Mascarilla de carbón vegetal de Rio beauty
9:00
La búsqueda de las mascarillas correctas, las que dejan la piel como nueva y ayudan a eliminar impurezas no cesa, las cosas como son. Hace unos cuantos años caí en las redes de la mascarilla Daiso charcoal, la experiencia no fue muy positiva porque en general no veía muchos resultados, así que cuando se me puso por delante la oportunidad de probar la mascarilla de carbón vegetal de Rio beauty pensé ¿por qué no? Tenía curiosidad por ver las diferencias.
Promete eliminar las asperezas de la piel y los puntos negros en los 20 minutos que nos recomiendan llevarla puesta. Por los ingredientes que lleva es perfecta para purificar la piel, este punto lo he notado respecto a los brillos de la cara, un par de días después de utilizarla no tengo tantos en las zonas problemáticas, pero también he visto que los poros están más limpios.
Me gusta utilizarla una vez a la semana, la primera vez lo hice en todo el rostro evitando la zona del contorno de los ojos y de los labios. Como es una mascarilla que se seca y de la que hay que tirar después es lógico que intentemos no depositarla cerca del pelo porque duele, también creo que no es adecuada para pieles sensible, la uses como la uses duele, molesta, deja la zona algo enrojecida.
Nos encontramos ante una pasta densa de color negro que cuesta un poco extender. Como es lógico se utiliza sobre la piel limpia y seca, se deja actuar y se nota la piel tirante según va secando. Es diferente al resto en el acabado porque una vez se seca sigue estando igual de brillante, parece charol, al retirarla sale bastante bien, incluso en la zona de los pliegues de la nariz, no así en los bordes pero es algo que podemos aclarar sin problemas con agua una vez terminemos. En todas las ocasiones he visto las impurezas pegadas a ella. Con la que os comentaba al principio nada más me sucedió la primera vez, así que pienso que esta de Rio Beauty es mucho más efectiva. También he notado la piel más suave.
No podemos esperar un milagro, tener una piel limpia y cuidada es fruto de toda una rutina de cuidado facial, pero si he visto que esta mascarilla de carbón vegetal me ayuda a controlar algunas zonas. Las siguientes ocasiones que la he utilizado me he ceñido a frente, nariz y barbilla simplemente, como sustituto de las tiras para poros (no termino de dar con las ideales. No se deciros la cantidad de producto que queda todavía porque el envase es opaco, pero si que llevo un uso en todo el rostro y dos en parte de la cara como os comentaba, no me gusta utilizarla todas las semanas porque es algo agresiva. Después suelo pulverizar la piel con algua termal o alguna loción calmante.
En el envase encontramos dos tubos y una herramienta para los poros, esta última no la tengo y no os puedo hablar de ella, imagino que es para estrujar algún punto negro rebelde. Calculan que con los dos envases tendremos para ocho semanas de tratamiento, pero si la utilizáis como yo en ciertas partes cunde mucho más, y tiene un PVP de 24.90 €. ¿Dónde? No puedo facilitaros un listado fijo, en grandes establecimientos y tiendas especializadas.
Este producto ha sido enviado por la marca/representante/web para probarlo, hago la reseña de forma libre y totalmente sincera esperando que os sirva.
51 comentarios
Tenía ganas de comprar una mascarilla de este tipo, la tendré en cuenta. Besos!
ResponderEliminarDe forma puntual está muy bien : )
EliminarMe gustó mucho, de este estilo, la de Garnier. Pero miedo me daba cómo me dejaba el lavabo.
ResponderEliminarLas tiras limpiaporos no son lo mío, es un formato que no he usado nunca.
Un besito!
De las que he probado (tiras) hay pocas que sean realmente efectivas, es una pena. Esta en cambio para partes puntuales me va muy bien.
Eliminar¡Un besote!
Yo estas negras no las he utilizado no son para mi piel.
ResponderEliminarBesos
Para pieles más secas o sensibles no las veo, no.
Eliminar¡Un besote!
Yo tengo la de Garnier que me encanta.Besos!
ResponderEliminarEl Tocador de Mia.
Esa no la he probado para poder comparar : )
EliminarPara mi creo que sería un poco agresiva...aunque si solo la uso en la nariz podría ir bien. bsts
ResponderEliminarPara toda la cara es mucha caña utilizarla siempre, pero para zonas puntuales y de vez en cuando va muy bien. No hay que abusar.
Eliminar¡Un besote!
tengo una del estilo pero es un sufrimiento quitársela :S
ResponderEliminarJajajaja, lo es
EliminarLe tengo ganas pero me da miedo que duela demasiado. Quizás solo usándola en la nariz.
ResponderEliminarNada más en la nariz es llevadera, en todo el rostro hay partes que duelen bastante.
EliminarNo soy de este tipo de mascarillas, me despellejo siempre la nariz 😕 no se por qué...
ResponderEliminarBesos, ciao!
Quizá tu piel necesita otras cosas, mejor.
Eliminar¡Un besote!
Yo he probado algunas de este estilo y me van bien ( bueno, alguna no ha hecho nada pero son las menos). Esta que enseñas no la había visto nunca
ResponderEliminarUn besote
Hay demasiadas y como dices unas hacen y otras nanai.
Eliminar¡Un besote!
Tengo ganas de probar alguna mascarilla de este tipo, pero no sé como me va a funcionar. De momento la de carbón de The Body Shop me va bien, pero me apunto esta si la veo para reponerla :) Gracias por la recomendación!
ResponderEliminarBesos!
La de TBS me gustaría probarla : )
EliminarNo he probado este tipo de masdcarillas todavía, por lo que comentas de las pieles sensibles, me da cosa usarla, pero está bién saber que a tí esta te funciona
ResponderEliminarUn beso guapaa
Si, en pieles sensibles diría que mejor no jugársela.
Eliminar¡Un besote!
Pues por lo que comentas no es para mi, así que directamente no creo ni que la mire...
ResponderEliminarBesitos!
Por lo que se de tu piel no, no es para ti.
Eliminar¡Un besote!
Este tipo de mascarillas me encantan, me la apunto!
ResponderEliminarBesos
Ya contarás : )
EliminarDe vez en cuando uso una parecida (la de Pilaten) pero de ponérmela en todo el rostro he pasado a ponerla en zonas como tu, ya que resecan cantidad pero limpian mucho. Un beso
ResponderEliminarAsí es, en zonas específicas va de lujo pero en toda la cara, siempre, no la veo.
Eliminar¡Un besote!
Que buena pinta tiene!!
ResponderEliminarEstán muy de modo, pero no se hasta que punto son demasiado agresivas con la piel, de modo que aún no me he lanzado a probar.
ResponderEliminarHace poco leí un estudio de dermatólogos. Desaconsejaban su uso si era demasiado frecuente por lo agresivas que son, pero de manera puntual creo que no son nocivas. Al menos a mi me funciona. Pero claro, cada piel es un mundo y tiene que buscar la "frecuencia" de uso correcta.
Eliminar¡Un besote!
Nunca he utilizado ninguna mascarilla de ese tipo y creo que no me vendría mal.
ResponderEliminarCon mi piel sensible creo que no me es recomendable...
ResponderEliminarBesitos
Ni la mires : )
EliminarTengo en cuarentena este tipo de mascarillas... No se hasta que punto son realmente beneficiosas para la piel, o simplemente arrancan parte del etsrato córneo y algún que otro filamento sebaceo..
ResponderEliminarGracias por compartir =)
Hertally's Makeup ~
Te remito al comentario que le he dejado a Magan.
Eliminar¡Un besote guapa!
No he probado ninguna mascarilla de estas de carbón y eso que me llaman mucho la atención!!
ResponderEliminarYo la aplicaria solamente en la zona T.
Un abrazo guapa.
Y ahí iría perfecta : )
EliminarSí tiene pinta de ser algo agresiva, pero vamos, yo intento pasarme las tiras todas las semanas o cada cuantas y es imposible, no sale na de na y ya no sé con qué probar jaja
ResponderEliminarUn besito guapa :)
Jajaja, porque cuando eres muy constante con la limpieza llega un punto que parece que no se puede hacer mucho más.
EliminarNuca he probado una de estas mascarillas de carbón, pero creo que podria irme bien, a ver si me animo a probar.
ResponderEliminarBesos!
El precio es demasiado elevado para mi pero si sale buena igual hasta la pruebo, tengo ganas de probar este tipo de mascarillas pero aún me quedan muchas por probar, un besote.
ResponderEliminarSi por lo que sea no puedes permitírtela hay muchas marcas que tienen este formato, aunque no he mirado ingredientes para saber hasta que punto son iguales o no.
Eliminar¡Un besote!
No conocía esta mascarilla, pero tengo una parecida de BLAQ. Aún no me he animado a probarla porque me da miedo que duela.
ResponderEliminarBesos
Para quitar el miedo y ver si tu piel la tolera lo mejor es aplicar nada más en un trocito.
Eliminar¡Un besote!
Por unas cosas u otras al final nunca he probado este tipo de mascarillas y mira que les tengo ganas desde que vi la de charcoal... Las tiras tampoco son lo mio porque no me limpian todo lo que yo querría, así que me apunto esta a ver si me decido a probar por fin ;)
ResponderEliminar¡Besos!
A ver, todo, todo creo que nada como una limpieza profesional, pero algo ayudan.
Eliminar¡Un besote!
No tengo en mi rutina facial ninguna mascarilla de este tipo, así que tomo nota
ResponderEliminarSaludos
Yo creo que para mi piel puede ser demasiado, pero como comentas más arriba, para zonas concretas y en situaciones específicas, puede estar muy bien! Un beso Diana.
ResponderEliminarMe gustan mucho las mascarillas o las limpiadoras a base de carbón activo, pues en mi tipo de piel son las que mejor funcionan: me disminuyen la producción de sebo a la vez que limpian mi piel desde el interior dejando los poros limpios.
ResponderEliminarEsta no la conocía pero me la apunto.
Besos
Me alegra mucho que te sirva : )
EliminarLos comentarios son la sal del blog ¡gracias por dejar tu aportación!
Me reservo el derecho de eliminar los que contengan enlaces con el fin de publicitar o autopublicitarse, así como otros que incumplan lo indicado en el aviso legal y la política de privacidad (puedes leerlo en la cabecera del blog).