Silk epil 7 vs Silk epil 5 xelle
9:00
Cuando te empiezas a depilar te preguntas que método de todos los que existen es el mejor para ti, el más práctico, el más cómodo... Desde que recuerdo en mi casa siempre hemos tenido una Silk epil de Braun, la vez que probé la cera para las piernas enteras me creí morir, así que he seguido siendo fiel utilizando cuatro modelos distintos pero con el mismo buen resultado. Voy a compararos la Silk epil 5 xelle con la 7.
¿Por qué me gustan las Silk epil?
Puedo depilarme cuando quiero, cada vez cuentan con más cabezales y facilidades para depilar axilas y otras zonas del cuerpo. Hay personas a las que se les hace insoportable el dolor, no es mi caso, molesta pero no es nada del otro mundo. El vello se arranca de raíz, con el paso de los años he notado como se debilita y disminuye, no soy excesivamente sensible y la zona depilada que se enrojece al día siguiente está normal, aunque en gente más sensible se que dura algo más. Importante no exponerse al sol al menos las 24-48 horas siguientes, pero eso pasa con todos los métodos, y de hacerlo protección solar.
Compré la Silk epil 5 xelle hará cosa de tres años, aproveché una oferta de El Corte Inglés en la que estaba muy rebajada porque quedaban pocas unidades ya que se habían lanzado otros modelos. El diciembre me llegó como la Silk epil 7 y me pareció una ocasión estupenda para usarla con la idea de hacer una comparativa de ambas, que es a lo que vamos.
Empezamos por la Silk epil 5 Xelle. La mía es rosa aunque existe otra azul (ahora mismo no se si sigue a la venta), tiene un sistema de 40 pinzas para arrancar hasta el vello más corto, si la comparo con una de las primeras que utilicé es en lo que más se nota la diferencia y esa especie de rodillos que ayudan a que los pelitos se levanten.
Cuenta con el cabezal normal que veis en la primera imagen y dos adicionales para la cara y las axilas. En la cara no se me ha ocurrido, prefiero las bandas de cera, en las axilas también funciona bien.
Como en todas las anteriores, tenemos dos velocidades distintas de uso y funciona con un cable enchufada a la luz. A modo de curiosidad encontramos que tiene una parte que da luz, sobre todo en los días más grises es un detalle que se agradece. Me incluía una bolsa para llevarla, una especie de guante con líquido dentro que podemos congelar (haciendo el contraste con el frío duele menos, aunque como lo soporto nunca lo hice así) y un cepillo pequeño para limpiar los cabezales una vez los desmontamos.
Cumple su función, apenas ocupa y ahí sigue dándolo todo.
Silk epil 7 de izq. a dcha arriba: cabezal de corte y el plástico que tiene encima para perfilar, facial, para zonas sensibles, de posicionamiento. Abajo el normal.
La principal diferencia es que lleva batería, se carga y después no tenemos cables de por medio para usarla, se puede utilizar en seco o en mojado, si elegimos la segunda opción el dolor que podemos sentir se suaviza, pero como os decía no tengo ese problema y la he utilizado siempre por el método tradicional, en seco. Cuando compartí una foto por instagram varias personas me comentaron que con el tiempo la batería les había dado problemas, a mi por el momento no, si en algún momento lo hiciera actualizaría esta información.
Recomiendan cargarlo antes de cada uso porque más o menos la autonomía de la batería es de unos 45 minutos, tarda en cargar una hora. Como cuento con la otra lo que hago es dejar que se descargue del todo, cuando lo hace la luz de encendido verde se vuelve roja y parpadea.
Silk epil 7 cabezal normal desarmado.
- El cabezal normal tiene un pequeño masajeador, lo utilizo siempre para las piernas con buen resultado, es el clásico que hace masajitos y levanta el pelo.
- Uno más pequeño enfocado al vello facial que nunca he utilizado.
- Uno con abertura media para zonas más sensibles como son las axilas o las ingles (en las axilas da muy buen resultado y tira menos que si lo hiciéramos con el normal).
- El de posicionamiento no me gusta demasiado porque al ser plástico liso es como si me rascara más la piel, aunque al ser de esta manera se supone que se depila uno más rápido.
- Me resultó curiosísimo encontrar un cabezal de corte, con él se puede regular la longitud del vello a cortar, si más o menos, y sobre él se monta una pieza de plástico que parece una especie de peine y es para perfilar, de manera que se puede recortar en zonas más sensibles, delicadas.
En la caja venían 16 tollitas para utilizar antes de la depilación que no me dicen demasiado, no suelo usar ese tipo de producto. Y también un cepillo facial sencillo, tiene el botón para encender y apagar y otro con dos velocidades (el de abajo). El cabezal del cepillo se desmonta y se lava sin problema, lo único que cuando esté estropeado toca buscar un recambio, pero como pasa con todos. ¡Ah! y funciona con pilas.
Aunque tengo el Foreo el resultado con este cepillo más normal me gusta y, sinceramente, creo que es mejor inversión comprarse una Silk epil con todos los cabezales y este cepillo que nada más el Foreo.
Resumiendo,
La Silk epil 5 xelle me sigue funcionando como el primer día después de tres años, el cable puede ser un incordio porque te condiciona a utilizarla cerca de un enchufe pero tienes la garantía de que te da el servicio hasta que terminas.
La Silk epil 7 tiene la comodidad llevar batería y no necesitar cable, por lo que la puedes utilizar en cualquier sitio, en seco y en mojado, a parte de todos los cabezales que trae para facilitar la tarea en cada zona y el añadido del cepillo facial. Pero si es un poco fastidio que se te acabe la batería antes de terminar, por ejemplo, y me sigue quedando la duda de que sucederá con el paso del tiempo.
Igualmente, la función la cumplen las dos igual de bien, ya os digo que es la marca que he utilizado desde siempre, lo veo como una inversión, y si he ido repitiendo por algo será.
Sobre el precio, la Silk epil 5 xelle creo que me salió por unos 50.00 €, pero ya os digo que porque la estaban retirando, la 7 con cepillo facial sale por 179.99 €, hay otra versión que incluye cepillo facial y corporal por 199.99 € (este nada más se vende en ECI), aunque siempre podemos encontrar promociones u ofertas interesantes en las que salga más a cuenta.
¿Habéis utilizado alguna Silk epil? ¿Con cuál de estás dos os quedaríais?
La Silk epil 7 ha sido enviada por la marca/representante/web para probarlo, hago la reseña de forma libre y totalmente sincera esperando que os sirva, la Silk epil 5 Xelle la compré yo.
21 comentarios
Con esto de las maquillas de depilar se están superando, cada día sacan cosas nuevas y de mejor calidad.
ResponderEliminarEstas ultimas ya parecen que hacen hasta menos daño, o les pones hielo para refrescar... vamos una maravilla.
Te diré que el diseño rosa de silk epil xelle me ha encantado y el detalle de las toallitas es un puntazo.
Bye besicos
Tengo una de Rowenta que está para jubilar ya porque se me sobrecalienta enseguida.
ResponderEliminarEn las piernas no me funcionan bien porque los pelitos se me enquistan al igual que con la cera pero la uso para las axilas, linea alba e incluso si tengo algún pelo en la tripa o retocarme las ingles.
Un beso.
Hola Diana!
ResponderEliminarYo soy de esas personas que les duele horrores las máquinas de depilar, yo prefiero hacerme las piernas con cera fría, parece que pegas un tirón y quitas muchos pelitos, tuve una de rowenta y nada más que el ruido me daba pánico!!! jajaja
Un besito preciosa.
Sin duda me quedo con las de cable. He tenido las dos, de hecho aún me sigue funcionando la de cable y es la que utilizo. Como ya te comenté en instagram, la 7 me duró unos 3 años, la batería murió y la inversión fue a la basura con ella. Me parece un verdadero timo que una máquina tan cara, dure tan poco tiempo. No volveré a comprar una maquinilla a batería en mi vida.
ResponderEliminarUn besito.
Muchas gracias por compartir tu experiencia, guapa : )
EliminarYo no he probado ninguna de estas..La verdad es que prefiero mil veces la cera!
ResponderEliminarBesos
A mi me parece que estos aparatos los inventó el demonio.
ResponderEliminarCreo que ya te lo he comentado alguna vez...pero por si acaso! Tuve una maquinilla hace más de 20 años y fue una experiencia terrible porque me dejaba heridas y el pelo se me enquistaba. Como la tecnología ha avanzado en tanto tiempo, la verdad es que me gustaría probar alguna ahora pero no me atrevo a comprar a ciegas por si efectivamente sigo teniendo el mismo problema de sensibilidad.
ResponderEliminarUn besazo!
Ufff a mi esta máquina cuanto más lejos mejor jajajaja me irrita mucho la piel, no puedo usarla
ResponderEliminarun besote
Yo tengo dos y me encantan
ResponderEliminarBesos!
Yo también prefiero maquinilla eléctrica para depilar por rapidez, limpieza y practicidad.. Para mi la cera es un engorro y acabo siempre pringadísima. Yo tengo una Philips y bien, pero no se como me lo hago que siempre me acabo cargando el cable :(
ResponderEliminarLa verdad es que cada vez salen más modelos diferentes que están genial, que gangaza pillaste por quedar pocas unidades en su momento, así da gusto! jajaja
Un beso!
yo nunca he podido soportar el dolor que sentía con ella, así que optaba por la cera, aunque desde hace un par de años me hago el láser y estoy encantada, besos
ResponderEliminarYo tengo una philips hace par de años que la verdad está en perfecto estado y no me planteo cambiarla de momento. Pero el día que la jubile me haré con alguna de estas que traen cepillo facial, etc.
ResponderEliminarBesos
Hola Diana,
ResponderEliminarYo ahora mismo tengo la 7 y por ahora no me ha dado ningún problema. Durante muchos años usé creo que la 1 y perfecta, iba con cable y apenas dolía (de hecho aun sigue funcionando).
Un beso!
Nunca he tenido ninguna pero siempre me quedaría con la última que haya salido en el mercado porque su tecnología será más avanzada.
ResponderEliminarJusto tengo la 5 desde hace ya no se cuántos años y funciona perfectamente. De momento no la cambiaría, no me molesta que tenga cable ya que sólo la uso para las piernas, que para lo demás utilizo la cera (o le muelle si se trata del labio superior). Por experiencia con otros productos con batería, con el tiempo va perdiendo fuerza y cada vez duran menos, con cable no existe ese problema.
ResponderEliminarBesis
Tengo una versión que incluia también el cepillo facial, pero menos cabezales y estoy encantada con ella, saludos!
ResponderEliminarYo tengo la Silk epil 7 desde hace un año y no he hecho mejor compra!
ResponderEliminarBuena comparativa
Un beso
Yo tengo la 7 desde hace años... Y lo paso fatal :/
ResponderEliminarLa verdad es que yo no utilizo este método de depilación, así que no puedo opinar al respecto, aunque siempre he escuchado muy buenas opiniones sobre la Silk Epil. Besos!
ResponderEliminarMe encanta este post comparativo! Saludos!
ResponderEliminarLos comentarios son la sal del blog ¡gracias por dejar tu aportación!
Me reservo el derecho de eliminar los que contengan enlaces con el fin de publicitar o autopublicitarse, así como otros que incumplan lo indicado en el aviso legal y la política de privacidad (puedes leerlo en la cabecera del blog).