Terminados marzo y abril 2015 – Entre brochas y paletas | Blog de belleza

En esta ocasión he optado por agrupar los productos terminados de maquillaje en esta entrada, cuando me sea posible los haré más “temáticos” para que sea ameno. De vez en cuando me gusta hacer un barrido de cajones, ojear la mayoría de productos para ver si alguno está en mal estado o poner más a la vista los que casi han tocado fondo para finiquitarlos del todo.
¿Qué he terminado?

– A parece un viejo conocido, los compactos oil free de Sephora me gustan tanto para utilizar solos como para sellar la base. Tienen una duración más que aceptable, algo de cobertura y dejan un acabado bonito. He repetido con ellos en varias ocasiones y, aunque ahora mismo utilizo otros, no descarto volver a hacerlo más adelante. Contienen 9 gramos y su precio creo que ronda los 14-15.00 €.

– Un chasco total fue el colorete HD de Make up forever, se me ha terminado secando de no utilizarlo, no terminé de pillarle el punto ni a la cantidad que había que aplicar para no parecer Heidi ni a la textura en si. No me resultaba cómodo, además no es un producto barato por lo que no repetiré con él ni lo recomendaría, es claramente un no me funciona.

– La base skin match de Astor no es una mala alternativa pero prefiero otras que me aguantan mejor los brillos. Cobertura media, deja un acabado bonito pero durante los meses de calor flojea bastante, creo que la competencia en bases de maquillaje económicas es alta y optaría por otras. No repetiría y recomendarla, depende del tipo de piel que tengáis, la veo más para normal o mixta que para grasa.

– Aprendí a delinear con el formato boli así que tengo cierto cariño al formato en si, pero la pega es que no duran tanto como los gel eyeliner normales. Este es el skinny eyeliner de Eyeko, puedes hacer distintos grosores de trazado, es cómodo de manejar, pero lo veo caro en relación al tiempo de vida útil que tiene. No repetiría, prefiero otros formatos, y de este hay opciones más económicas en otras marcas.

– Dos fijadores de cejas, el de Kiko es transparente y funciona muy bien con sombra o un lápiz como base. El de Catrice incluso me gusta utilizarlo solo porque tiene algo de color. Ambas opciones son económicas y he repetido con las dos, así que lo recomiendo si buscáis una alternativa que esté bien de precio.


– Y pasamos a las máscaras de pestañas, no me extenderé mucho con ellas porque todas tienen una reseña específica y también un vídeo conjunto de impresiones. Tengo siempre bastantes abiertas porque me gusta irlas probando para contaros impresiones sobre ellas, pero cuando cambia la fórmula, el olor o el resultado se van a la basura por no estar en buenas condiciones.
Las de Bourjois nunca me han decepcionado, consigo pestañas definidas y marcadas, además son económicas. Es cierto que algunas de ellas son bastante líquidas pero a la semana o dos semanas de estar abiertas la fórmula mejora y el resultado con ello. Repetiría con cualquiera de las cuatro que aparecen: twist up the volume (el cepillo se gira y cambia de tamaño), 1 second, dark khol (tienen un cepillo peculiar formado como por dos bolitas pero es práctico igualmente) y volume seduction.
Dentro de lo “eco”, de lo más natural, la máscara de Zao makeup es bastante suave y deja un efecto natural, aunque por gustos personales siempre busco algo más llamativo, que las realce y haga notar más. La volume & green de Boho tampoco molesta en los ojos, tienen una fragancia suave y deja un resultado bonito, algo más marcado que la anterior, pero hay que trabajarla con cuidado para que las pestañas no se apelmacen. Si os interesa este tipo de cosmética son dos marcas a tener en cuenta aunque no se encuentran en tantos puntos de venta como otros. Yo por el momento no repetiré porque busco otro efecto.
Mega effects de Avon llama la atención por el cepillo, a la vez ese es el punto que me haría no repetir con ella, no lo veo del todo cómodo, no me termino de apañar, aunqu e el resultado y la duración sean buenos. Destaco de nuevo que las máscaras de esta marca tienen una caducidad bastante inferior a otras, es nada más de tres meses, y pasado ese tiempo si se nota el bajón que pega el producto.
Hace años utilicé una de la marca que me gustó mucho, así que cuando vi en oferta la colossal smoky eyes de Maybelline no lo pensé dos veces. Y ha sido uno de los chascos más grandes en cuanto a máscaras que he tenido, la fragancia es bastante fuerte y me termina molestando en los ojos, por lo que no la usé demasiado y se va a la basura. Sigo sin entender como a un producto que está en contacto con esta zona delicada le ponen tantísima fragancia, en realidad a muchos les sobraría. Ni repetiré ni la recomiendo.
Para cerrar quiero hacerlo con la couvrance de Avene, me pasa lo contrario a la anterior, aun proporcionando un resultado bastante natural me ha encantado. Se seca más o menos en el tiempo que indica (no le he podido alargar la vida útil como a las de Bourjois, por ejemplo), es muy respetuosa con los ojos, la fragancia es suave, no molesta  y es la que mejor se desmaquilla de todas, tanto como bifásico como con agua micelar. Existe una versión en marrón, esta mía, y otra en negro. Si alguna vez me noto los ojos más delicados no me importaría repetir, la recomiendo, se de personas con sensibilidad que la están utilizando y están contentas.
Si os apetece también podéis ver los terminados en vídeo.
¿También revisáis vuestro maquillaje de vez en cuando? ¿Coincidimos esta vez en alguno de los terminados?

Diana entrebrochasypaletas