¿Decluttering? Reflexionemos
10:28
De vez en cuando salen modas, se montan cruzadas contra tal o cual, se estila ordenar así o asá y bautizar esas acciones con nombres en otro idioma porque la cosa queda más chic (bonita). Es lo que pensé cuando el término decluttering se cruzó en mi vida, lo que siempre había sido hacer limpieza o deshacerse de las cosas que no usas o no sirven ahora era el novamás, las abuelas, las madres, que siempre han hecho lo mismo durante años, eran unas visionarias.
Vamos a partir de que cada cual colecciona o se compra lo que quiere o puede. Puede que para alguien no sea normal tener veinte barras de labios rojas pero a mi me encante porque le veo distintos matices, igual que otra persona puede tener treinta bolígrafos azules o siete blusas blancas lisas. En los últimos meses (si me apuráis años) está muy de moda criticar lo que la gente colecciona o acumula como si fuera algo anormal y enfermizo, pero es que toda la vida, que yo sepa, se han coleccionado cosas y nadie es quien para decir que es correcto coleccionar y que no. La que os escribe siempre ha sido una coleccionista nata: sellos, pegatinas, etiquetas de la ropa, bolsas de papel, hojas de libretas y perfumadas, cromos... y en parte también diría que de maquillaje, aunque en ese punto me estoy volviendo algo más práctica. Si alguien se lo pregunta, la mayoría de esas colecciones terminó en la basura.
Me parece perfecto que la gente reorganice su espacio, sus vidas, sus armarios, sus cajoneras, yo misma hago pequeños "barridos" de ropa, papeles, maquillaje, etc, cuando considero necesario porque es algo que me relaja. Saber lo que tengo, donde está y encontrarlo fácilmente me da paz, me hace disfrutar muchísimo más de lo que poseo, a la vez que me permite comprar con más cabeza. No me he leído el famoso libro de Marie Kondo, no lo veo necesario, pero si he tomado ideas viendo como las personas se basan en su método y doblan parte de la ropa, no toda porque hay prendas en que no lo veo factible. Sin que sirva de precedente os abro una pequeña ventana a mi organización a través de las fotos que ilustran esta entrada (y no, las prendas no se arrugan).
Muy práctico ver de una pasada las camisetas, pantalones cortos y faldas, aunque los polos no me gusta doblarlos así porque la parte del cuello queda rara.
Quizá ahora tengo mucha menos ropa que ponerme, pero no tengo que estar moviendo la que no utilizo para llegar a lo que siempre me pongo. Eso de guardar una camiseta o un vestido que está en buen estado porque te da pena tirarlo... tenemos la opción de regalarlo, seguro que hay personas que lo disfrutarán y le sacarán partido, nuestro armario agradecerá el hueco y, no vamos a engañarnos, así tendremos otra excusa perfecta para enamorarnos de nuevas prendas a las que sacar más partido. Porque es mucha la gente que casi cada temporada, o con cada colección que se lanza, pica con cosas nuevas que comen más espacio.
Como anécdota, hace años tuve un abrigo de piel vuelta que utilicé muchísimo, negro, con borreguito por dentro, lo puse hasta el aburrimiento pero llegó un momento en que el color negro se había vuelto un poco más claro que de costumbre y me cansé de él. En uno de los barridos que os comento terminó en la bolsa de la ropa para donar y durante el invierno pasado se lo vi a una viejecita que hay donde vivo que siempre empuja un carro de la compra y va acompañada de un perro. Me sentí bien, muy bien y aunque en la mayoría de los casos (en ninguno más a decir verdad) no sepa donde va a parar lo que no utilizo me gusta pensar que será útil.
Con el maquillaje sucede exactamente igual, he pasado fases en las que acumulaba sin demasiado control pero llevo unos años en que elimino la mayor parte de cosas que no utilizo, que no son mi tono, que tengo muchas cosas repetidas del estilo y van a para a familiares o amigos. Me produce satisfacción ver que utilizo las cosas que tengo y también la cara de alegría de quien lo recibe.
Entre lo que he comprado en tantos años y que, afortunadamente, sigo recibiendo productos varios por algunas colaboraciones, me sería imposible gastar todo, así que muchas veces, utilizada un tiempo prudencial una gama de labiales, o de esmaltes de uñas, los regalo a quien los quiera (les de amor, que se dice ahora para todo). ¿Y qué hay de malo en eso? Ni en eso ni en acumularlos.
A mi me empieza a agobiar ver que no tengo espacio para guardar más cosas, me presta mucho más ver hueco libre y por eso tomé la decisión de hacer las "limpiezas", pero no suelo entrar a criticar quien prefiere llenar una habitación entera porque le place y se lo puede permitir. Tampoco odio por ello a quien dispone de un vestidor enorme aunque muero de envidia porque me gustaría, pero es que últimamente no dejo de ver faltas de respeto que no entiendo y a raíz de una conversación whatsappera me animé a escribir estas líneas. ¿Por qué perdemos el respeto de esa forma? ¿Qué conseguimos metiéndonos con lo que hacen los demás?
Soy consciente de que hay prendas que ya no usaré, como las camisetas de enseñar el ombligo, llevan años acumulando polvo en los cajones, también otras que me quedan algo grandes o que tengo desde los 14 años. Así que en la última abatida estas son algunas de las cosas que se han ido fuera hablando de ropa.
La única respuesta que se me ocurre es que así hay personas que se autojustifican y se sienten mejor por ello, pero repito que no entiendo la necesidad de pisotear a los demás, no lo entiendo y no me gusta. Aquí llega la reflexión de hoy, espero que os haya entretenido.
¿Qué pensáis del "decluttering"? ¿Qué tipo de cosas soléis coleccionar? ¿De qué manera ponéis orden en vuestras casas y vuestra vida?
60 comentarios
en definitiva mi opinión es muy similar a la tuya. Cada uno puede coleccionar lo que quiera, sin que el de al lado tenga que estar criticando cada paso que damos. Yo también tengo colocadas asi las camisetas y demás, se ahorra mucho espacio y como tu dices, lo mejor es que nada más abrir el cajón ya vemos todas las prendas ;)
ResponderEliminarSi, eso es lo que más me gusta porque antes me olvidaba de utilizar muchas prendas por no tenerlas tan a la vista y tardaba más en elegir.
Eliminar¡Un besote!
Que cada uno coleccione lo que le dé la gana, ya sea maquillaje, camisetas, llaveros (yo los coleccionaba cuando estaba en el instituto), o platos de cocina, que cada uno haga con su dinero y con su vida lo que le dé la gana, que para eso es suya.
ResponderEliminarY dejemos ya de criticar, por favor, que yo no le pago a nadie sus 20 labiales rojos o sus 15 paletas de MUFE o UD!!! Y lo más importante... nadie me las paga a mí!!!
Vivir y dejar vivir...
Tan sencillo y tan complicado parece ¿verdad? lo de vive y deja vivir.
EliminarSobre los llaveros, mi madre los colecciona desde hace siglos :D
Pues es un tema muy interesante y sobre el que leo y veo videos a menudo. No se si por considerar el maquillaje algo superficial parece una estupidez coleccionar productos, pero como dices, cada uno colecciona lo que le apetece y de hecho aunque tengas 20 labiales rojos (cada uno con su matiz) seguro que todos han sido usados alguna vez, en cambio, quien colecciona sellos no los puede utilizar de manera práctica nada mas que para contemplarlos.
ResponderEliminarPienso que resulta una crítica fácil que yo tambien sufro pues tambien colecciono artículos de papeleria y es algo por lo que no se me critica, en cambio, en cuanto miro, admiro y compro algo de maquillaje siempre hay quien pregunta ¿pero lo necesitas realmente?
Por cierto, este verano he hecho declutering de ese y me ha sentado fenomenal, jaja
Un besote
Jajaja, totalmente Esther, la próxima vez que alguien me comente sobre lo inútil que es tener tanto maquillaje le preguntaré que colecciona para aplastar su lógica.
Eliminar¡Un besote!
¿de veras alguien ha criticado a otra persona por lo que decide tener o dejar de tener? Increíble.
ResponderEliminarYo compré el libro de marie kondo en estados unidos hace tres años, antes de que el furor llegara a españa y me pareció que tenía unas ideas muy buenas o que al menos en muchos aspectos a mí me vendrían bien. Y desde que las he puesto en práctica no he vuelto atrás. Que la gente lo use para criticar me parece alucinante. Además va contra la filosofía budista-animista tan japonesa del libro. El principio fundamental es que guardes lo que te hace feliz así que desde ahí queda la puerta abierta a que cada uno decida qué necesita para vivir, tanto si son 60 pares de calcetines como 20 labiales. Todos somos diferentes.
Si, Bego, muchas personas, por eso me "calenté" y de ahí nació esta entrada.
EliminarNiña, no puedo estar más deacurdo contigo.
ResponderEliminarCada cual, con su dinero, sus gustos, y su espacio, es libre para decidir qué hacer, y qué no, y criticarlo es una falta de respeto. Si no te gusta, no lo compartes, no lo entiendes, o te parece absurdo, no lo hagas, y punyo. Viva y deja vivir.
Yo hago braridos y limpiezas cada 6 meses, como mucho, y este año ha sido exagerado lo que he sacado. Cierto es que tengo quizá más productos repetidos o que uso menos para temas de sesiones especiales, pero las guardo aparte, y, cuando se estropean, a la basura.
Con la ropa, idem de idem. Yo sólo usos dos bolsas: la de "tirar" y la de guardar. En la de tirar, a la basura va lo que está ya inaprovechable, pero lo que está aún en condiciones, se dona, que hay quien le puede dar uso.
También uso ese sistema para guardar la ropa desde antes de saber que tenía un nombre y un sistema. Francamente, he pasado de redescubrir las camisetas que se quedaban al fondo del cajón mueríendose de pena, proque al final usas siempre las 4 mismas, a saber todo lo que hay y darle más aire a todo.
Un abrazo!
Me está sorprendiendo mucho descubrir que muchísima gente ya utilizaba este sistema de guardar la ropa ¿y porqué no me lo habíais enseñado? Ahora es un gustazo abrir el armario y elegir.
Eliminar¡Un besote!
si es que hay gente a quien su casa se le queda muy pequeña y tiene que meterse en la de los demás....
ResponderEliminaryo colecciono maquillaje, lo reconozco, nunca voy a ser capaz de gastar lo que tengo y siempre caigo comprando algo nuevo pero a quién le hago daño?
de vez en cuando una limpieza con la cabeza fría para saber lo que voy a usar o no y listo. Y lo mismo con la ropa
Claro, lo bueno de ser libre para elegir es eso : )
Eliminara mi lo que me flipa es que una señora haya tenido que decirnos "sois unos putos desordenados" yo ya guardaba cosas como veo que hace MK, y lo del declutering, es algo que mi madre le ha llamado "tira mierdas" jjaajajjaa, que no son mierdas, sino cosas que ni te pones ni usas, pero ahora se ve que está de moda
ResponderEliminarsobre lo de criticar el coleccionismo, me abstengo
Jajaja, ya digo que las madres y abuelas eran unas visionarias : )
EliminarVengo a "darte amor" ahora que me senté a tomar otro cafetito ;P
ResponderEliminarEl hecho de llamarlo así sería lo único que puedo criticar, casi me da rabia que haya que rebautizar cosas que llevan haciéndose toda la vida. Como bien dices, madres y abuelas (y más allá) eran visionarias de esta "nueva moda". En mi caso hacía bastante que no me ponía en plan serio a revisar mis prendas, aunque es verdad que todos los años o cada dos como mucho, sacamos alguna bolsa de ropa para donar. Este verano me planté y rompí con todo, me deshice de tres bolsas (tres, en serio, aluciné) de ropa mía que guardaba "por si". Por si adelgazo. Por si se vuelve a llevar. Por si vuelvo a los 17 jajajaja ¡ilusa!
Me he guardado, eso sí, prendas que quiero que algún día vean mis hijos porque fueron muy especiales y al verlas significan algo importante para mí, además de, obviamente, las que sí voy a utilizar.
Por lo general el truco para mí está en decir "si no lo uso desde hace un año, fuera". Y así con todo: colecciones, maquillaje, bisutería, libros... quizá en los esmaltes esté mi perdición, eso sí, ahí descontrolo.
En cuanto al tema de coleccionar o no, y de las críticas sobre ello, te diré que últimamente practico el desapego material, pero también el desapego a la opinión de los demás. Si a mí me hace feliz coleccionar esmaltes, y puedo hacerlo, y no hace daño a nadie, no quiero escuchar ni una palabra del que me vaya a decir que son muchos, que nunca los gastaré yo sola, etc. Otros gastan dinero en un bono para el fútbol, otros llenan el armario de zapatos y otros coleccionan pins. Pues bien por ellos, ¿no?
Libertad al fin y el cabo, libertad para los armarios y libertad para poder elegir :)
Besinos
Muchas gracias por dejar tu super comentario, Natalia, me hace ilusión verte aparecer de vez en cuando. Y me ha parecido muy curioso lo de que guardes algo para enseñar a tus hijos llegado el momento.
Eliminar¡Un besote!
Pues cuando me separé me tocó hacer bastante limpieza,porque donde vivo ahora es un piso de dos habitaciones. Asique me tocó llevar muchas cosas a mi pueblo, aunque todo lo que allí llevé no era importante y poco a poco me he ido deshaciendo de muchas cosas. Yo tenía muchísima ropa que no me ponía, ya no era de mi gusto y de la ropa que estaba bien la he ido vendiendo, otra la he tirado. Y con la ropa de la niña para que no se vaya acumulando, también la he ido vendiendo (o tirado si está muy trotada) según la ha dejado de utilizar. Llevarla al pueblo es una opción,pero allí aunque esté guardado, se termina estropeando.De cosmeticos procuro tener los justos y sobre las colonias, procuro gastar un par de frascos antes de comprarme otro. Yo si me he comprado el libro de Marie Kondo, aunque hay cosas sobre doblar la ropa que ya hacía de antes. Lo de doblar así las camisetas con las mias no lo hago (solo con las que tengo de tirantes), pero con la de la niña, y con los trapos d cocina si. Y se nota mucho. Tengo un día que ponerme con la ropa de mi novio. Yo antes de donarla, lo que está bien lo he intentado revender, porque aquí lo que tiras al contenedor de Caritas, lo venden a la gente más desfavorecida, que aunque sea a un precio muy económico a mi no me gusta eso. Si es ropa donada, no tendrían porque cobrar nada.
ResponderEliminarCon una parte de ropa también he dado tregua y la tengo en cajas en el desván de mi madre, pero al final se que cualquiera de estos días iré y la mayoría terminará abandonando la "casa", así que no entiendo porque no lo hice antes... a veces nos cuesta un poco despegarnos de cosas materiales.
EliminarEse tema de revender la ropa no lo tenía demasiado claro :S el de Caritas, digo.
¡Un besote!
A mí también me gusta dedicar tiempo a ordenar, me resulta relajante y me gusta saber qué tengo exactamente y dónde, lo cierto es que el desorden me estresa un poco.
ResponderEliminarEs verdad que compramos más de lo que necesitamos, por lo menos yo, tanto ropa como maquillaje, y de vez en cuando hace falta hacer limpieza, ya sea para tirar o para regalar. Parece que cuando se le pone nombre a algo es una novedad y una moda, pero lo cierto es que eso se lleva haciendo toda la vida, de una u otra forma.
En definitiva, me ha gustado mucho tu post, estoy totalmente de acuerdo contigo.
Un besazo!
Muchas gracias por comentar, guapa. Si, una vez te acostumbras a tener las cosas en su sitio te saca un poco de las casillas el desorden.
Eliminar¡Un besote!
Pues una más que viene a darte la razón. Yo también he leído barbaridades últimamente sobre lo que la gente colecciona, deja de coleccionar o 'acumula'. Cada quién con su dinero puede hacer lo que quiera, faltaría más, y exactamente lo mismo con sus cosas. Creo que a veces las críticas se van de las manos y hoy en día hay mucha mano ligera a la hora de tachar de enfermedad cualquier cosa que no nos cuadre. Hay tantos estilos de vida como personas, no todas tienen que parecernos normales o que encajarnos, y no por ello son ni mejores, ni peores, son sencillamente diferentes. Muy buen post Diana, me voy dándole vueltas al tema y reflexionando. Un besazo.
ResponderEliminarMe encanta haberte hecho reflexionar, querida Marta, muchas gracias por haber dejado tus impresiones.
Eliminar¡Un besote!
Me ha encantado tu reflexion, es verdad que se ha puesto de moda, pero yo lo sigo viendo como una limpieza de toda la vida. Yo lo hago de vez en cuando, creo que hay que estar "de humor" para hacerlo, y no por obligacion. Cuando me veo con ganas de reorganizar siempre encuentro cosas que no he usado en meses (o mas) y esas se van, ya sea a familia o amigos (sobre todo los potis) o a charities (las ropas) No creo que se tenga "demasiado" cada una tiene lo que quiere y puede, si yo tuviera mas espacio (y dinero) ya veriais! Coincido en que las limpiezas se hacen cuando no queda mas sitio para mas cosas, jeje. Y tampoco entiendo el porque nadie va a decir (o juzgar) la cantidad que tienes de algo. Tendre lo que quiero! :)
ResponderEliminarBesos!
Muy de acuerdo, si te pones a organizar tienes que estar centrada en ello, de otra forma terminas quedándote con cosas que al final no usas o descartando alguna que si.
Eliminar¡Un besote!
Que ordenadito todo. Mi armario es pequeño y hago lo que puedo. Pero no critico a quien tiene una habitación vestidor, ojala mi casa diera para una, jejeje!!! Eso si si que hago "limpieza" cuando sé que no me voy a poner algo pero está en buenas condiciones se lo doy a gente que lo vaya a necesitar mas que yo.
ResponderEliminarJajajajaja, a mi también me encantaría tener un vestidor en condiciones, oye : )
Eliminartu reflexión del principio me parece súper acertada. Son limpiezas que se llevan haciendo toda la vida, pero que ahora nos "mola" decirlo en inglés que suena mejor.
ResponderEliminarAsí es, todo en inglés parece que es mejor y no : )
EliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar¿Y este spam tan descarado en plan pitonisa Lola? Spam no, gracias
EliminarPues primera noticia que tengo de la palabrita, en fin, el coleccionar cosas es algo que ha ocurrido siempre, si vieras la colección de casettes que tengo de mi padre!!!! alucinarías!!! ja ja ja, aparte de los que se comprobaba y le regalaban que tambien era muchos, luego se hacía grabando de aquí y de alla sus propios recopilatorios de jazz, blues, boleros, musica ambiental, y un largo etcétera, todo un trabajo para los medios de la época pero... le gustaba!!!!... bueno toda la vida ha habido gente que le gusta coleccionar lo que sea, coches antiguas, sellos, tebeos, , soldaditos de plomos, imanes, buhos, discos (yo tengo un montón todos ellos herencia de mi padre que nos inculcó a todos una gran afición musicial como se puede ver por mis posts de música los domingos), en fin... como digo y he hecho siempre "vive y deja vivir"...
ResponderEliminarBesos
¡Oh, Reme! que colección fantástica. Con mucha añoranza miro los pocos casettes que tienen todavía mis padres en su casa y es que ahora es casi imposible poderlos escuchar.
Eliminar¡Un besote!
Me ha encantado el post porque es de una madurez supina y en esta sociedad hace mucha falta. Como tú, opinó que cada cual es libre de coleccionar lo que quiera (efectivamente, el coleccionismo no es nada nuevo) y tampoco he leido a Kondo pero intento ser ordenada y práctica de todas formas.
ResponderEliminarQué bonito y qué lindo el detalle de la viejecita del abrigo. ♡♡♡
Un beso muy fuerte!
Ese día fui un poquito más feliz : )
EliminarYo tambien voy reorganizando mis cositas de los armarios y maquillaje y todo eso :3 me encanta
ResponderEliminarEs vital hacer hueco : )
EliminarCoincido contigo. Con la vista puesta en una posible mudanza, me doy cuenta de que necesito deshacerme de cosas y mantener un orden. Siempre he sido muy desordenada, y gracias a Pinterest e Instagram siento necesidad de tener más ordenado mi espacio.
ResponderEliminarEspero conseguirlo.
Hertally's Makeup ~
Escucho mudanza y tiemblo, que la suerte te acompañe : )
EliminarYo también me tengo que poner a ordenar armarios y cajones. Soy de coleccionar de todo y mientras tenga sitio no quiero deshacerme de ese tipo de colecciones. Lo de la ropa voy tirando o donando lo que no me pongo o está estropeado pero me cuesta deshacerme de ella.
ResponderEliminarUn beso.
Es que se le coge mucho cariño a las cosas : )
EliminarHace siglos que no te escribo un comentario (la verdad es que he estado ausente durante un tiempo), pero hoy no puedo evitarlo porque estoy totalmente de acuerdo con lo que dices. Además me ha hecho gracia porque estoy en plena fase de limpieza de esmaltes, ayer mismo no tuve más remedio que tirar unos cuantos (con todo el dolor de mi corazón) porque ya eran insalvables, pero bueno, ya llegarán otros nuevos a rellenar el espacio libre que han dejado.
ResponderEliminarCon la ropa y el maquillaje no tengo tanto problema para animarme a "tirar" cosas, pero con los esmaltes me cuesta muchísimo y tengo que armarme de valor, pero al final si hay que hacerlo se hace y punto.
¡Besos!
¡Qué alegría leerte de nuevo! Espero que estés muy bien.
EliminarEl tema esmaltes se me había ido muchísimo de las manos, tenía tantos que si utilizando uno cada día del año los usaría todos, así que hice una limpieza exagerada, algunos se habían estropeado pero la mayoría han ido a parar a mi madre, cuñadas, primas y alguna amiga. Hay que buscarles hogar.
¡Un besote!
Justo ayer estaba pensando en esto, al dar con un artículo sobre las "damnificadas" por la Kondo-manía desatada, de gente que se deshizo de cosas en un arranque de minimalismo, y luego debieron salir como pollos sin cabeza a gastar dinero en reponer prendas y objetos que en su momento les parecieron prescindibles...
ResponderEliminarA mí, por un lado, cada vez me cuesta menos deshacerme de las cosas que se pueden donar, como ropa y artículos de hogar... y por otro, he llegado a un punto en que ya puedo "ir de compras" entre mis propias cosas cuando surge algún evento... así pues, ahora que prefiero dedicar mis recursos a otros fines, agradezco haber hecho mi colección cuando podía, en lugar de ir por ahí a lo loco a perder tiempo y dinero. ¡Un beso y feliz finde!
Jajajaja, me tengo que reír porque pienso que si, mucha gente se ha dejado llevar sin pensar en frío si lo que dejas de tener lo vas a extrañar y tendrás que comprar un repuesto.
EliminarEs verdad que cuando saques que lo que no te sirve lo utilizará otra persona es más sencillo despegarte de ello. Y me pasa un poco igual, ahora no puedo invertir tanto en cosas que antes si y me gusta mucho tener donde escoger.
¡Un besote y gracias por tu comentario!
Que buen post!! coincido contigo al 100%.
ResponderEliminarA mi me encanta la ropa, tanto de vestir como deportiva, y sí, se que tengo muchísima, pero hay quienes se gastan su dinero en otros vicios y el mío es la moda, que le vamos a hacer ...
Un besazo
Claro que si : )
EliminarYo respeto a quien quiera guardar y a quien no, al igual que a mi me gusta el maquillaje, allá quien quiera tener 2000 bolis de colores, 1000 botellas de cerveza o tazas...Es respetable y al igual que me gusta respetar, me gusta que me respeten.
ResponderEliminarEs cierto que con los años he sido selectiva y he regalado muchas cosas que no me servian o que no terminaban de valerme a mi. he tirado mucho que se ha estropeado y cada X tiempo hago barrido de lo que esta mal y va a la basura.
Me ha encantado la historia de tu abrigo Diani :) Respecto al book de Marie Kondo, llevo años (Más de 6-7 años) colocando la ropa como esta mujer ha puesto de moda y parece que ha venido a inventar el mundo del orden...yo no termino de verlo sinceramente. Cada uno que tenga lo que quiera tener
Un besin
Lo comentaba antes, me ha sorprendido muchísimo ver que muchas ya colocabais así la ropa y yo en mi parra, me lo tenías que hacer descubierto antes ^^
Eliminar¡Un besote!
Yo después de tantos años de potingueo he llegado a acumular tantas cosas que luego jamás usé que me dio pena y he acabado regalando muchas cosas o tirando. Tengo muchas cosas si, pero ahora las justas y necesarias que uso en el día a día. Un besote!
ResponderEliminarAl final a todas se nos pasa un poco la fiebre y nos volvemos algo más prácticas : )
EliminarAyy, que te leí el otro día, pero no te pude decir nada... Yo me uno al club de los coleccionistas, desde pequeña, cromos, cartas, me comía 20 chicles a la vez por coleccionar las pegatinas... pues ahora maquillaje ,cada loco con su tema. Y sobre el decluttering ,madre mia eso es hacer limpieza de toda la vida de Dios. Por cierto llevo muuuuchos años doblando la ropa de los cajones así, empecé por la interior y no me he tenido que leer un libro para ello, ¡lo que son las modas hija!
ResponderEliminarUn besooo!!!
¡Y tanto! pero mira, yo hasta hace poco no conocía esa manera de doblara y lo que me estaba perdiendo.
Eliminar¡Un besote!
Coincido contigo por completo, cada uno es libre para coleccionar lo que quiera y al que no le guste que no opine, que respete. Me gusta mucho como tienes organizado todo, no conocía este método,jeje.bsts
ResponderEliminarSi te animas verás que es super práctico : )
EliminarCreo que casi todas tenemos muchisimas mas cosas de las que necesitamos. Yo cuando veo que ya tengo demasiado lo suelo donar porque estoy segura de que ya no lo voy a poner. En cuanto a maquillajes y productos de cosmética no creo que tenga demasiado.
ResponderEliminarEs lo mejor, que alguien le pueda sacar el partido que nosotras ya no : )
EliminarDesde luego cada uno con su dinero hace lo que quiere y me da la gana, y lo que hace con los productos (ya sea ropa, maquillaje, cromos o bolis) más de lo mismo. Aunque ya sabes que hay gente que hay más allá y no solo da a amigos o conocidos aquellas cosas que les han regalado o son colaboraciones, sino que las venden y esto ya es hacer negocio y fraude. Por lo demás estoy de acuerdo contigo en todo, hay que desprenderse de todo aquello que no gastas y darle una vida mejor. Besos
ResponderEliminarA mi lo de vender lo que has usado o te han regalado no me va y no me entra tampoco en la cabeza. La verdad es que no sigo a personas que lo hagan, para ver cosas que me cabrean mejor no sigo la pista.
Eliminar¡Un besote!
Me parece increíble que la gente critique estas cosas, cada uno tiene o deja de tener lo que quiere y gasta su dinero o su tiempo en lo que le guste. A veces alguna gente que conozco critica a la gente que sube lo que cocina a Facebook o IG (como yo a veces) con el argumento de que no les interesa, me parece tan fácil como dejar de seguir a una persona que publica cosas que no te interesan, pero claro, entonces se pierden el cotilleo, qué jartura. Desde hace un tiempo no admito como amigos en mi Instagram a gente que tiene cuenta pero no publican.
ResponderEliminarEn fin, expresas en la entrada cosas que a veces a otras personas también nos dan ganas de decir.
Un beso, preciosa.
A mi el palabro me hace gracia, yo le llamo hacer limpieza, que es lo de toda la vida, vamos jajajajaja
ResponderEliminarYo ya sobre Abril y cuándo cambie la ropa pienso hacer otro tanto con la de Verano. Maquillaje y pintauñas lo hice a principios de verano.
Un beso.
Los comentarios son la sal del blog ¡gracias por dejar tu aportación!
Me reservo el derecho de eliminar los que contengan enlaces con el fin de publicitar o autopublicitarse, así como otros que incumplan lo indicado en el aviso legal y la política de privacidad (puedes leerlo en la cabecera del blog).