Crema de lavado y aceite regenerescence naturelle | Leonor Greyl
8:00
¿Merece la pena comprar una crema o bálsamo de lavado?
El boom de las cremas de lavado o bálsamos lavantes es bastante actual pero Leonor Greyl cuenta con uno desde hace muchos años, cuando se me dio la oportunidad de probarlo no lo pensé dos veces, tenía curiosidad por ver como respondía mi cuero cabelludo, mi desrizado y también ganas de comprobar si la fama que tiene la marca está justificada. Aprovechando la ocasión también ponía a prueba el aceite regenerescence naturelle que ayuda a estimular y tonoficar el cuero cabelludo, lo que en pleno brote podría mejorar el estado de las placas.
Lo que más me interesaba es que calma el cuero cabelludo, está indicado hasta para aliviar reacciones alérgicas y aunque lo mío más bien sea descamación, quien sabe si dermatitis, si ayudaba a que las zonas que se descaman, están rojas o pican se vieran aliviadas ya sería mucho. Además de ese punto de tratamiento también prometía hidratar, dejar el cabello muy suave, con brillo y sin encrespamiento. ¿La crema de lavado funciona igual que un champú? Si y no, ahora os explico.
Crema o bálsamo de lavado de Leonor Greyl
Nos encontramos con un tubo de 200 ml, la textura es una crema bastante densa de olor herbal, un aspecto que me enganchó desde el principio pero se que no a todo el mundo gustará porque se nota hasta una vez que hemos aclarado el cabello. Debemos realizar la aplicación con el pelo seco, hacer particiones y repartirlo correctamente, en mi caso insistía más en las zonas problemáticas poniendo algo más de cantidad. Daba un pequeño masaje para mejorar el riego sanguíneo de la zona (esto lo hago con cualquier champú o aceite) y a la vez lo iba repartiendo de medios a puntas, se deja actuar unos 10 minutos y se procede al aclarado. Para ello añadimos agua poco a poco a la vez que masajeamos, se va formando una espuma muy ligera que limpia el cabello correctamente. Lo utilizaba una vez a la semana.
¿Y qué resultados he notado?
Lo primero es la suavidad del cabello, utilizando la crema no he tenido que recurrir ni a mascarillas ni a acondicionadores porque el pelo quedaba muy manejable, he notado menos encrespamiento (no desaparece del todo pero si se nota) pero sin apelmazar, el pelo queda muy suelto, más facilidad a la hora de alisarlo y ese olor herbal que tanto me agradaba. A nivel del cuero cabelludo el alivio en las zonas de picor era instantáneo, aplicar la crema y notar mejoría, las placas disminuían considerablemente aunque desde que se me terminó he notado que han vuelto.
Así que si, funciona muy bien, el único "pero" es que no es un champú al uso por lo que si tenemos previsto retirar con él algún aceite prelavado no lo vamos a conseguir totalmente, aunque por otro lado es absurdo porque la crema ya aporta la hidratación necesaria. Lo recomendaría para cabellos secos o cueros cabelludos con cierta sensibilidad, en cabellos grasos posiblemente sería excesivo y se ensuciaría antes el pelo.
No es mi caso pero os comento que también se puede utilizar tras la aplicación del tinte para fijar mejor el color y evitar que el mismo sensibilice nuestro cuero cabelludo, en esta ocasión sobre el pelo mojado.
La mayoría de ingredientes que encontramos en su composición son de origen natural y otros tantos con certificado bio, no lleva sulfatos, siliconas ni parabenos. Personalmente la espinita que me he quitado con los bálsamos de lavado hace que sienta más curiosidad por ellos y tenga en mente probar otros o quien sabe si repetir. No tiene nada que ver con el resultado que consigo con el Kelual DS de Ducray o la línea Dermocalm de Kerastase, este de Leonor Greyl es mucho más suave.
Tiene un Pvp de 21.80 €. Ambos productos tienen una caducidad de 6 meses.
Aceite regenerescence naturelle de Leonor Greyl
Soy usuaria habitual de este tipo de productos, el aceite de jojoba, por ejemplo, me alivia muchísimo en los cambios de estación que es cuando más se me revoluciona el cuero cabelludo, el de almendras o el de coco me funcionan bien de medios a puntas para conseguir una mayor hidratación.
El envase de 60 ml es de crital, cuenta con un gotero para facilitar la aplicación del aceite, no es tan preciso como me gustaría porque una vez tomas el producto con la "pera" no es necesario presionarla para que caigan las gotas, bajan por su propio peso y es fácil mancharse (no puedo asegurar que esto sea algo normal o defecto de mi envase pero lo comento para que estéis alerta). Lo he utilizado las veces que no recurría a la crema porque también hay que aplicarlo con el cuero cabelludo seco, se hacen particiones, se reparte el aceite, se masajea insistiendo sobre todo en las zonas problemáticas y se esperan unos 15 minutos.
La mezcla de aceite de borraja, mimosa tenuiflora y aceites esenciales de flores nos aporta propiedades calmantes, regeneradoras y reparadoras. Tiene un poder de hidratación es muy alto, si nos pasamos de cantidad en el aceite tendremos que dar más jabonadas de las normales para que el cabello quede totalmente libre de producto y eso podría resecarnos un poco, así que hay que ir con tiendo y con dos jabones se retira sin problema. Lo he aplicado como una vez a la semana o alternando con la crema, del aceite aun me quedará como la mitad del envase porque cunde muchísimo.
Aunque está indicado para todos los tipos de cuero cabelludo no se como funcionaría en los grasos, el mío tiende a ser muy seco, la marca insiste en que influye sobre la microcirculación y ayuda a prevenir las deficiencias de este. Noto que al masajear suavemente la zona que se me descama con este aceite las placas se sueltan con facilidad y una vez nos hemos lavado el cabello tardan más tiempo en volver a aparecer.
Nuevamente sus ingredientes son mayormente de origen vegetal y algunos de ellos cuentan con certificado bio, libre de siliconas, sulfatos y parabenos.
Tiene un Pvp de 39.10 €.
¿Dónde se puede comprar?
En feelunique también on line, aunque sube considerablemente el precio.
No estoy segura de si también en salones de belleza que trabajen con la marca.
Antes de terminar quiero destacar una entrada de Cristina, de cosméticos al desnudo, donde habla de que son los bálsamos lavantes, como se utilizan y enumera algunas alternativas que quizá os sea de interés.
¿Habéis utilizado algún bálsamo lavante? ¿Qué me recomendaríais de Leonor Greyl?
Este producto ha sido enviado por la marca/representante/web para probarlo, hago la reseña de forma libre y totalmente sincera esperando que os sirva.
30 comentarios
Pues me interesa muchísimo ese bálsamo de lavado!!. Besos y gracias guapa!
ResponderEliminarQue bien, si te animas ya me contarás.
EliminarUn beso grande : )
Hola guapa!
ResponderEliminarUn post muy interesante, no conocía los productos!
Un besito!
Me alegra habértelos descubierto.
EliminarOtro beso grande para ti : )
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarCristina, porfa, no es necesario que me dejes el link a tu espacio porque desde tu perfil puedo acceder y además estoy comprobando que está "roto" :(
EliminarLo siento pero por esa razón borro tu comentario.
No los he probado nunca, mis cuidados para pel pelo son muy básicos, está muy sano y la verdad es que no necesito gran cosa, es muy agradecido y con cualquier cosa se me queda bien
ResponderEliminarBesos
Me das una envidia terrible por lo agradecido que es tu cabello, que lo sepas : )
EliminarOye pues es la primera vez que leo algo sobre las cremas de lavado, y ha tenido que ser en tu blog :). Me ha parecido muy interesante, sobre todo que sean "tratantes" del cuero cabelludo. El aceite también tiene buena pinta pero podemos encontrarlo ya en tantas marcas que una tira de la que tiene mas a mano...
ResponderEliminarSi, por eso creo que las cremas o bálsamos llaman muchísimo más la atención : )
EliminarVamos es la primera vez que oigo hablar de ellos, pero la verdad que me han llamado mucho la atención. Yo para el pelo soy un poco friki, lo cuido mucho, pero también es verdad que suelo usar pocos productos pero de calidad, así me aseguro acertar y tenerlo sano. bss
ResponderEliminarEs que tu tienes una melena preciosa, se nota que la cuidas mucho : )
EliminarMuy interesante el concepto de los bálsamos lavantes, no lo conocía, Diana!
ResponderEliminarY la marca me da curiosidad desde hace tiempo.
Un besazo!
No había probado este tipo de productos, pero me llaman la atención este tipo de bálsamos, gracias por la info! saludos!
ResponderEliminarHe leído cosas geniales de esta marca!
ResponderEliminarBesos
la crema de lavado se la recomendaré a mi chico. besos
ResponderEliminarOh my! I want to try this....so interesting
ResponderEliminarHola bonita...
ResponderEliminarLa verdad es que los productos de Leonor Greyl me tienen totalmente enganchada desde que los estoy probando.
Me ha encantado el post porque hablas de dos productos que no he probado aún y que le podrían ir bien a mi pelo y cuero cabelludo, pues ya sabes que yo también sufro de descamaciones.
La verdad es que hay muchos productos en el mercado y el ansia viva de probarlos es muy grande, pero si estos te han ido bien igual es interesante que los continúes usando.
Yo probé la línea de Dermocalm de Kerastase en su momento y a mí no me hizo nada, de hecho tengo el bote del champú a la mitad muerto de pena que tendré que tirar, pero claro si no pruebas no sabes si te puede ir bien.
Como siempre un post estupendo, sincero y natural como eres tú. Gracias por compartir.
Besotes grandes!
PD. Poco a poco me voy poniendo al día con tu blog. Suelo ir por orden de más antiguo a más nuevo pero hoy me ha podido el ansia de leer este post ya!
El aceite sí pero la crema no, no me veo lavando el pelo con crema y más con los picores que tengo últimamente (también en pleno brote estoy).
ResponderEliminarUn beso.
Hola guapa!!
ResponderEliminarNo conocia la marca pero vamos por lo que cuentas tengo que apuntarla porque si hace algo con la descamacion y los picores... la pruebo, seguro. Lo del encrespamiento es mas dificil claro.
Besines
No conocía este formato de producto capilar. Mi problema son los picores en el cuero cabelludo, no son constantes pero hay épocas en las que parece que ningún champú me va bien, incluso he probado alguno de parafarmacia. El Kelual lo he utilizado con la peque para la costra láctea y la verdad es que nos ha ido muy bien.
ResponderEliminarBesos.
Gracia spor recomendar mi entrada nena :) yo creo que esta crema lavante a mí me dejaría el pelo sucio, el aceite tiene muy buena pinta y lo veo idóneo para un cuero cabelludo como el tuyo, la marca en general me gusta me parece una buena marca para invertir en ella :)
ResponderEliminarese aceite ese ....me gusta me atrae... me llama la atención, me gusta mucho como nos has descrito los productos y no, no los conocía previamente. ^_^
ResponderEliminarun besete
De esta marca nunca he utilizado nada y tampoco ningún bálsamo lavante. Me han gustado los productos pues tengo el cabello muy seco.
ResponderEliminarNo he probado nada de la marca. La crema de lavado me parece una buena opción si tienes algún problema en el cabello (seco...), al no tenerlo no lo probaría. Con el tema de los aceites no me llaman mucho que tengo la sensación de que me engrasan, cosas mías,jeje. bsts
ResponderEliminarMe gusta muchísimo Leonor a Greyl, Diana, su aceite de prelavado es de los mejorcitos que he probado, y el bálsamo la ante que describes tiene una pinta excelente, nunca he probado a usar uno, así que apuntado queda! Besito!
ResponderEliminar¡Hola Diana! El aceite me parece increíble, la verdad. Yo de Leonor Greyl utilicé hace ya un tiempo el aceite desenredante que es un auténtico amor, y si no repito es por el precio,pero vamos me parece una de las marcas más increíbles para el cuidado del cabello.
ResponderEliminarSi, puede frenar un poco el precio y cuesta decidir si merece la pena invertir o no, pero desde luego es muy buena marca.
Eliminar¡Lo encontré! Vengo desde tu comentario en el post que hice del aceite y me dijiste que habías probado estos dos. El aceite me ha encantado, ¡menuda composición! Me lo llevo apuntado porque creo que me vendría genial, más ahora que en verano el pelo sufre muchísimo y necesita una cura más pronto que tarde. Un besazo Diana.
ResponderEliminarYa me contarás, me encanta el análisis que haces de todos los productos.
EliminarUn beso enorme : )
Los comentarios son la sal del blog ¡gracias por dejar tu aportación!
Me reservo el derecho de eliminar los que contengan enlaces con el fin de publicitar o autopublicitarse, así como otros que incumplan lo indicado en el aviso legal y la política de privacidad (puedes leerlo en la cabecera del blog).