
Esa sensación de frescor es lo que me ha sorprendido, no marca los poros, de lejos si parece que los difumina aunque acercándonos si los tenemos ahí están. Al ser tan ligera resulta cómoda de llevar y el tono uniforme que se consigue sobre la piel dura con el paso de las horas, ni desaparece la base ni se parchea.
Aguanta bien 4-5 horas sin brillos, después hay que retocar, aunque utilizando un papel matificante volvemos a tener un aspecto casi impecable. Siempre la he sellado con polvos compactos o translúcidos; en este punto influye vuestro tipo de piel y el clima, mucho, debéis tener en cuenta que la mía es grasa y por norma general la temperatura donde vivo pocas veces supera los 35º.
Lo único que no me gusta es la borla-esponjita que trae para aplicarlo, se supone que su textura hace que el resultado final sea mejor pero me pone muy nerviosa la cantidad de producto que queda dentro. Con los lavados no he conseguido que vuelva a ser blanca del todo y noto que cuesta demasiado sacar toda la base, que es muchísima. Así que para no desperdiciar suelo utilizar otro tipo de brochas, como la F82 o F82 de Sigma y recientemente una lengua de gato de W7 que va muy bien.
Lancome recomienda darle la vuelta a la esponja interior pasados unos meses para aprovechar del todo la base, imagino que al ser esponja con el paso del tiempo el producto se va quedando abajo y así lo remediamos. Aun no he llevado al punto de que no salga base tal y como está así que no lo he probado.
Hasta donde se hay seis tonos disponibles, el que tengo es el 03 beige peche y ahora que he subido algo de color me queda bien. Simplemente por la textura creo que merece la pena probarla, por curiosidad. Contiene 14 gramos, acostumbrada a la mayoría de bases que traen 20-30 ml me parece poco, y su precio es de 38 € en la página de Lancome, aunque la he visto on line hasta por 26 € en otras páginas.
Parece que estoy en racha, he pillado carrerilla con las bases de maquillaje que tenía pendiente hablaros desde hace tiempo. Y es que miracle cushion de Lancome da el nombre al taller on line que realicé gracias a Inma de Beautyvictim, yo no lo he comprado. Dejo pendiente la teint miracle, de la misma marca, para más adelante y de momento pongo el freno.
Creo que en las fotos se aprecia perfectamente el acabado que os explicaba y podéis ver un poco la cobertura, nada más llevo la base, el corrector y resto de productos los apliqué después.
¿Qué he utilizado para el maquillaje?
– Ojos:
Prebase shadow insurance de Too faced.
De la paleta the nudes de Maybelline, de izquierda a derecha, de la primera fila la tercera sombra en el arco de la ceja y la quinta para integrar, de la segunda fila la segunda sombra marcando la uve externa y la cuenca.
Tono violeta medio de la paleta 01 fraicheur rosé de Lancome doll eyes en el párpado móvil y en el centro de este el rosa amarronado.
Gel eyeliner black ink de Bobbi brown para el delineado.
Máscara de pestañas grandiose de Lancome.
Lápiz vow de Illamasqua en la línea del agua.
A ras de las pestañas inferiores el contour clubbing de Bourjois en el tono 57 up and brown.
Para las cejas el gel fijador con color brow desing de Bourjois, tono 03 chatain.
– Rostro:
Miracle cushion de Lancome, tono 03 beige peche.
Como corrector dermablen de Vichy, tono 35 sand.
Para sellar todo los polvos compactos silk edition de Bourjois, tono 34 beige rose.
Master sculpt de Maybelline en el tono 01 light medium para contornear e iluminar de forma sutil.
Colorete gingerly de Mac.
– Labios:
Tinte 399 beyonce’s red de los infalibles de L’oreal.
Encima nº 9 de los red shine de Deborah Milano.