Aceite bifásico de Anne Marie Börlind
9:00
Perdiendo el miedo a los aceites faciales, amando lo sensorial.
Había comprado en la página de Admira cosmetics cuando estaba embarazada la línea de caléndula de Weleda, casi siempre que alguien me pregunta que recomiendo para bebés hablo de esa marca y también cuento la buena experiencia de compra que tuve con esta web por servicio, precio, muestras y que siempre tiene portes gratuitos.
A mediados de noviembre se pusieron en contacto conmigo para ofrecerme una colaboración, algo tan sencillo como realizar un par de pedidos en su página, sin más pretensión. Así que meses después, utilizando casi todo, voy a iros dejando impresiones de los productos elegidos esperando que os sean de utilidad, empezando por un aceite facial que me ha sorprendido.
Aceite bifásico de Azahar | Anne Marie Börlind
Es el primer aceite bifásico de tratamiento que utilizo para el rostro, hay que agitarlo bien antes del uso para que se mezclen las dos fases. Me animé porque está indicado para pieles normales, deshidratadas, sensibles o estresadas, aunque siempre he sido de tendencia grasa, el clima y un montón de circunstancias personales han hecho que suela estar deshidratada e incluso escamada en algunas zonas. Introducir un aceite en la rutina de noche me pareció la mejor alternativa y acerté.
Al agitarlo podéis ver las bolitas que se forman con el aceite
Promete estimular la producción de colágeno, aunque a mi me interesa más el tema de la hidratación intensiva y duradera. Agito, doy una o dos pulsaciones, caliento en la palma de las manos y reparto a suaves toques por el rostro, su consistencia es bastante ligera tratándose de un aceite. La piel se ve bonita pero no aceitosa, a la mañana las zonas que estaban más secas o molestan están calmadas e hidratadas, no me ha producido granitos ni problemas. Aun así lo destino al uso nocturno, para el día prefiero el formato crema por la rapidez con que se asienta.
También protege contra los radicales libres, previene el envejecimiento prematuro y vuelve la piel más resistente, de forma que hay menos irritación por estrés o medio ambiente. Estos aspectos son más complicados de medir, pero si es cierto que noto calma. Y el punto sensorial, ¡huele tan rico a naranja! que es muy placentero de usar.
Una pulsación de aceite bifásido de Anne Marie Börlind
Aunque os dejo en una fotografía todos los ingredientes me apetece desgranar los que considero más interesantes. El tercer ingrediente es aceite de jojoba, creo que es uno de los más famosos y utilizados para regular la producción de sebo de la piel, hidrata bien sin dar problemas, incluso en las pieles más grasas, además de ser antioxidante. Puro nunca he sido capaz de utilizarlo porque me parecía demasiado, pero en esta mezcla me funciona bien y me he quitado la espinita. Me ha sorprendido encontrar alcohol seguido porque no he notado efecto alguno, ni me irrita, ni enrojece, ni reseca, ni lo saco en el olor, imagino sea como conservante.
Aceite de macadamia que va muy bien para pieles secas por su poder de hidratación, regeneración y antioxidante; extracto de aceite de zanahoria, que ayuda a mantener la piel flexible e hidratada, ayudando incluso a reducir el sebo de la piel grasa y prolongando el bronceado (no es un aspecto que busque, pero ahí está); aceite de soja es un buen antioxidante que a la vez calma y nutre las pieles secas y sensibles;
Creo que es de las pocas veces que he visto el extracto de remolacha, acostumbrada a que de ella se saca el azúcar o la comemos en ensalada. Así que es interesante conocer el alto contenido que tiene en Vitamina C, lo que ayuda a prevenir la pigmentación indeseada de la piel, pero a la vez es antioxidante y elimina las células muertas. Y casi al final extracto de naranja sanguina, también con vitamina C y ayudando a prevenir el envejecimiento prematuro de la piel, y de flor de naranja (el azahar que le da nombre) para hidratar y calmar.
En general, ya veis que la combinación de aceites lo que hace es aportar un extra de hidratación, lo que se traduce en luchar contra las arrugas. Siempre repito que la hidratación correcta nos ayuda a prevenir porque la piel está más elástica.
Se presenta en un envase de cristal con dosificador, cuando se trata de aceites creo que es el mejor formato para que se conserven. El dosificador es lo único que mejoraría, simplemente hay que girarlo para que salga el producto y con una o dos pulsaciones tenemos suficiente (depende del estado de la piel y de si queremos abarcar el cuello), pero se ensucia un poco y creo que no es nada seguro si tenéis pensado llevarlo de viaje.
Contiene 50 ml, tiene una fecha de caducidad de 24 meses, punto que me agrada porque posiblemente lo deje aparcado durante el verano para retomarlo con gusto en otoño. Considero que la marca tiene una calidad-precio muy buena, 24.40 € en la página de Admira cosmetics, aunque siempre podéis googlear.
No puedo cerrar la entrada sin dar las gracias a Vicky, de Eileancircle, porque fue mi asesora entre tanta duda a la hora de elegir cosas de la página. Si no conocéis su blog adelante, siempre deja reseñas interesantes de productos que muchas veces no son tan conocidos, normalmente de cosmética nicho y natural.
¿Conocíais este aceite? ¿Qué os ha parecido? ¿Soléis utilizar este formato en vuestra rutina?
Este producto ha sido enviado por la marca/representante/web para probarlo, hago la reseña de forma libre y totalmente sincera esperando que os sirva.
24 comentarios
No conocía la marca la verdad, y me ha sorprendido. Los únicos bifásicos que he usado son desmaquillantes. Bs.
ResponderEliminarTiene una pinta super interesante, aunque no sé si sería para mí, porque la vitamina C y mi piel se llevan regular. Besos!
ResponderEliminarTiene una pinta espectacular y su composición me parece estupenda. Por cierto, no conocía esta marca.
ResponderEliminarBesos
Pues no lo conocía pero creo que me gustaría como has dicho tú, en estaciones frías. Tomo nota!
ResponderEliminarUn besito.
Qué buena pinta tiene y el olor...¡mmm! Me parece muy curioso que sea bifásico, nunca he usado uno así para el rostro y me tienta mucho para la rutina nocturna (mi piel es más bien seca, aunque últimamente tira más a normal) que para el día también prefiero otro tipo de texturas más ligeras. bsts
ResponderEliminarme estaba tentando mucho el aceite bifásico hasta que he leído lo del aroma a naranja :S No suele gustarme ese olor, aisss
ResponderEliminarNo conocia la marca, pero pinta muy bien con ese olor a naranja, y tiene muy buena relacion calidad precio. No soy muy de aceites, pero es para tenerlo en cuenta. Gracias!
ResponderEliminarBesos!
Los aceites bifásicos me suelen ir genial.
ResponderEliminarBesos
En su día probé varias cosillas de esta marca y tengo buen recuerdo de ella, me gusta. Hay que perderle el miedo a los aceites faciales, tienes razón, porque ya ves, sientan muy bien. En mi caso también los utilizo de noche por la misma razón que tú.
ResponderEliminarAchuchones
Tomo buena nota de él Diana, me ha gustado y además creo que me va a venir super bien.
ResponderEliminarBesos:D
No conocía el aceite y me ha parecido muy interesante, el olor que describes me encanta y por las propiedades me parece estupendo. Muy interesante aunque no sé si será adecuado para pieles maduras como es mi caso, o por otra parte se quedará corto.
ResponderEliminarBesos
Lo tengo fichado desde hace un tiempo cuando se lo vi a Vicky! Caerá! :)
ResponderEliminarNo lo conocía y me ha llamado mucho la atención, además, el aroma a azahar me gusta mucho.
ResponderEliminarQue buenas reseñas haces siempre, dan ganas de comprarse todos los productos que enseñas, jeje. A mi me iría bien, porque me pasa lo mismo que a ti, no sé si es por la contaminación o por qué pero tengo la piel deshidratada.
ResponderEliminarUn besazo.
Tiene muy buena pinta, la verdad, no he usado nunca aceite en mi rutina facial porque tengo la piel mixta y me da la sensación de que me la engrasaría más, pero como te digo, pinta muy bien! MUAK
ResponderEliminarLa verdad es que tiene una pinta impecable, formato cristal, composición de 10 y encima dices que para descamaciones va de lujo...sinceramente quiero probarlo, porque creo que para mi piel podría ser una opción muy buena.
ResponderEliminarBesitos!
Los aceites faciales son mi gran asignatura pendiente. Que buena pinta tiene este!! Anotado queda. Un beso!
ResponderEliminarNo lo conocía y para tenerlo en casa, sin viajar como bien recomiendas, me parece una opción estupenda. Gracias por ser tan sincera en tus reseñas Diana
ResponderEliminarBesos
C
Me gustan sus ingredientes. Se ve estupenda
ResponderEliminarBesitos
Nunca he utilizado ningún aceite para la cara, todavía no me he animado.
ResponderEliminarTiene muy buena pinta, tanto por ingredientes como por sensorialidad. No lo conocia y me ha gustado la reseña que le has dedicado.
ResponderEliminarHertally's Makeup ~
Hola guapa,
ResponderEliminarMenudo gran producto nos traes por estos lares, me imagino el olor tan rico que tiene que tener y ya me invade una sensación de paz increíble. Mi piel es mixta, hidratación media y me gusta usar aceites porque noto más luminosidad en el rostro sin engrasarlo en exceso.
Un beso
Que pintaza.
ResponderEliminarYo estoy usando el tónico desmaquillante de Puro Bio que me encanta, es el tercer bote que uso pero creo que me voy a pasar a un aceite para reducir el uso de algodones.
Un beso.
Si, yo de momento me he pasado a esencias, brumas y este tipo de cosas para usar menos algodón, y a la hora de desmaquillar muselinas. No veas como se nota.
Eliminar¡Un besote!
Los comentarios son la sal del blog ¡gracias por dejar tu aportación!
Me reservo el derecho de eliminar los que contengan enlaces con el fin de publicitar o autopublicitarse, así como otros que incumplan lo indicado en el aviso legal y la política de privacidad (puedes leerlo en la cabecera del blog).