¿Qué hidratantes corporales me fueron eficaces? | Embarazo
20:00
Creo que una de las paranoias que te entran cuando te quedas embarazada es el cuidar la piel como si no hubiera mañana, quizá porque nos venden que tras la maternidad tenemos que seguir siendo perfectas o quizá porque simplemente somos presumidas y nos gusta cuidarnos. Me quedo con la segunda alternativa ya que aunque yo tenía estrías de adolescencia en los muslos (y muchas) no quería que salieran muchas marcas en la barriga, por ejemplo. Además, el vernos bien sube la autoestima y ¿desde cuándo es delito quererse?
Para ello era vital utilizar cosas que me aportaran una hidratación correcta, a la vez que no tuvieran aromas que me molestaran y que fueran respetuosas. Ya os conté cuando hablé del phenoxyethanol lo concienciada que me sentía en ese momento porque todo lo que pasara por mi influía en el cachorro. Así que llegó el momento de hablaros de las hidratantes corporales que utilicé durante el embarazo, aunque quizá al final de alguna pincelada de lo que también usé durante el puerperio. Hablo de embarazo pero también pueden servir para otras situaciones en las que se aumenta o disminuye de peso, o simplemente ayuden a quien busca un extra de hidratación.
Primer trimestre de embarazo
Partamos de que aunque la piel de mi rostro es grasa la del cuerpo es seca como la de un lagarto, más aun cuando llega el frío, si no la hidrato correctamente me comienza a picar y es molesto. Durante el primer trimestre hay que evitar los aceites esenciales, tenía muy claro que usaría aceite de almendras, por ejemplo, porque es seguro pero en ese tiempo preferí optar por otras alternativas más ligeras y esas fueron:
- Lluvia de rosas de Carla Bulgaria*, os hablé de ella, proporciona la hidratación correcta que dura casi todo el día y el aroma suave a rosas me relajaba. No lleva parabenos, empecé a ser constante y aplicarla dos veces al día. Puede parecer una lógica aplastante pero creo que hasta el embarazo no me conciencié de lo importante que es hidratar la piel del cuerpo, era algo que me daba bastante pereza, ahora parece que he creado rutina y se nota la diferencia.
- Aceite divino de Caudalie*, en la zona del vientre se me quedaba corto con el paso de las horas así que lo utilizaba más para el resto de zonas. Es un aceite seco que hidrata bien en pieles normales, en algunas zonas más secas se queda corto y al final lo veo un poco capricho comparando con otros más naturales que a la larga cunden más y dan mejor resultado, lo que no quita para que sea un producto que me guste. Me considero muy fan de como huele aunque se que no a todo el mundo le agrada.
- Hidratante corporal de Sephora*, de textura ligera e hidratación bastante floja, a mi se me quedaba corta porque no duraba ni medio día, notaba la piel tirante y al final las piernas me terminaban picando. Así que fue un "fail" absoluto que no recomendaría. No os subo foto de los ingredientes pero os imaginaréis que muy sanos no son, la mini talla que gasté vino en una cajita de suscripción.
- Manteca de Karité 85% con aceite de almendras LK de natural beauty*, desde ese momento me hice muy fan de la manteca de karité. Pensé que sería algo pringoso e incómodo de usar porque lo veía muy denso, pero ¡qué equivocada estaba! Cuenta con certificado ecocert, lo que me daba cierta confianza en cuanto a los ingredientes. Aunque es muy densa se calienta con los dedos sin esfuerzo y la hidratación duraba todo el día. El aroma era suave y me acostumbré a él. La única pega que le veo es el precio pero existen otras alternativas económicas que funcionan igual de bien.
Segundo y tercer trimestre de embarazo
Llegó el segundo trimestre y me volví (literalmente) loca por los aceites, tener la confianza de poder utilizarlos y quitarme todos los perjuicios que tenía hasta ese momento sobre ellos me dió la vida, más aun durante el tercer trimestre, puesto que es lo que estuve utilizando hasta después de dar a luz, ¡y qué buen resultado!
- Aceite de almendras de Natural Carol*, lo mejor de todo es que no le sacaba olor a nada y que aplicándolo con la piel húmeda la hidratación era fantástica. No dejaba sensación de pesadez ni tenía que esperar demasiado para vestirme, tampoco me manchaba la ropa, aunque tener en cuenta que fue durante la época de frío. Era un gustazo untarse de aceite y ponerse el pijama, tras la ducha, antes de ir a dormir. Dos veces al día insistiendo más en vientre y muslos, una vez nada más en todo el cuerpo.
- Aceite antiestrías de Natural Carol*, es algo más denso que el anterior y nada más lo utilizaba en el vientre y los muslos. Si tiene aroma, como a plantitas pero bastante suave, lo estuve utilizando también durante el puerperio y me dio pena que se terminara, el combo de aceites con los que juega son agradables.
- Manteca de karité y argán de Sabta, si la manteca de karité fuera amor tendría esta consistencia. La que os mencionaba antes era sólida, esta está batida y es muchísimo más cómoda de utilizar, aunque igualmente nos obliga a masajear bien la piel e irla calentando. Ese punto me agrada porque al tener que insistir los obligamos a estar un rato más mimando la zona.
Se funde bien, el olor apenas se aprecia (menos que con la otra) y aunque la hidratación es correcta durante todo el día la utilicé dos veces como mínimo, la zona de la tripa se volvía más tirante al tensarse, no es que la manteca se quedara corta. Solía utiilizarla nada más para el vientre y la zona del pecho.
Ingredientes simples y perfectos. La caducidad que marca de 9 meses no es problema porque con constancia nos la "comemos" antes.
- Velastisa antiestrías de Isdin*, tiene aroma pero no me resultaba molesto. La textura es muy ligera y se extiende bien, a nivel de hidratación está bastante bien aunque en comparación con las mantecas de karité o los aceites es menor (lógico). El único pero que le pongo es que nada más aplicarla tenía cierta sensación de frío, acostumbrada al "calor" que conseguía con los otros productos con esta crema no me sucede, no entra en "calor" por más que la frotemos previamente con las manos. No terminé el envase del todo y la acabé después de dar a luz cuando había comenzado el calor, ahí me gustó mucho más, por lo que la recomendaría más de cara a primavera-verano.
Al final la barriga volvió a su sitio unos meses después, terminé lo que quedó a medias y seguí con otro aceite de almendras, no existen los milagros cuando la piel se ha dado tanto de si y yo era toda barriga. Seguí con la hidratación y hasta el día de hoy intento llevar esa constancia. Las estrías que tenía en los muslos ahí siguen estando, puede que haya aparecido alguna más pero apenas las he notado, en la barriga el resultado ha sido muy bueno, tengo alguna marca leve pero nada antiestético ¡y me siento bien! Todo se termina basando en eso, sentirse bien.
En mi caso no lo creí conveniente pero existen alternativas, existen ciertos tratamientos estéticos que pueden ayudar. Se que suena superficial pero doy fe de ese agobio y esa pequeña tristeza que puede entrar durante el puerperio, a veces tener que guardar reposo o llevar una vida más calmada de la que estás acostumbrada no ayuda y verse bien por fuera, además de rodeada de la gente que te quiera, lo cambia todo (sobre estas sensaciones igual me animo a escribir más adelante).
Existen centros estéticos en los que se trabaja con luz pulsada para tratar problemas de granitos hormonales o ciertas manchas que pueden resultar antiestéticas, el peeling químico, o a nivel corporal técnicas que cada vez están más de moda como son la presoterapia o la cavitación. Aunque para las cicatrices (en caso de cesárea) ayuda mucho la rosa mosqueta también hay disponibles alternativas combinadas por profesionales para disimularlas. A nivel personal destaco algunas arañas vasculares que me han quedado en las piernas, no son molestas pero si algo antiestéticas, entiendo que haya personas que se las quieran tratar y la mejor opción es acudir a buenos profesionales.
Esta última parte depende muchísimo de como os sintáis, a que deis más prioridad y un largo etc, me apetecía dejar una pequeña pincelada porque también creo que tiene que ver con el resultado de la correcta hidratación o no de la piel, de su estado (aunque influyan otros factores, claro está).
Así que si alguien me pregunta cuales son las mejores alternativas para cuidar la piel durante el embarazo sin duda le dejo mis recomendaciones. Preferí evitar el famoso Bio-oil o la lata azul de Nivea, la de toda la vida, porque sus ingredientes no me inspiraban demasiada confianza, aunque se que tienen muchos adeptos. He añadido unas cuantas fotos de los dos productos que no tenían reseña en el blog, para ver los detalles del resto (como son los ingredientes) podéis remitiros a cada reseña.
Vosotras, ¿qué utilizasteis para hidratar la piel durante el embarazo o qué usáis normalmente que os funcione muy bien?
* Los productos señalados con un asterisco han sido enviados por la marca/empresa/web para que los utilice, he dado mi opinión de forma sincera. Existe un enlace externo.
31 comentarios
A mí me da rabia no ser constante con la hidratación, sobre todo porque también tengo piel seca como un lagarto, ja ja. Yo uso mucho los aceites, alternándolos con cremitas, la crema de karitë batida me ha enamorado 😍
ResponderEliminarYo no lo era Esther, y ahora hay días en que no tengo tiempo, pero durante esa época la verdad que creé ritual y hasta me servía de relax.
Eliminar¡Un besote!
Yo durante mi embarazo usé aceite esencial de almendras a partir del segundo trimestre y hasta el parto y aceite de rosa mosqueta para mí super cicatriz de cesárea. Ambos cumplieron bien su función: no me salió ninguna estría en la barriga (y yo también era todo barriga) y después volvió toda a su sitio; y la cicatriz no se nota apenas, a pesar de estar en una zona que no se enseña (pero yo sí me la veo). El aceite de almendras lo compré en Mercadona y el de Rosa de Mosqueta lo compré en herbolario. No recuerdo la marca porque se lo presté al tío de mi marido y aún estoy esperando que me lo me devuelva.
ResponderEliminarGracias por compartir tu experiencia : )
Eliminarme será útil en un futuro jeje
ResponderEliminarPues no es algo de lo que espere echar mano pero esta bien saber que no hay que rehipotecarse para conservar una piel estupenda tras un embarazo
ResponderEliminarUn besote
Tuve en mente productos que se subían de precio pero viendo mi experiencia creo que no merecen tanto la pena tirando de aceites puros.
Eliminar¡Un besote!
Yo aún soy muy joven para bebés y todavía no me planteo embarazos (dentro de unos años otro gallo cantará), pero cuando llegue el tiempo, tengo claro que ni cremas ni nada. Mantecas y aceites puras para rebozarme en ellas!! Ajajaja. Yo tengo arañas vasculares de toda la vida, así que vivo con resignación... Un besito!!
ResponderEliminarEs que el grado de hidratación que te dan es otro mundo.
Eliminar¡Un besote!
Yo hidrato todos los días la piel del cuerpo pero no tengo marca concreta porque varío muchisimo.
ResponderEliminarNos puede el probar : )
EliminarYo también utilicé varios aceites y la antiestrías de Isdin, la verdad es que no encontré ninguna favorita pero salí del paso bastante bien.
ResponderEliminarEn mi caso no me salieron estrías, pero eso es lo de menos, hay que quererse pase lo que pase!
Bss!
Exacto, como nos queramos nadie lo hará y ahora tenemos más responsabilidades.
Eliminar¡Un besote!
No he estado embaraza, pero mi mayor problema es la falta de constancia, porque por hidratantes no es!!
ResponderEliminarCuesta pero, como con todo, es cuestión de crearse una rutina : )
EliminarMe ha parecido una entrada muy interesante. La de Sephora no me extraña que se te quedara corta porque ya de por sí la noto demasiado ligera. ¡Besos!
ResponderEliminarQue chascazo fue con ella, oye.
Eliminar¡Un besote!
Yo reconozco que no me preocupé mucho por la hidratación y es que en el primer trimestre no me dí nada de nada porque me enteré casí a las 9 semanas que estaba embarazada. Y en el segundo trimestre me empecé a dar la crema Nivea de toda la vida, ya que decían que era muy buena y también la iba alternado con el Bio oil. El problema es que tenía que haber empezado mucho antes ya que entre lo delgada que estaba, lo poco hidratada que estaba mi piel y la enorme barriga que tuve el ultimo trimestre me han hecho tener muchísimas estrías, que van de lado a lado. Pero a día de hoy, cada vez le doy menos importancia. De antes del embarazo ya tenía también estrías en los muslos, de algunos cambios bruscos de peso, y antes las tenía más moradas pero con el tiempo se van notando menos.Besos
ResponderEliminarHombre, está claro que tenemos cosas más importantes pero nunca está demás cuidarse.
Eliminar¡Un besote!
Hola!
ResponderEliminarEn verano no tengo problema con el tema de la hidratación. Yo creo que como la llevas más al aire, la tienes más a mano y te cuesta menos. Sin embargo, ahora con el frío me da muchísima pereza y tengo que forzarme. Me apunto algunas de las cosillas que enseñas que tienen buena pinta.
Un beso
Anna
Yo también me hice aún más fan de los aceites corporales durante el embarazo y logré salir invicta de mi guerra contra las estrías :). Mis favoritos, el de almendras y el antiestrías de Eucerin.
ResponderEliminarUn beso guapa!
El de Eucerín lo quiero probar más adelante por tu culpa : )
EliminarLa manteca de Sabta es que la tenías que probar, a mí me encanta, hace un montón de inviernos que en casa siempre la usamos para píes y piernas y si quieres probar algún olor especial "Pastelito de limón" es el tuyo.
ResponderEliminarUn beso.
Tengo que darte tantas gracias por eso y por lo del nene... aunque lo del nene y los agradecimientos van a ir en otra entrada.
Eliminar¡Un besote!
Un post muy interesante, me ha encantado.
ResponderEliminarUn beso!
La manteca batida tiene que ser una maravilla!Me ha encantado la entrada, me la guardo para revisarla cuando vaya a ser mama. bsts!
ResponderEliminarUn beso grande y gracias por pasar : )
EliminarYo para hidratar el cuerpo soy un desastre, me lo he propuesto mil veces, pero acabo haciéndolo cuando me acuerdo y menos de lo que debería. Tengo muchas ganas de probar la manteca de karité, hace tiempo había usado una crema de TBS que la tenía, pero supongo que pura será mejor que mejor, así que me anoto las que reseñas. Ahora estoy usando las hidratantes de Notaliv y van genial, la de caléndula se absorbe genial y la de hueso de uva es reafirmante ^^
ResponderEliminarUn besote
He usado cremas que llevaban la manteca y no tiene nada que ver a utilizarla pura. Estoy segura de que te iría muy bien.
Eliminar¡Un besote!
Muy útil y completo el post. Gracias.
ResponderEliminar¡Gracias! me alegro de que te guste.
EliminarLos comentarios son la sal del blog ¡gracias por dejar tu aportación!
Me reservo el derecho de eliminar los que contengan enlaces con el fin de publicitar o autopublicitarse, así como otros que incumplan lo indicado en el aviso legal y la política de privacidad (puedes leerlo en la cabecera del blog).