Juegos didácticos | ¿Qué utilizamos nosotros?

9:00

Más allá de los típicos juguetes de coches, muñecas, cocinitas, etc, están los juegos didácticos, los que ayudan a que nuestros pequeños desarrollen mucho más, a que aprendan. Con este tipo de juegos y actividades reforzamos poco a poco la autonomía del niño y es algo que me resulta interesante, así que llegó la hora de escribir otra entrada de "madre" para compartiros algunos de los que tenemos en casa.

Desde el principio pedí a amigos y familiares que no se excedieran con el regalo de juguetes, aun así creo que todos terminamos teniendo en exceso, entre las muchas cosas que tenemos se encuentran coches, camiones, volantes, a este cachorrón mío le encanta todo lo motorizado. Pero también hay una selección de juguetes que van más allá para desarrollar la motricidad fina y gruesa, dos aspectos importantes en los primeros años de vida. Como es lógico hay juguetes que no utiliza todavía de una manera plena, pero me gusta ver como evoluciona en ese aspecto y les va sacando partido, sobre la marcha os voy explicando mejor. Esta vez me han dado el empujón a realizar la entrada desde la web de materialescolar con esta colaboración, así os hablaré de un par de cosas de la página pero también de otras muchas que tenemos de otros lados y usamos.

juegos didácticos bebe 0 a 15 meses

Partimos de que es importante crear un ambiente seguro para el juego, así puede experimentar cómodamente, ahora que ya tiene quince meses no se empeña en chupar todo pero antes había que tener en cuenta el peligro de lo que no se podía y retirarlo de su alcance. Como utilizan todos los sentidos a veces también es vital que "saboreen" sus juguetes, de ahí que mis favoritos sean todos aquellos que se pueden limpiar y lavar sin problemas. Otro cambio importante que he notado es que ya no se basa todo el juego en tirar las cosas, ahora se entretiene de otra manera, busca encajar piezas, da vueltas e inventa.

juegos didácticos bebe 0 a 15 meses

Normalmente le orientamos en lo que habría que hacer pero después le dejamos vía libre para que sea él quien investigue. El nivel de frustración que tiene todavía es muy bajo y normalmente si pasa un ratito en el que intenta hacer algo y no le sale se enfada y lo tira, ahí solemos entrar al juego ayudando a que consiga con cierta constancia lo que tenía en mente en un principio. Pero como leo tantas veces, hay que dejar también que se aburran para que imaginen, el aburrimiento en parte es muy sano.

juegos didácticos bebe 0 a 15 meses

Puzzle reloj infantil*, además de ser un reloj con manecillas que se mueven cuenta con doce piezas de diferentes formas y colores que encajar donde van los números. Aunque es un juguete que está indicado a partir de los dos años creo que se le puede sacar partido antes, como os decía, este tipo de juegos ofrecen posibilidades siempre que el niño tenga la supervisión de un adulto. Ahora mismo el cachorrón lo utiliza a modo de volante a veces, os dije que tiene fijación, pero también gira las agujas al son de tic-tac, quita las piezas encajadas e intenta volverlas a colocar, de momento pocas veces tiene éxito pero se entretiene. Es de la marca Andreutoys y os he dejado enlace directo al producto por si os interesa. 

juegos didácticos bebe 0 a 15 meses

Mi querida Marta nos regaló una manta sensorial que he olvidado fotografiar pero de la que os hablo igualmente, es acolchada así que desde que empezó a moverse un poco reptando lo colocábamos encima para que tocara las distintas texturas y se dejara sorprender por los sonidos. Se que también hay tableros de este tipo enfocados a niños más grandes y se pueden hacer en casa colocando distintos objetos sobre un panel, así lo podéis ir personalizando según crece.

juegos didácticos bebe 0 a 15 meses

¿A quién no le gustan los instrumentos musicales? Desde antes de navidades ha sido un experto con la pandereta, pero también con las maracas, de estas segundas tenemos unas normales pero también unas caseras que se hacen fácilmente metiendo dentro de una botella de plástico anillas de refresco, bolitas o algún trozo de plástico-madera que haga ruido al agitarse. El mundo de los sonidos les fascina desde el principio. Cuando sea un poquito más grande quiero añadir un xilófono y posiblemente también árbol musical o similar (también tiene un piano con luces y sonidos).

Contamos con dos versiones de juguetes apilables, la que más tiempo lleva en casa son unos cubos acolchados cuya una de las caras suena al arrugarse y en otros hay un cascabel en el interior. Cada cara del cubo cuenta con diferentes dibujos, en una parte un animal, en otro un alimento para este, en otra un número y en el resto objetos como un sol, un corazón, y estampados varios (puntos, rayas). Juega a meterlos en una caja para sacarlos después y le gusta tirar las torres que hacemos con ellos. La otra versión es de unos cubos de plástico que se pueden meter unos dentro de otros y todos son de distinto tamaño, estos están en casa de una de las abuelas. Lo que más le gusta es sacarlos todos pero poco a poco ya va poniendo unos dentro de otros.

juegos didácticos bebe 0 a 15 meses

Recuerdo que de niña me encantaba dibujar y me gustaría que el pequeño también probara suerte. Llegaron los lápices de cera Giotto*, aunque en casa tengo las típicas plastidecor estaba en busca y captura de algo más idóneo para el pequeño porque al ser delgaditas son más complicadas de agarrar, así que el set de ceras gruesas me pareció ideal, además viene con sacapuntas. Encontramos ocho colores básicos y veo que las agarra mucho mejor, estilo "a puñao", de momento se centra en hacer puntos con ellas y alguna raya, se que más o menos hasta los 18 meses no tienen otro sentido del "arte" pero quiero que vaya teniendo contacto con ellas. Lo que más me ha gustado es que pese a tirarlas muchas veces y hacer tantos puntos no se ha astillado la punta ni se han roto. Además en la caja dice que son lavables, un extra importante. He visto que de esta misma marca podemos encontrar un set para colorear y recortar y rotuladores lavables, también material para niños más grandes.

juegos didácticos bebe 0 a 15 meses

La torre de donuts es un juguete bastante clásico pero que sigo viendo estupendo. Los nuestros son de Fisher price, el aro más pequeño tiene dentro bolitas que hacen que suene. Al principio era el preferido del niño y prácticamente solo cogía ese. Ahora ya sabe meterlos en el palo aunque le falla el orden, suele tener preferencia por todo lo que es de color azul, curioso. También nos da el donut esperando que lo hagamos girar como si de una peonza se tratara y más de una vez los tira buscando obtener el mismo resultado, alguna vez le sale y se pone contentísimo.

De la misma marca una caja de formas para encajar, las hay de madera y de plástico, la nuestra es de plástico y la tapadera se quita de manera muy sencilla. A veces saca todas las formas y lo utiliza como cubo, sin más, otras se lleva la tapadera a rastras por toda la casa y ya poco a poco intenta encajar las figuras, aunque no tiene muy claro cual va donde todavía.

juegos didácticos bebe 0 a 15 meses

Más allá de los juguetes que os muestro hemos utilizado otras "técnicas", el cestillo en el que tengo metidas las pinzas de tender la ropa es todo un éxito y con supervisión da mucho juego. Empezó tirándolas todas, tocándolas, si las "pinzabas" en el borde o se las ponías en la ropa las quitaba y las tiraba al suelo. Pero llevamos un tiempo en el que la curiosidad por sacar y meter las pinzas del cesto es mayor, aunque también lo es la de utilizar el cesto a modo de taburete para intentarse subir a sitios y escalar.

Otro éxito de los grandes han sido las pegatinas grandes, las cogía como si de papel se tratara y se podía pasar un buen rato sorprendido porque se le quedaban pegadas en la mano, en la ropa, en la trona... romper trozos de papel también le parece muy divertido y sacar y meter bolitas de algodón de una caja grande que se cierra con imanes. El tacto del algodón le sorprendía mucho. La misma actividad la hemos realizado con tapones de plástico de diferentes colores.

juegos didácticos bebe 0 a 15 meses

Tengo pendientes muchísimas actividades pero las voy reservando para cuando pienso que está preparado (en el tablero de manualidades niños de Pinterest voy recopilando ideas), así que posiblemente hagamos una segunda entrega más adelante, el estilo Montessori me parece la mar de interesante. No serían juegos didácticos en si, así que dejo al margen los libros, una de las pasiones del cachorrón, quizá más adelante, según vayamos sumando más títulos a la colección también os haga una entrega de ellos para explicaros cuales son sus favoritos.

La lista de juguetes que me gustaría ir añadiendo en su colección es inmensa, pero tengo bastante claro que intentaré que todos ellos le aporten cosas, me gustaría un dominó de animales, una caja que he visto que va imantada con muchos imanes de formas (sería éxito asegurado porque ya juega con los que tenemos en la nevera), puzzles, laberintos... y por pedir un arcoíris de Waldorf.

Sobre mi experiencia con materialescolar, ha sido positivo descubrir el montón de juguetes didácticos que tienen porque de entrada pensaba que sería una página destinada a la venta de papelería y material escolar, pero también ofrecen muchas posibilidades educativas con juegos. El envío es gratis para península y las entregas se realizan en un máximo de 72 horas, doy fe de ello, de lo bien empaquetado que llega todo, muy protegido, en mi caso lo recibí por Envialia. Además las familias numerosas pueden solicitar un descuento extra del 7%.

Si os apetece ojear algo me han facilitado un código con un 5% de descuento BYP-5 que podéis aprovechar, es exclusivamente para vosotros, yo no me llevo ningún tipo de beneficio por ello. Eso si, me encantaría chafardear las compras que hagáis.

¿Utilizáis o habéis utilizado juguetes didácticos? ¿Alguna recomendación que os guste hacernos?

*Los producto destacados con un asterisco han sido enviado por la marca/representante/web para probarlo, hago la reseña de forma libre y totalmente sincera esperando que os sirva.



Quizá también te interese

34 comentarios

  1. que pelo más bonito que tiene tu niño, me han encantado las fotos.

    Muchos besos

    ResponderEliminar
  2. ¡Pero qué ricitos más monos aparecen en esta entrada! <3 Qué bien es lo pasa el peque con los juegos, aunque creo que su mami también disfruta con algunas cosas, que sé que también jugabas tú con la manta ;P.
    Yo de esto no tengo mucha idea, así que miro e intento aprender por si me es útil en el futuro.

    ¡Muacks!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajajaja, nunca lo he negado. Siempre juego con sus juguetes y con él : )

      Eliminar
  3. ¡Ay, esos ricitos! Para comérselos a bocaditos.
    Yo también usaba este tipo de recursos con mis hijas. Encajables, puzles, libros de prelectura con muchos manipulables...y en vídeo, la colección "Baby Einstein". No sé si la conoces porque igual ya no está tan de moda, pero a ellas les encantaba.
    Un besito!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Conozco los Baby Einstein y tengo pensado "usarlos" más adelante, ahora mismo no se queda demasiado con la televisión (lo he conseguido, muahaha), prefiere jugar.
      ¡Un besote!

      Eliminar
  4. Qué pelazo tiene!! Y esos juguetes son los más indicados, se lo pasará genial.
    Espero tu opinión en mi último post, besitos!

    ResponderEliminar
  5. Que grandote esta!!este tipo de juguetes son ideales para él y en unos meses les sacara muchísimo partido y cada vez se entretendra más tiempo solo (aunque siempre hay que tener un ojo ahí,jeje). Esta guapísimo!bsts

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, se está haciendo mayor a pasos agigantados y casi no nos damos cuenta.

      Eliminar
  6. Es todo un mundo esto de la educacion cuando son tan peques, tiene que ser dificil el hacer que mantenga la atencion durante cierto tiempo en lo mismo, pero es estupendo que tenga tantas cosas variadas para que vaya reteniendo ya cositas.
    Un besote!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si que cuesta pero poco a poco van estando más rato con la misma actividad. Eso si, aun no sabe muy bien como va eso de ordenar y termina todo por el suelo, jaja.

      ¡Un besote!

      Eliminar
  7. Nno conocia esta variante de esta web que como tu, asociaba a papeleria y oficina. Yo suelo regalar este tipo de juegos a los niños de mi entorno
    Un besote

    ResponderEliminar
  8. Además de todos los que pones, hay unos bloques tipo lego gigantes de plástico (duro o blando) que con los pequeños como el tuyo suelen funcionar muy bien.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Gracias! los ficharemos seguro, recuerdo que de niña tenía algo así y jugaba un montón con ello.

      Eliminar
  9. Los juegos didácticos están genial, me apunto el puzzle-reloj que nos eñsenas porque mi sobrino tiene cumple dentro de unas semanitas, es un regalo fantástico!! Y además MaterialEscolar es una web que me encanta, así que... Un beso

    ResponderEliminar
  10. Bueno, lo primero decirte que tienes un niño precioso, ¡qué rizos más bonitos! Lo segundo, yo no soy madre, pero me planteo serlo algún día y este tipo de post me encantan porque aprendo muchísimo, me enriquecen y me aportan luz sobre un tema que aunque me gusta, soy una auténtica inepta, y precisamente es lo que más miedo me da, el desconocimiento. Lo dicho, me ha encantado el post. Un besazo Diana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Gracias guapa! Creo que a todas las madres nos gusta presumir de retoños y que nos digan esas cosas, jajajaja. Me alegra que este tipo de entradas te sean útiles porque cunado las empecé a escribir no sabía si encajarían muy bien.
      ¡Un besote!

      Eliminar
  11. Me encanta el puzzle relpj, nunca había visto uno así, qué curioso! Apuntado para baby number 2! La pirámide de roscos la tenemos y carmen la usa muchísimo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy segura de que le gustará, mi peque cada día juega más rato con él. Lo de los roscos lo habíamos comentado, es un juguete estupendo.
      ¡Un besote!

      Eliminar
  12. Estoy en esa etapa en la que sólo le gusta lo motorizado y veo que se estanca y no veas lo bien que me viene leer tu entrada porque por ejemplo los montesori son carísimos 50€... no sabía que esta web vendía juguetes, echo un vistazo fijo.

    Un saludo y precioso el ricitos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si, me encanta todo el estilo Montesori pero muchas veces se van de precio las cosas, así que está genial ir descubriendo cosas más económicas. Estoy segura de que encontrarás algo que te encaje.
      Como te entiendo con lo "motorizado", me da que tienen un gen, jajaja.

      ¡Un besote!

      Eliminar
  13. Pedazo post diana! He anotado las ceras gorditas creo que son muchísimo mejor, mi bebe tiene 21 mes y le encanta todo lo que hacéis vosotros, además observa mucho lo que hago y me imita jajaja, creo que la figura materna, paterna etc son muy importantes en esta etapa de captación, el también juega con unos bloques que encajan y hacemos torres y formas, juega a ordenar en fila botes o piezas poquito a poco, hay que darles varias opciones si no se aburren, precioso príncipe de ricitos de oro tienes!! Besitos merycarmen

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Preciosa! ya sabes que siempre me da mucha alegría verte también por aquí, agradezco mucho que saques un hueco para ello. Se nota cuando van teniendo más meses, en parte me dará pena pero por otra tengo ganas porque podremos hacer muchas más actividades y juegos.

      ¡Un besote!

      Eliminar
  14. La pizarrita imantada a Ángela le gusta, y da mucho juego. Y el arcoiris montessori también está empezando a interesarle (le cogí el tamaño mediano).
    Un abrazo Diana y un besazo al peque

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Otro enorme para vosotras y muchas gracias por pasarte a comentar : )

      Eliminar
  15. Está enorme ya tu niño, y menudos rizos tiene!Yo con Sara he utilizado muchos juegos, y es verdad que algunos los he comprado antes de tiempo y cuando los ha usado más ha sido algo más adelante le ha ido sacando más partido. Sin duda, una de las cosas que más le gusta es hacer torres. Le compré unos cubos pequeños de colores que son como de gomaespuma (o como se llame) y que en las caras tienen numeros y letras. Una temporada le he dado mucho uso para formar su nombre. Y lo que ha sido las mejores compras han sido unos juguetes de madera que compré en el Lidl. Ya había leido en Instagram que esos juguetes de madera eran un furor y se agotaban enseguida, y cuando me enteré que los iban a poner aproveché despues de dejarla en el cole y me acerqué al Lidl. Mira que llegué pronto y ya había bastante gente, algunas con carros y es que cuando los sacan a la venta creo que es en Diciembre a primeros y vienen bien para regalar. De hecho, yo los cogí para regalar en el cumpleaños de Sara y en Navidades. Yo le compré una caja con letras de madera ( parecidas a las de Scrabble), y tambien unas frutas que se parten a la mitad con un cuchillo (tienen velcro para volver a unirse) y lo otro que cogí fué una pizza que también se dividía en porciones y le ponías ingredientes (tambien con velcro). Seguro que en algunas webs has visto esos que te digo de velcro, pero estos eran con diferencia más baratos y fué un exito (sobre todo la pizza). Lo de los imanes también le gusta mucho y hasta hace poco tenía en la nevera unos con los que se distraía mucho. Yo las primeras pinturas que le compré eran unas que venden en mi trabajo pero de caerse al suelo se han roto casi todas..Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Se me va a complicar por cuestiones de trabajo pero intentaré estar alerta para los juegos. El año pasado, como eran tan pequeño, ni los miré y creo que este serían perfectos.

      ¡Un besote!

      Eliminar
  16. Con nuestro peque hemos usado muchos y seguimos usando, aunque es verdad que a sus 3 años y medio ya empieza a interactuar con sistemas tecnológicos, vamos móvil y tablet, aunque con ellos también intento que juegue a educativos: puzzles, colorear o pintar, encajar piezas... Hasta maneja el Maps y se va de viaje jajajaja

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajajaja, nacen con una extensión de la tecnología en sus manos, es alucinante.

      Eliminar

Los comentarios son la sal del blog ¡gracias por dejar tu aportación!

Me reservo el derecho de eliminar los que contengan enlaces con el fin de publicitar o autopublicitarse, así como otros que incumplan lo indicado en el aviso legal y la política de privacidad (puedes leerlo en la cabecera del blog).