Lo que quiero y no quiero ser como madre
8:00
Desde que supe que estaba embarazada he actuado como observadora pasiva de tantos padres, madres o educadores que se cruzaban en mi camino que no podría contarlos. A veces asombrada para bien, otras para mal. He leído mucho, más de lo que jamás imaginé y creo que poco a poco tengo claras las pautas básicas de la educación que quiero para nuestro hijo, basadas siempre en el respeto y el amor, porque los cachetes y los castigos, sinceramente, no creo que lleven a ninguna parte. En el camino de la educación se que se nos presentarán mil problemas, iba guardando paciencia en un saco grande para que nunca se me acabe y lo sigo haciendo en cada respiro. Quiero tener la conciencia tranquila, las manos limpias e intentar que su personalidad sea la de un adulto sano cuando llegue el momento, porque aunque no lo parece todo nos condiciona desde pequeños. Me atrevo a decir que nos condiciona desde que estamos dentro de la barriga de nuestra madre puesto que su estado emocional tiene mucho que ver con cosas venideras.
Mi intención no es criticar la manera de educar de nadie, respeto aunque no comparta las decisiones que otros toman, incluso las decisiones que tomaron conmigo en su día o con familiares y amigos. Tengo bastante claro como quiero o no quiero ser, o como me gustaría al menos, y es lo que voy a contaros. Aunque este punto me da que la mayoría de personas que rodean a los padres, sobre todo si son primerizos, no lo tienen demasiado claro porque si ya os hablé de las frases indeseables que te toca escuchar cuando estás embarazada no os hacéis una idea una vez ha nacido (muchas se que si porque lo habéis vivido en vuestras carnes).
Nuevamente esta es una foto que subí a mi cuenta de Instagram
Lo que no quiero
No quiero ser una de esas madres chillonas que parece que van con un megáfono por la calle y rompen tímpanos haciendo inmunes a los niños con tanto griterío. Su hijo no está sordo, gracias. No porque vocees a un niño, mucho menos a un bebé, cambiará su comportamiento. ¿Te gusta que te griten? Ponte en su lugar. Si la empatía es fundamentan con los adultos también hace lo propio con los niños, no son seres extraños.
No quiero ser una de esas madres que "cruza" la cara de su retoño con rabia porque no saben controlarlo de otra manera. Y se piensan que así se soluciona la cosa cuando el niño se termina acostumbrando (mal) a que las cosas se remedian con un tortazo y como ya espera esa reacción parece que se vuelve inmune (tristemente). Siguen existiendo muchas conversaciones en las que cuando alguien se refiera a un adulto se apena porque como ya es "mayor" no se le puede pegar un cachete como a un niño y me da mucha pena, sobre todo cuando se habla de abuelitos. Pena que pensemos que porque son más pequeños pegarles está bien cuando con un adulto jamás lo haríamos.
A raíz de eso me he encontrado con más situaciones similares, un padre esperando en la charcutería con su hijo de unos 5-6 años y al que fríe a collejas porque el chiquillo no le quiere dar el papel con el número. En serio, me dieron unas ganas terribles de saltarle los dientes a ese tiparraco, toda la gente que estaba alrededor, me da que sin excepción, alucinaba ante la humillación del pequeño. ¿Lo más triste? el padre cada vez le increpaba por más cosas, que si ponte aquí, que si tal, que si cual, que te doy, y el niño respondía que le daba igual si le daba una, que dos o que tres. Vamos, que sería el pan de cada día. ¿Qué clase de persona paga sus frustraciones con un niño de esa manera? No creo que pueda ser sano.
No quiero ser una de esas madres paranóicas que no dejan disfrutar y experimentar a su hijo, les da pánico que se manche con la tierra, con el verde de la hierba o que le chupe la cara su perro. Quiero un niño feliz que descubra el mundo a su ritmo, que disfrute guarreándose como hice yo en su día, pisando la hierba con los pies descalzos.
No quiero ser una madre cuadriculada, porque serán las necesidades del pequeño las que me vayan pautando el camino para ir aprendiendo tantas y tantas cosas que seguro no imagino. Estoy segura de que todos aprenderemos mucho, quizá más nosotros que él, como ya estamos haciendo.
No quiero ser una madre que, al fin y al cabo, trata sin respeto a su hijo porque actúa con él como jamás lo haría con ningún adulto (aquí casi vuelvo a la queja del "pegar" pero es que hay más aspectos).
No quiero ser una de esas madres que "sueltan" a sus niños en el super y nada más cuando ya están tirados por el suelo haciendo la croqueta les increpan el mal comportamiento. Señora, su hijo lleva media hora llamando su atención y ha tenido que llegar a tal punto... me da que el cachete en el culo o el tirón de brazo para que se levante tendrían que dárselo a usted.
No quiero ser una de esas madres que deja llorar a su hijo desconsoladamente para que aprenda. ¿A qué me pregunto? ¿A qué no debe llorar siendo esa su única manera de explicarnos que algo le sucede? Si mi hijo llora lo cojo en brazos, lo mimo, intento averiguar que le pasa, pero me niego a hacer oídos sordos y dejar "que se calme solo". Este punto hay muchas personas que no lo comprenden y recibes increpaciones constantes. Perdona, sus padres somos nosotros y lo haremos como nos parezca.
Lo que quiero
Quiero cargarme de paciencia, de mimo, de cariño, rebosar amor hasta en los momentos en que no entienda nada y tenga a medio mundo en contra. No son pocos los días en que pararías el mundo para bajarte, los ratos de desesperación porque hay algo que no entiendes o no sabes que hacer, pero ensayando paciencia y con todo el amor del mundo se sale adelante. Si el cachorro tiene que aprender como es el mundo nosotros debemos hacer lo mismo con sus necesidades, nadie nace sabiendo.
Quiero tener la suficiente seguridad para seguir con las pautas que se han ido e irán formando en mi cabeza, para llevar a cabo la manera en que creo que es mejor educar a nuestro hijo. Nuestro, en plural porque la pareja somos dos y las decisiones se toman entre ambos. Es vital ponerse de acuerdo en temas de crianza y educación, ¿de qué serviría enseñar dos cosas opuestas? todos nos volveríamos locos.
Quiero llorar de risa, comérmelo a besos y enseñarle todas las cosas bonitas que tiene este mundo que cada vez está más destruido. Porque lo malo, tristemente, ya lo irá descubriendo por si mismo. Que cuando pasen los años y mire atrás pueda reprendernos lo mínimo posible.
Quiero que en nuestro entorno se sienta seguro, ya sea caminando o en brazos de papá y mamá. Porque los brazos no son el enemigo como tanta gente cree, los brazos consuelan, miman, dan seguridad, mecen, duermen... los brazos les gustan porque se sienten protegidos. Aquí me pondría en modo enanito gruñón por el montón de avisos que recibes al llevar a tu hijo en brazos (o portearlo) o por cogerlo en lugar de dejarlo llorar a él solo.
Quiero muchas risas, sonrisas, carcajadas, guerras de cosquillas, pedorretas en el ombligo. Por muy desesperada que estés en algún momento será recibir una sonrisa, un gritillo, y que todo pase. Su cara con una sonrisa, sus carcajadas, sus parloteos, se convertirán en una de las mejores cosas del mundo, doy fe. Y todo eso no tiene precio.
Quiero tener recuerdos infinitos de esos que te hacen suspirar cuando pasan los años. Las personas crecen, es normal mirar con nostalgia los días pasados, pero a la vez con una sonrisa estando tranquilos con nuestra propia conciencia. Así que por eso pienso disfrutarlo al máximo. Pensamos disfrutarlo.
Posiblemente me he dejado un montón de cosas en el tintero, estos dos primeros meses como padres y todo el tiempo que he estado dándole vueltas al tema de la educación podrían dar para más, pero pondré el punto en la entrada de hoy, aunque me encantaría que me contarais.
¿Qué tipo de padre/madre te gustaría ser? ¿Qué comportamientos has visto en el "exterior" que te ponen el estómago de patas?
48 comentarios
Un post precioso.
ResponderEliminarPlantearse lo que uno quiere y no, e informarse, es un acto de resposabilidad que todos deberíamos hacer. Es increíble la de gente que - todavía - se lanza a la pater/maternidad como el que se compra unos zapatos.
De todas formas, te adelanto que las teorías luego ellos - los hijos - te las desmontas rápido y si además vas a tener más, comprobarás (boquiabierta en algunos casos) que la estrategia que te sirvió con uno...con el otro es inútil por pedagógica que sea (jajaja). Porque son así: únicos, irrepetibles y los queremos tantísimo que educar se convierte en un acto de amor y responsabilidad que te hace madurar mucho. A veces es duro, pero también bonito. ¡Y lo orgullosa que te sientes cuando un maestro o vecino te dice "qué educados/as son". ¡Y lo que duele verles llorar porque sabes que en ciertos momentos hay que decir NO!...en fin, todo un mundo en el que no hay recetas mágicas, sino una mezcla de amor y madurez que nos pone a prueba constantemente.
Un beso, bonita!
Soy consciente, jajajaja, estos son pensamientos y lo que me parecería ideal, pero luego tocará improvisar mil y una veces.
Eliminar¡Un besote!
Yo Diana no soy mamá!!!! nunca tuve instinto maternal ni es algo que desee y por supuesto no me arrepiento!!! tiene que haber de todo en la vida, así que no puedo hablar mucho del tema, pero pienso que independientemente de lo que tu quieras y de lo mejor o peor que se eduque a un hijo, luego está el factor suerte de que cada uno sale como sale; incluso en la misma familia, dos hermanos que han tenido una educación muy similar en cuanto a principios que es lo más importante que hay en la vida y bueno también educación y uno de los hermanos puede salir muy formal y responsable y el otro ser un verdadero "trasto", en fin todo esto creo que es muy complicado y que no tiene unas reglas fijas, también pienso que hay muchas personas que se empeñan en ser madres o padres y que realmente no han nacido para ello!!!!
ResponderEliminarBesos
Muy respetable Reme, no todo el mundo quiere lo mismo en la vida, es lógico. También conozco algunos padres-madres que nunca debieron serlo pero...
EliminarEntiendo tu postura, está claro que hay factores del niño que pueden estar ya como "pautados" de antemano pero la mayoría de los comportamientos son aprendidos o influyen en ellos vivencias que tienen. Un niño que es muy trasto puede hacer esas trastadas porque es la única forma de llamar la atención que tiene, por ejemplo. Puede que haya algún niño malo (hay muchas teorías de que no, que todos son buenos por naturaleza) pero la mayoría creo que no.
¡Un besote! y muchas gracias por tu punto de vista.
¿Sin castigos?. Hay edades en que el niño no entiende un razonamiento pero sí una conducta - reacción. Es importante que el niño conozca los límites y saber distinguir el bien del mal. Obvio no hablo de castigos físicos, ni prolongados en el tiempo porque tampoco lo entienden. Al mismo tiempo también reacción - premio
ResponderEliminarBuena suerte
Pues se que será complicado pero creo que hay mejores maneras de educar que con castigos, mucho menos sin son físicos. Madre mía, sigo viendo demasiados cachetes y no creo que logren más que inculcar miedo. Si hay edades a las que es difícil porque no se puede razonar con ellos, pero veo mucho más efectivo el potenciar los buenos comportamientos que imponer un castigo.
EliminarGracias por tu comentario : )
Estoy totalmente de acuerdo contigo, Diana. No es necesario imponer un castigo para establecer límites...!
EliminarDe todas formas e stannnn difícil. Porque hasta siendo tú la misma con dos hijos. Lo que te funciona con uno con otro no. Mucha suerte y disfruta que eso que te dice la gente de que el tiempo vuela es una gran veerdad
Eliminar¡Gracias! : )
Eliminarcoincido en muchísimas cosas contigo. Yo tengo claro que no quiero que viva en una jaula de cristal, debe caerse y aprender a levantarse :) buenas reflexiones
ResponderEliminar¡Claro! todo el mundo tiene derecho a experimentar y aprender, aunque les ayudemos no hay que pasarse : )
EliminarEstoy contigo en todo, cielo. Hay que aprender a educar sin tanta mano suelta (o más bien, ninguna). Es cierto que ves cosas por la calle que vamos... alucinas, como bien explicas.
ResponderEliminarSi hay cosas que no entiendo es que no te guste el comportamiento de un niño y te pongas a darle voces o collejas. Luego querrán que el niño no de voces o pegue a otros (si es lo que le enseñan!!!).
Yo no tengo hijos, pero soy educadora infantil y he visto de todo. Veo que vemos las cosas de forma muy similar, y me alegro!
Un besote!
Son pequeñas esponjas y así pasa, se ven mil comportamientos copiados que no deberían tener. Me alegro mucho de compartir ideas.
Eliminar¡Un besote!
Hola guapa!!
ResponderEliminarMe ha gustado mucho tu entrada, has reflexionado con cosas muy importantes y que toda madre debemos plantearnos... solo veo un problema y es que muchas veces la teoría se queda solo en eso y en la práctica todo se te da la vuelta, es inevitable en un momento determinado pegar un grito o dejarle que llore, si, aunque te parezca raro ahora ya lo verás con otros ojos... tampoco te digo que tenga que convertirse en algo habitual, eso nunca, pero ya verás como a veces y dependiendo de la situacion hay que hacerlo.
Besines y si la clave es la paciencia y el amor... si hubiera mas de estas cosas en el mundo...
En mis planes también está improvisar, jajajajaja, se que tendré algún momento en que me cueste mucho o en que me salga de mis casillas, pero se puede rectificar.
EliminarTan sabia, si hubiera más en el mundo todo sería mejor.
¡Un besote!
¿Qué puedo decir? 😍😍😍😍😍😍😍
ResponderEliminar¿Qué puedo decir? 😍😍😍😍😍😍😍
ResponderEliminarDianen está genial plantearse todo eso... pero tb te digo alguna vez se t escapará un grito. Y cnd eso pasa debps saber disculparnos con ellos y que entiendan que todo el mundo puede equivocarse y rectificar.
ResponderEliminarDianen está genial plantearse todo eso... pero tb te digo alguna vez se t escapará un grito. Y cnd eso pasa debps saber disculparnos con ellos y que entiendan que todo el mundo puede equivocarse y rectificar.
ResponderEliminarLo se, perderé la paciencia, pero entonces haré lo que tu comentas. También es bueno que aprendan que nadie es perfecto y que hay que saber disculparse.
Eliminar¡Un beso grande Is!
No soy madre, pero soy profesora de instituto (bueno, este ha sido mi primer año :P) y la educación y lo que ven los niños en casa es taaaaan importante! No sé si lo habré pasado por alto si lo has dicho, pero sino, ya te lo digo yo: tenéis que ser el ejemplo de lo que vaya a ser vuestro hijo!! (es la conclusión que saco de este curso escolar xD). Así que, como tú misma dices, lo de pegar me parece fatal! Mis padres nunca me han pegado, ni a mi hermano, y creo que es lo correcto. El refuerzo positivo, explicar las cosas (si está llorando porque quiere que le compres chuches, explicarle porque no se las vas a comprar creo que es más efectivo que darle un cachete), y tener paciencia (ese padre pegando a su hijo porque no le daba el número de la carnicería, no le estaba educando, estaba descargando su rabia! y como dices, eso es muy triste!!!!). Que vea y sienta amor, que se sienta atendido (los niños más problemáticos que he visto este año han sido por falta de atención de sus padres...)... Supongo que no es fácil porque la vida te puede llevar por caminos difíciles (una pareja que se separa, un padre que enferma, tener que cuidar de los abuelos mayores o enfermos...), pero el niño no tiene que sentir ni que es culpa suya ni que se le deja de atender. Ah! Y lo que creo que es muy importante en estos tiempos es no dejar que las "maquinitas" le controlen: es muy fácil "aparcar" al niño viendo la tele o youtube, pero también se puede entretener haciendo puzzles o pintando... Creo que esto segundo se está perdiendo, y no puede ser bueno para los niños, porque en esas actividades se desarrolla la imaginación. Igual que leer o sentir que estudiar es importante y satisfactorio! El amor y respeto por los animales (aunque con tu perrito seguro que lo aprende solo :D) y por todos los humanos (que todos somos iguales).
ResponderEliminarBueno, y hasta aquí mi aportación xD No sé si tendré hijos algún día, pero yo también observo y reflexiono al respecto... Estando rodeada de adolescentes durante 9 meses y siendo tutora he tenido contacto con los padres, y esas son mis conclusiones xD No es un camino de rosas, no es fácil, pero seguro que es muuuuy satisfactorio :D Os deseo lo mejor!!!!!!!
¡Gracias Carmen! Me ha encantado conocer tu punto de vista desde ese lado. Se que los niños imitan los comportamientos que ven, de ahí que diga que son esponjas, así que tocará corregir fallos propios para que el pequeño no los vea como normales. Coincidimos en ese tipo de refuerzo y las explicaciones en lugar de las reprimendas típicas o los cachetes.
EliminarEntras en otro tema interesante, el de las maquinitas, la tele, el móvil, etc. Parece una broma pero cuando mi niño cumplió el mes me llamaron por teléfono para ofrecerme películas de dibujos enfocadas a bebés de tres meses ¿hola? Me sorprendió mucho porque creo que tan pequeños ya tienen suficientes estímulos con lo que van aprendiendo de su alrededor como para "enchufarlos" a esas cosas que les mandan tantas señales que dudo sepan interpretar. Los mejores recuerdos que tengo de la niñez son haciendo manualidades, dibujando, jugando con mi hermano, mis primos, otros niños... todo eso creo que no lo puede dar la tecnología, pero claro, para muchos padres es comodísimo que los niños "no molesten" y los pasman a ello.
Tu trabajo es más complicado, jajaja, la adolescencia si que quema cartuchos de paciencia, pero bueno, cuando llegue tocará lidiar con ella y lo bueno es que pasa.
¡Un beso grande!
Gracias por tu respuesta, os deseo lo mejor! :)
EliminarEstá muy bien lo que te planteas con la educación de tu hijo pero pienso igual que Noelia, cada niño es un mundo y no siempre nos salen las cosas como pensamos. De todas formas yo tampoco estoy de acuerdo con los castigos físicos.
ResponderEliminarUn beso.
Al final se que es un poco cuestión de improvisar, nunca sabemos que pasará, pero creo que tener cosas claras cuando empiezas puede ser de gran ayuda.
Eliminar¡Un besote!
Es difícil ser madre y a la vez muy fácil, en mi experiencia y me ha funcionado fenomenal lo mejor es hablar, hablar y hablar y hablar, es la mejor forma de entendernos y de que todo funcione, los castigos no valen para nada si no se les hace comprender el por qué, insisto en que hay que hablar, hay que hacerles comprender situaciones que para nosotros son tonterías pero para ellos un mundo hasta que van asimilando y llega el momento en que lo entienden. Aunque queramos darles todos los caprichos del mundo hay que buscar una situación como un premio, no como una obligación ni como una costumbre, etc. Tengo una hija maravillosa a la que nunca he tenido que dar un cachete ni un grito. Por otro lado hay niños complicados por diversas situaciones pero eso ya es cuestión de estudio y por la información que tengo hay muchos niños sobre-medicados por el estrés de los padres y por lo que tienen en su entorno y esto no les va a aportar nada bueno. Pero tal y como están las cosas se ve de todo lamentablemente. No planees, déjate llevar por tu instinto y por lo que te vaya aconteciendo día a día que cuanto más mayores son más quebraderos de cabeza jajajajajja
ResponderEliminar¡Ahí estamos! intentar ponernos en su lugar, cada persona da importancia a unas cosas y hablar hace que todo sea un poco más sencillo. La comunicación es vital. Por trabajo conozco casos de niños medicados como comentas, es muy complicado y ahora parece que está de moda etiquetarlos con hiperactividad o similares, me da mucha pena que desde tan pequeños les pongan un tratamiento cuando hay muchas cosas que se pueden solucionar de otra manera (aunque también existan casos en los que sea necesario en la mayoría creo que no). Los padres influyen en el comportamiento de los peques y a veces habría que tratarlos a ellos (a nosotros, jaja) para evitar ciertos problemas.
EliminarMe guío por el instinto, nos guiamos, está claro que lo de educar es cuestión de consenso entre los padres porque si te llevas la contraria mal va el asunto.
Un beso grande y muchas gracias por tus palabras.
Qué bonito Diana, me ha emocionado leerte, yo que sueño con ser madre y he pensado tantas veces todas estas cosas, ahora solo deseo vivirlas y dejarme llevar, pero ya sabes que está costando. Yo también veo situaciones como las que comentas a mi alrededor, y otras más graves, trabajando en la educación se ven muchas, buenas también, por supuesto. Un abrazo para ti y tu cachorro.
ResponderEliminarUn beso grande Esther y muchos buenos deseos : )
EliminarEstoy de acuerdo contigo en que la base es el amor, eso es lo realmente importante, porque cuando hay amor y el niño se sabe querido entiende mucho mejor los malos momentos. Pero, como ya te han dicho, la práctica debe ser muy diferente de la teoría, y bajo mi punto de vista es un error pretender aprender a ser padre con un libro. Creo que es un trabajo en la vida en el cual la experiencia es la clave. Por eso las abuelas son madres 'mejoradas'.
ResponderEliminarYo no quiero ser madre, es algo que de momento tengo muy claro a mis 31 años, pero tengo dos sobrinas preciosas que he ayudado a criar y he podido comprobar lo difícil que es y lo diferentes que son aún estando educadas igual. La vida ha cambiado y ahora, por suerte o por desgracia, las madres no tienen el tiempo que podían dedicar a sus hijos porque trabajan tanto dentro como fuera de casa (esto daría para una buena entrada), y creo que para cosechar la cantidad de paciencia que bien sabes que vas a necesitar para poner en práctica lo que quieres y no quieres, también necesitarás tiempo, que no se si lo tendrás, pero a mi alrededor veo muchas madres estresadas y eso me apena mucho. A día de hoy no estoy 100% segura de que ser madre sea compatible con la vida de hoy en día y viceversa.
Por otro lado tengo la experiencia de mi crianza, en la que hubo mucho amor pero también disciplina, y yo no tengo ningún trauma porque mis padres me castigaran alguna vez, al revés, creo que si a día de hoy soy una persona educada es gracias a que me hicieron aprender por las buenas y por las malas como se suele decir.
Y para terminar, tengo la experiencia de varias de mis amigas que mientras estaban embarazadas contaban Que tenían muy claro cómo sería la educación de sus hijos y luego he podido comprobar cómo la práctica no tiene nada que ver con lo que esperaban...
Te felicito por tenerlo tan claro y solo te deseo que puedas ponerlo en práctica tal y como quieres. Y por supuesto que lo disfrutes muchísimo y toda la vida ��.
Un beso guapa
Lo primero, mil gracias por el super comentario, por detalles así merece la pena ir rascando minutos para escribir, aunque sea de mil veces.
EliminarEstá claro que leyendo lo que sea no se aprende a ser padre pero si podemos ir conociendo experiencias o teorías, que son nada más eso, teorías, la práctica ya estoy viendo que es bien distinta y se que aunque hay cosas que podré hacer otras no.
Has tocado un tema con el que me como mucho la cabeza, el tiempo, y es que es cierto que ahora mismo el ritmo de vida que llevamos es un tanto caótico, pero a la vez tengo mucha suerte de poder amoldar un poco el trabajo a lo que demande el cachorro. Pero si que muchas personas no corren con la misma suerte y sobre todo en grandes cuidades, donde todo está tan lejos y la mayoría de las veces no hay familiares que puedan ayudar, las cosas se complican. Yo si creo que puede ser compatible pero a la vez tienes que tener claro que deberás renunciar a algunas cosas, si compensa o no es decisión de cada uno. Muy respetable el que tengas claro que no quieres serlo :)
A mi también me castigaron, claro que no es traumático, pero ahora que estoy en este rol veo las cosas de otra manera y quizá me gustaría otro planteamiento que será el que intente conseguir. Aunque todo esto son ideas, complicadas, que quien sabe si podré lograr o no.
¡Un besote!
Me parece estupendo lo que planteas, la verdad es que comparto contigo un montón de cosas! Algunas logras llevarla a cabo y otras aunque lo intentes los peques las tiran abajo😅 pero eso es lo bonito de la maternidad, hacerlo lo mejor que se puede. Yo tengo una peque y por suerte es muy buena y obediente x lo que he podido educarla como yo pretendía, sin gritos ni azotes. A mí me funciona hablar con ella y hacer que entienda el por qué de las cosas. Te deseo todo lo mejor en tu nueva etapa! Y no te agobies, lo harás genial!
ResponderEliminarBesitos
Esa es mi idea, explicar de manera que entiendan porque las cosas tienen que ser de una u otra manera, aunque los primeros años sea muy complicado razonar con ellos.
Eliminar¡Un beso grande!
Estoy totalmente de acuerdo contigo, Diana. Ser mamá es lo más bonito y, a la vez, complicado que nos pasa en la vida. Creo que somos el espejo en el que ellos se miran y lo que vivan en casa y con sus padres será un reflejo de lo que sean mañana. Está claro que la teoría es eso, teoría. Y q el día a día te hace aprender mil veces más y más rápido que los libros, pero también creo que tener claras las bases y los principios en los que te quieres regir, es importante. Esto es lo más grande y bonito que puede darnos la vida. Hay que exprimir cada minuto y transmitirles todo que somos para que, el día de mañana, echen la vista atrás y se sientan orgullosos de la infancia vivida que, como bien dices, cala de lleno en la personalidad adulta. Mucha suerte en esta aventura, que te recompensa por mil cada día, con sonrisas diminutas! Un besazo!
ResponderEliminarUn beso grande Ruti y muchas gracias por tu comentario, me ha parecido precioso, y lo intento, intento exprimir cada minuto que el tiempo pasa demasiado rápido.
EliminarPrecioso post! Pero desgraciadamente los niños te llevan a límites insospechados y te hacen cambiar el rumbo sin darte cuenta. Habrá veces que perderás los nervios y tendrás que respirar hondo para serenarte. Otras veces que te morirás de amor ante alguna monería de tu niño. El ser madre es una aventura, a veces buena y a veces menos buena, pero muy gratificante.
ResponderEliminarYo te aconsejo PACIENCIA, que sé que lo tienes muy claro. Mi experiencia con una niña de 2 años me ha enseñado a respetar sus tiempos, hacerla feliz todo lo que puedas, y educar. Sobretodo educar, el saber decir no cuando es necesario y al igual que damos amor hay que enseñarles que hay normas y límites. De este modo llegarán a adultos siendo personas increíbles.
Bss!
En realidad para todo en esta vida hay que ensayar la paciencia y con los hijos veo que más, lo esperaba y por vuestros comentarios se que es así. Como digo por aquí abajo, se que alguna vez pecaré de cosas que no quiero, puede ser, pero también intentaré rectificar en lo que sea posible. Me ha gustado mucho lo que dices de educar, es vital.
Eliminar¡Un besote!
te leo y estoy completamente de acuerdo en todo, pero luego al pasar el tiempo te vas dando cuenta que las cosas que tenías como muy pre-establecidas: no chillar, no castigar, ajustarme a las necesidades del niño... cuando son bebés todo es posible, pero a medida que crecen y por nuestras circunstancias añadidas (casa, trabajo, familia...)hay veces, al menos yo, que tengo la paciencia justita y no me llega ni para pasar el día.
ResponderEliminarSi llegas a ese punto, respira hondo, todo pasa y al final tu mayor recompensa es la sonrisa/beso/te quiero de tu hijo
Te entiendo y se que alguna vez me pasará, no somos perfectas, pero hay que intentar aprender a controlarse, aunque influyan tantas cosas.
EliminarMuchas gracias por tu comentario : )
Apuntas maneras de buena madre 😘 mi consejo es que en cuanto puedas te hagas un curso de monitora de tiempo libre. Yo lo hice hace un par de años y he descubierto que aprendes muchísimo sobre el desarrollo de los niños y les manera más adecuada de gestionar todas las etapas. Yo lo hice con hijo ya mayor y ojalá lo hubiera hecho cuando era pequeño.
ResponderEliminarApuntas maneras de buena madre 😘 mi consejo es que en cuanto puedas te hagas un curso de monitora de tiempo libre. Yo lo hice hace un par de años y he descubierto que aprendes muchísimo sobre el desarrollo de los niños y les manera más adecuada de gestionar todas las etapas. Yo lo hice con hijo ya mayor y ojalá lo hubiera hecho cuando era pequeño.
ResponderEliminarDonde vivo me da que no imparten cursos de esos y ahora mismo me sería imposible estar viajando fuera, pero mil gracias por la recomendación. Si tengo opción lo haré : )
EliminarEstoy de acuerdo en todo lo que dices Diani, creo que una educación se hace en casa, y también pienso que los niños son esponjas. Me canso de ver a padres gritando a los peques porque no les hacen caso, o situación collejas como tu dices y El Niño estar acostumbrado y darle igual, me da tanta pena...
ResponderEliminarPero cierto es que yo lo he visto en la crianza de mis sobrinos, mi hermana tiene la mayor paciencia del mundo y con mi sobrina ha sido fácil, pero con el nene no, ha sido más bicho, y por mucho que los haya educado igual, casa nene es diferente, y aunque no quería, ha tenido que castigarle. Muy a su pesar
Pienso que todo es un aprendizaje de los padres a la vez que ellos aprenden a vivir :)
Se que una parte irá condicionada por su forma de ser, pero es lo que decimos, el aprendizaje también es otra parte importante.
Eliminar¡Un besote!
Que manifiesto tan precioso has hecho.
ResponderEliminarCierto es que la educación "se cuece" en casa.
Un beso.
Seguro que serás una madre estupenda Diana, con esos pensamientos no puede ser de otra forma. Un besote
ResponderEliminarEscribí un comentario super largo y se borró.....me encanta blogger...
ResponderEliminarComencemos! Estoy muy de acuerdo contigo, la verdad es que si se cria con amor....el beneficio será mejor. ¿Qué perderemos los nervios? Seguro...¿que alguna vez un grito se escapará? No lo pongo en duda...perpo si hay una buena base y con explicaciones creo que no debe pasar a menudo.
Con el tema de los "consejos"...uff! Mi peque ha tenido, y aún lo sufre aunque con menos intensidad, cólico de lactante, y obviamente la merjor forma de calmarlo era darle masajes y mecerlo en brazos dandole mimo y arqueando su cuerpo para que expulsara los gases. Pues me han llegado a decir...."ese no tiene gasese, es que le gustan los brazos" no señora...mi hijo esta rabiando de dolor y si le gustan los brazos es porque es su único consuelo!!! Ay que paciencia.... Menos mal que también hay quien nos entiende y sobre todo el padre y yo estamos muy de acuerdo en este tipo de temas. Un abrazo guapa!
La gente que no tiene ni idea o quiere dar por saco... la verdad que parece mentira, con el miedo que da de entrada no saber hacer las cosas bien y guiándote por el instinto sale solo, además que nadie como sus padres sabrá las necesidades del niño ni como se comporta cuando requiere unas cosas u otras.
Eliminar¡Un besote!
Los comentarios son la sal del blog ¡gracias por dejar tu aportación!
Me reservo el derecho de eliminar los que contengan enlaces con el fin de publicitar o autopublicitarse, así como otros que incumplan lo indicado en el aviso legal y la política de privacidad (puedes leerlo en la cabecera del blog).