero es perfecta si vamos a haber dibujo libre. Se desliza con facilidad y si la dejamos secar no mancha, es como pintar con pinturas normales pero manteniendo el acabado y la textura de las temperas de siempre.
Uno de los grandes éxitos ha sido el pinta con esponjas de Diset (de esta misma marca elegimos recorta y aprende, pero lo hemos dejado para más adelante porque el arte de recortar aun está muy verde). Le encanta utilizar pintura de dedos, poder plasmar con esponjas le sorprendió, pero no se limitó a eso. Como podéis ver en las fotografías combinamos técnicas, los dibujos pequeños con la tempera sólida, plasmó con las esponjas en dos colores (empezó manchando la esponja con el dedo, pero se marcaba poco y siguió mojando la esponja entera en el tarrito de pintura) y terminó utilizando los dedos para el fondo marino de color rojizo.
Encontramos cuatro colores básicos que podemos mezclar si queremos conseguir más, ocho esponjas, varias láminas en plan cartulina con dibujos y alguna en blanco y un mantel. Me gusta el detalle del mantel porque cuando el arte es tan libre termina en todas partes, así con un paño húmedo es como si no hubiera pasado nada.
Desde que empezó el colegio ha mejorado muchísimo al realizar trazos y pintar, así que nos hicimos con varios cuadernos con pegatinas para colorear y alguno que lleva actividades. El que aparece en la imagen tiene hojas de colorear libre y otras que añaden un cuadrado para pegar la pegatina, cuando lo hace tiene que seguir ese modelo coloreando. Ahí veis el coche, utilizamos unas pinturas de Carioca que tenemos pero he visto que en la página también están, si no iguales muy parecidas.
Otro juego didáctico son los botones insertables de Miniland. Llevaba tiempo en que le gustaba utilizar lana o cualquier cosa similar para ordenar así los juguetes, así que sabía casi fijo que los botones tendrían buena acogida.
Botones en cuatro colores con agujeros (de uno a cinco), cinco cordones y doce propuestas de actividades. Practicar la motricidad fina siempre es bien, las plantillas ayudan a hacer series, aunque a veces también va por libre, y llega a estar un buen rato entretenido.
Algunas cosas que elegimos pero no aparecen en detalle son los lápices de cera blanda Manley, ¿hay alguien que no los haya utilizado? Los usan en el colegio y le gustan por la facilidad con que se deslizan. Me quedé con ganas de añadir un fijador que hay para que no transfiera el dibujo, igual para la próxima. Un paquete de folios de Din A4, un bloc de cartulinas y otro de papel de seda de Liderpapel para hacer manualidades, pegamento en barra de Pritt y un paquete de plastilinas de Jovi con diez colores al que estamos exprimiendo todo su jugo.