Aceites corporales y faciales | En tendencia
9:00
Si miro atrás, hace unos años, era casi impensable ponerme a utilizar aceites más allá de para hidratar el cabello de forma puntual. Ahora mismo estoy metida de lleno en utilizarlos tanto para el rostro como para el cuerpo y es rara la vez que lo hago en el pelo. No se si se trata de una tendencia como tal, pero es cierto que cada vez son más marcas las que nos ofrecen los aceites como una alternativa para cuidar la piel y a mi me gusta, me funciona. Muchos de ellos pueden utilizarse indistintamente en las tres zonas, pero al hablaros os diré de como lo hago yo, he creído oportuno agruparlos en esta entrada a modo de resumen, pero posiblemente tengan reseña individual más adelante.
EN EL ROSTRO
Llevo tiempo pensando en mostraros los que estoy utilizando porque creo que puede ser interesante a la hora de decidir entre tanta variedad como hay en el mercado, sin ser ninguna experta y basándome en la experiencia, hago como siempre (como antesala a futuras reseñas individuales). Destaco, antes de empezar, que mi piel era grasa, grasa de probar a utilizar aceite de jojoba (porque había leído que regulaba fantásticamente la producción de sebo) puro por la noche y tener que dejarlo, no se si pecaba de exceso de cantidad o que no era mi momento, pero aquello no funcionó y rompimos.
Tras el embarazo mi piel cambió, quien sabe si fruto del estrés, de las hormonas, de la falta de sueño... el caso es que se apoderó de una tendencia para deshidratarse que me asustaba. Si no utilizaba las cosas correctas algunas zonas del rostro se veían con pequeñas pielecitas blancas antiestéticas. El flechazo surgió con el aceite bifásico de Anne Marie Börlind, quizá porque al ser en dos fases la textura que notaba era más ligera, quizá porque ese aroma cítrico que esconde me cautivó. El caso es que amanecía con la piel más hidratada, más luminosa, más elástica y con el paso de los meses entendí que el aceite en la rutina de noche me hacía mucho bien.
El aceite facial hidratante con aceite de oliva de Hacienda Guzmán también se ha ganado mi corazoncito, con tres gotas es suficiente para masajear el rostro y notar hidratación, calma. Más que interesante encontrar en la composición aloe vera, glicerina, aceite de oliva. Tengo pendiente hablar de los productos de la marca que tengo en uso, pero os anticipo que me están dando buen resultado y me gusta ver como empresas españolas se lanzan a crear cosméticos con el oro de nuestra tierra.
Tercero, pero no menos importante, red velvet oil serum de Freshly cosmetics, también tengo pendiente hablaros largo y tendido sobre él. Cada vez que la marca lanza nuevo producto causa mucha expectación, tuve la suerte de poder empezar a usarlo antes de su lanzamiento y desde entonces es un fijo en mi rutina de noche. Se absorbe bastante rápido, tiene un aroma agradable, una pipeta precisa y mezcla quince aceites más cinco activos naturales.
Existen muchísimos que me gustaría probar porque soy un culo inquieto, por ejemplo, he estado ojeando en la página de Douglas y me he llevado un sorpresón porque hacía tiempo que tenía el gusanillo de probar varios aceites de Esdor que podéis encontrar aquí en Douglas, pero es que he visto que el precio que tienen en esta perfumería es mucho más asequible que el de la página de la marca en si, así que he dejado fichado el aceite de fruta de la pasión y uva vid sublime más una mascarilla para ojos y labios. Es de esta marca de la que estoy usando una hidratante, de la que pronto os hablaré, que me ha dejado con la boca abierta y también veo que está más barata, sorpresas que te llevas navegando por internet y tienes que compartir.
EN EL CUERPO
A nivel corporal siempre fui una perezosa, pero cuando me quedé embarazada (ya rozan los cuatro años, el tiempo vuela) me volví más constante con nunca, es un hábito que sigo manteniendo y disfrutando. Al final todo lo que es cosmética forma una especie de ritual con el masaje, la parte sensorial, el resultado que ves, que hace que se vuelva rutina y se lleve con gusto usar aceite tras la ducha y empijamarse.
He hablado y hablo hasta aburrir del golden radiance body oil de Freshly cosmetics, pero es que me encanta y no puedo remediarlo. La mezcla de aceites que contiene me gusta, la piel queda suave, con un aspecto bonito y huele tan rico... Creo que ya voy por el cuarto envase, ¡qué alguien me pare! Me pasa algo parecido con el Huile prodigieuse de Nuxe, una maravilla para los sentidos. Aunque utilizo ambos para el cuerpo también pueden hacer las veces en cabello y rostro.
El aceite corporal hidratante de Hacienda Guzman se vuelve a basar en el aceite de oliva, como toda la cosmética de la marca, mezclando también aceite de almendras, de macadamia, de jazmín... quizá sea ese último el que consigue que tenga un aroma agradable y especial que perdura una vez lo aplicamos. Hidrata correctamente, no se hace pesado y con poca cantidad cunde muchísimo.
Otra sorpresa muy grata me la he llevado con el aceite de la gama Cleopatra de Alma secret, promete reafirmar y tonificar. Yo siento que hidrata correctamente y tiene un aroma muy adictivo si os pierde la vainilla, es bastante intenso y duradero.
Y para terminar con los corporales, el aceite monoï moringa de Hei Poa. Tiene un envase tropical muy divertido, como solidifica por debajo de 24º basta con sostenerlo unos minutos en la mano para que salga el aceite correctamente, o si cae algún trozo se deshace en segundo al contacto con nuestra piel. También me gusta mucho el aroma que tiene, porque no vamos a negar que la parte sensorial que afecta al olfato en los aceites es muy importante, al menos a mi me hace decidir si utilizarlo o no. Puede utilizarse también en el cabello, a mi me gusta para el cuerpo, hidrata correctamente y el aroma perdura.
EN EL CABELLO
Y lo que resulta paradójico es que ahora mismo sea en el cabello donde menos los utilizo. Si trato las zonas que se rebelan puntualmente con brotes de dermatitis, me calma y ayuda a solar las placas antes del lavado, pero rara vez impregno de medios a puntas como solía hacer. He utilizado para este fin aceite de jojoba, de almendras y ahora estoy con el de rosa mosqueta. Los tres me calman y funcionan igual para ese fin, aunque no me libran de utilizar el tratamiento que me pautó el dermatólogo durante otras temporadas.
Ahora mismo tengo en uso este que veis de rosa mosqueta de The Ordinary. Aunque en este momento lo utilizo en zonas concretas del cuero cabelludo, también lo he probado en el rostro con buen resultado algún día de invierno profundo, y añadiendo unas gotas extra en la manteca de karité para aligerarla y aplicar por el cuerpo. Así que es un poco comodín.
¿Os habéis sumado al uso de los aceites? ¿En qué zona lo hacéis? ¿Cuáles son vuestros favoritos?
Este producto ha sido enviado por la marca/representante/web para probarlo, hago la reseña de forma libre y totalmente sincera esperando que os sirva.
26 comentarios
Pues yo al revés que tú, donde más los utilizo es en el pelo, sobre todo de cara al verano que entre el cloro y el mar sufre un montón
ResponderEliminarBesos
C
Yo también empece usándolos en el pelo pero ahora los uso para todo. Un beso
ResponderEliminarYo los utilizo desde hace mucho tiempo, en el pelo la verdad es donde menos lo necesito.
ResponderEliminarBesos
El red velvet me tienta muchísimo. Y el de Alma Secret lleva un trote increíble, me encanta su aroma. Yo los uso para todo, la verdad.
ResponderEliminarsoy la única que no ha probado el de Nuxe, lo sé... jaja
ResponderEliminarPues es una pasada de producto. La verdad, es una marca que luego sorprende un montón. Yo empecé con el aceite en seco multiusos y ..<3 <3
EliminarGracias por compartirlos con nosotras. Yo para el cuerpo uso el de abedul de Weleda que me va muy bien y para el cabello, para evitar encrespamiento uso el de Caudalie, me chifla!!!!!=)
ResponderEliminarConfesaré que no me atrevo a utilizar el de Nuxe en el cabello. He leído en varios blogs que lo recomiendan pero no soy muy partidaria. Ahora creo que han sacado una versión más floral y fresquita para el verano. Es complicado mejorar un producto tan guay pero quién sabe..
ResponderEliminarSi la piel es grasa no la regula el aceite, sino mucha g¡hidratacion para restablecer el balanse, un error que veo mucho. Yo no soy muy de aceites, en el cuerpo no me gustan, en la cara poco y en el pelo los uso mucho.
ResponderEliminarUn saludo.
Hola Diana, pues no soy de aceites la verdad, alguna vez he probado pero no me gusta la sensación que me dejan. Aún así, tengo pendiente probar el de Nuxe, del que tanto hablan todos. Un beso guapisima !!!
ResponderEliminarYo tiro mucho de aceites faciales, de corporales algo menos, pero me encantan.
ResponderEliminarA veces, como dices, no es el momento, y como tengas las hormonas a la virulé, ya puedes ponerte lo que quieras que el grano sigue saliendo. De todas formas, todo es dar con lo que te va bien. Por ejemplo, el aloe vera es estupendo, y a mí, depende de en qué uso, producto, y concentración, me la lía parda.
Besos!
¡Hola!
ResponderEliminarAyyyyy que me gusta a mí un aceite. Tomo nota de los faciales.
Respecto al de jojoba e sun poco lo que dice MissPOtingues, hay un factor hormonal y a veces un producto maravilloso nos sienta fatal.
A mí me pasa con los desmaquillantes de ojos, al final lo uso casero porque todos me sientan mal, los que más fama tienen son los que peor me han sentado.
Feliz día.
Hola Diana, como va cambiando la cosa, ¿verdad? Aceite para hidratar, para regular, y sin que de grasa. Me lo anoto para probarlo. Yo actualmente estoy usando un protector solar sin aceite en la base porque mi piel es mixta, y me da grasa incluso un protector. Pero voy a probar con el aceite.
ResponderEliminarBesos :D
Yo también me he vuelto fiel a ellos después de que antes ni los miraba. Me encanta el sérum de Jane Apothecary, el de Nuxe, los de Weleda y uno de Sensilis que es maravilloso. Tengo en la recámara un par que empezaré a probar en breve, pero vamos, ya no puedo vivir sin ellos.
ResponderEliminar¡Un beso!
Yo para el cuerpo soy muy perezosa...voy a temporadas pero este último aaño...¡uff muy mal! Ahora estoy "retomando" el habito. Para el pelo usé hace varios años un aceite y no me gusto nada porque lo engrasaba, tendré que animarme con alguno, en casa tengo aceite de jojoba y de rosa mosqueta así que probaré. Para el rostro estoy usando dos de Melvita, el de aguacate para el contorno me tiene enamorada. Bsts
ResponderEliminarA mí también los aceites me gustan cada vez más y últimamente utilizo un aceite facial como serum de noche. Por cierto, de los que enseñas he probado solo el de Nuxe y me encanta.
ResponderEliminarBesos
Todavía no me he animado con ellos.
ResponderEliminarYo también utilizo el aceite de rosa mosqueta de The Ordinary para el rostro y de esa marca también tengo el de marula y el de argán. Todos me gustan mucho para la cara. Besos
ResponderEliminarYo en este tema soy poco como constante y me autoregaño por ello....así que estás recomendaciones me vienen genial, saludos!
ResponderEliminarHola, guapa! Yo uso aceites sobre todo para el pelo y solo en contadas ocasiones en el rostro, ya que tengo la piel grasa y evito cualquier producto que la pueda engrasar más. EL único aceite que no me disgusta para usar en la piel es el de jojoba
ResponderEliminarBesoos
El de Freshly lo he visto mucho por IG pero cuando vi la cantidad y el precio me pareció prohibitivo, así que uso el aceite de almendras, que un bote de 250ml cuesta menos de 5 euros.
ResponderEliminarUn besazo.
Muy buen post! yo también soy muy fan de los aceites hay varios que has compartido que voy a tomar nota y pondré a prueba. Otros como el de Cleopatra de Alma Secret o el de Nuxe son habituales en mi casa y en mi baño ;)
ResponderEliminarNunca me faltan !!
ResponderEliminarBesitos
Por muy de moda que se pongan los aceites, no me acostumbro a usarlos... al menos en el pelo y la cara, en la ducha no me importa tanto porque me parecen mas rapidos y comodos que las cremas y mantecas. Pero en la cara, salvo contadas ocasiones, no es algo por lo que tire. Y en el pelo, pocas veces, ahora que lo llevo cortito menos. Gracias por las sugerencias!
ResponderEliminarBesos!
Para el cuerpo es para lo que más los uso, luego los faciales y los que menos he usado, pero he descubierto alguna marca que me van muy bien, son los de cabello. La piel de brazos y piernas la tengo muy seca, por lo que la hidratación extra de los aceites me viene genial. En la cara, la tenía grasa antes del embarazo y sigue igual o peor, así que tengo que ir con tiento, pero he encontrado algunos que me van a la perfección. Y el pelo... Puff, lo tengo que lavar a diario así que imagínate, con el pelo largo sí uso aceite en seco pero cuando lo tengo corto como ahora se engrasa más y lo uso a cuentagotas. Gracias por tus recomendaciones. Un besete
ResponderEliminarlos de freshly no los he probado, de nuxe, alma secret si, coincidimos en pocos, pero en el cuerpo soy más de mantecas, los aceites más para invierno, por eso del frío jajajaja
ResponderEliminarLos comentarios son la sal del blog ¡gracias por dejar tu aportación!
Me reservo el derecho de eliminar los que contengan enlaces con el fin de publicitar o autopublicitarse, así como otros que incumplan lo indicado en el aviso legal y la política de privacidad (puedes leerlo en la cabecera del blog).