Mi tatuaje | Bepanthol

9:00

Llevaba años pensando en hacerme un tatuaje, había leído todo tipo de experiencias, internet nos pone al alcance de la mano tanta información que es inevitable empaparse del tema que te interesa. Sabía que lo quería en la muñeca y tenía muy claro que reflejaría el equilibrio: un sol, una luna y estrellas, porque ese es mi equilibrio en el cielo. Lo que no tenía tan claro es cuando me lo haría por miedo al dolor, el pánico a las agujas.

En octubre hará dos años que este tatuaje descansa bajo mi muñeca y creo que va siendo horas de contaros mi experiencia: muy positiva. Así que la entrada de hoy lleva tintes personales a cuestas, aunque al final también os hablo un poco de la crema que utilicé para que cicatrizara mejor.

Creo que lo más importante es buscar un buen profesional, alguien que te inspire total confianza y sobre ahí preguntar, dudar y todo lo que se nos ocurra hasta tener clarísimo cual es el dibujo que llevaremos sobre la piel. Porque aunque parezca una tontería, el ambiente que se crea con la persona que te tatua hace que todo el miedo que tenías al dolor pase a un segundo plano y disfrutes de cada trazo de tinta que se te va grabando en la piel. 

La pregunta del millón, ¿duele?

Si, duele, pero más que dolor lo definiería como molestia, no es algo insoportable, son como pequeñas punzadas que se van continuando y una vez la zona está "caliente" parece que disminuye. En cualquier caso es llevadero, aunque también dependerá de la zona elegida, para mi gusto la muñeca es soportable y según ves como queda el dibujo se te olvida todo.


Me puse en manos de May porque mi cuñada ya había confiado en ella en otras ocasiones para tatuajes y piercings varios, aunque donde vivo hay otro estudio este es el que me inspiró más confianza, además la primera toma de contacto fue inmejorable, la higiene del local y el olor a frutos rojos (me relaja) en el ambiente hicieron que cualquier duda se esfumara. 

Al explicarle lo que quería diseñó mi dibujó, al que más tarde se añadieron algunos destellos, vinieron las pruebas, no estaba segura a que altura de la muñeca lo quería, no demasiado cerca del pliegue para que no se deformara al estirar o encoger la zona, los calcos para ver en que punto exacto quedaría. Hasta que llegó el día.

Nada más terminar de tatuar

Estaba nerviosa, la noche antes me costó dormir. Pero cuando me senté en el sillón, May preparó todo el material, calcó el dibujo sobre mi piel y lo fue repasando... en realidad no era para tanto. Me sorprendió la tranquilidad que me inspiraba (ella y mi cuñada que vino de acompañante), no se me hizo largo ni pesado, en todo momento me iba preguntando si quería más o menos sombras, el número de estrellas, destellos, si quería añadir algo más.

Se que hay personas que utilizan una crema que les anestesia la zona, a mi me la desaconsejaron puesto que continuamente se está limpiando la zona y a veces ese producto dificulta la tarea. Además, creo que si estás segura de que es lo que quieres disfrutas del momento y mucho más del resultado final.

¿Y una vez te tatuas qué?

Llegaba el momento de curar la zona, no deja de ser una herida y las 24 horas siguientes sentía esa parte como palpitar más, con algo de hinchazón. Seguí las recomendaciones que me dieron sobre las curas a rajatabla (quizá me emparanoié demasiado pero no quería que se curara mal): tres veces al día lo lavaba con un jabón neutro y aplicaba una pomada de farmacia para que la zona estuviera hidratada ayudando a la vez a la cicatrización. En mi caso opté por Bepanthol por su recomendación pero hay otras, en realidad cada tatuador es un mundo y recomienda unas cosas u otras.

Las primeras 24 horas lo tuve tapado con film transparente, la primera noche escupió algo de tinta, cosa normal. Después del primer día la inflamación bajaba, con ello las molestias que pudiera tener, aunque me seguía dando cosa tocarla cada vez que lo tenía que lavar porque la zona estaba delicada. Podía empezar a destaparlo cuando no me diera el sol (importante este punto, me lo hice a finales de octubre porque no corría tanto riesgo y así ya estaba perfecto de cara al buen tiempo), como herida que es cuanto más le de el aire mejor porque antes se curará. A parte de las veces de rigor que hay que aplicar la pomada, si notamos sequedad en algún momento podemos reaplicar sin problema. Así que lo debaja al aire y cuando tenía que salir o ponerme una manga larga volvía a taparlo para evitar roces molestos.


No tardando se empezó a notar la postilla, es como si el tatuaje se volviera más oscuro, toca seguirlo mimando, hidratando y, aunque a veces pica en la cicatrización, es vital no rascarse. Piensa que si te quitas un trocito de postilla te estás arrancando la tinta y cuando se cure ahí faltará una parte. El mío curó muy bien, aunque repasamos un destello y algún detalle del sol y la luna que estaban bastante difuminados, pero lo ideal es que si queda correcto no lo toquemos, cuantas más veces repasamos más se abulta la zona que estamos tocando porque no deja de ser una cicatriz.

Puede parecer algo engorroso, se que hay personas que no son tan meticulosas, pero ante el miedo de que quedara mal, de leer malas experiencias, preferí hacerlo así, y una vez que está curado, que está bien, merece la pena.

El mío está con tinta negra, me propusieron añadir algunos detalles con tinta blanca porque me pongo bastante morena pero lo descarté. Ahora lo que hago es hidratar casi cada día la zona, parece que la tinta se ve más y mejor sobre la piel jugosa, y añadir protector solar en esa zona siempre, aunque es un trozo de piel más el sol puede irse comiendo el color como pasa con cualquier cosa "coloreada" y de esta manera se mantiene más intacto.


Y ¿qué es en realidad bepanthol?

Es una pomada indicada para las irritaciones, las rojeces y los tatuajes porque mantiene un nivel de hidratación muy alto en la piel, además ayuda en la cicatrización. La textura es densa, muy untuosa, al aplicarla solía ser generosa y debaja una capa blanquecina. En mi caso ha funcionado bien, también he leído mucho al respecto, hay quienes están a favor de utilizarlo y los que no, igual que pasa con el tema de tapar el tatuaje al principio o no hacerlo.


En todo ello creo que lo más importante es hacer caso del profesional, para eso te has puesto en sus manos, y si te hace ciertas recomendaciones por algo será. Los precios varían mucho, depende de la zona de donde seáis, de la "fama" del tatuador y mil aspectos más, el mío rondó los 60.00 € y, oye, los pague con todo el gusto.

Para los curiosos, dejo una foto con los ingredientes.


¿Tenéis algún tatuaje? ¿Cómo fue vuestra experiencia? ¿Qué consejos os gustaría añadir?



Quizá también te interese

44 comentarios

  1. Qué bonito quedó el tuyo, muy negro y se notan todos los detalles, y ya sabes lo que pasó con el mío. Debo ser la única persona que esté pensando en quitarse su tatuaje en vez de hacerse más U_u.

    X

    ResponderEliminar
  2. Me encanta el tatuaje, yo me quería hacer uno pero me he imposible :(, pero el tuyo es super bonito.
    Bye besicos

    ResponderEliminar
  3. Ya te lo comenté pero el tatu me parece precioso :-)
    No puedo usar Bephantol soy alérgica a uno de sus componentes así que ahora me he pasado al Cicaplast.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  4. Qué bonito el tatuaje! yo también tengo uno en la muñeca y la verdad que no duele nada, hay zonas que duelen más por lo que me han contado, pero también influye el umbral de dolor que tenga cada uno.... ay la maldita pomada, como empiezas a pelar con ella jajajajaja

    un besote

    ResponderEliminar
  5. es bien chulo el tattoo!! A mí me gustan, pero no en mi piel,no me desagradan verlos en las pieles de los demás, pero nunca me haría uno. El tuyo es muy personal, es sencillo pero bien bonito.
    En cuanto a lo de como curar el tatuaje, hay miles de formas en cuanto taparlo o no como lavarlo, que crema.... pero bueno, esta de bepanthol está muy bien. Te recomiendo también una nueva que ha salido hace poquito que es Urgo Tatoo, que lleva protección solar y es también en pomada tipo la bepanthol, así de hidratante y regenerante. Si puedes pruébala!

    ResponderEliminar
  6. El Bephantol es un must have, yo lo tengo en formato gel (me lo trae un amigo de Suiza) y estoy encantada.

    Precioso el detalle de las estrellitas, muy bonito <3

    ResponderEliminar
  7. Yo he usado bepanthol en los tatuajes que tengo, y es de lo mejorcito para estas cosas.
    Muy bonito tu tatuaje, por cierto.
    Besos!

    ResponderEliminar
  8. Es precioso! Yo todos los he curado con esa pomada y genial :D

    ResponderEliminar
  9. No tengo tatuajes y, si me hiciera alguno, sería pequeñito y seguramente también en la muñeca. Lo que no tengo claro es qué me haría.
    Me alegra que hayas contado tu experiencia.
    Un beso!

    ResponderEliminar
  10. Yo ya he pasado varias veces por la aguja y el Bephantol es un clásico. De hecho, no creo que haya nada en el mercado comparable, porque me han dado a probar otros y no es lo mismo. El que sí te recomendaría (si te apetece) y ahora que ya lo tienes más que curado (para el proceso de curación a mi no me gusta), es el Urgo Tattoo, que tiene protección solar para que el color se mantenga como el primer día.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Mil gracias! justo es el que me recomendaba Andrea, creo que no tardaré en comprarlo : )

      Eliminar
  11. Te quedo muy bonito! Yo tengo ganas de hacerme uno!
    Besos!

    ResponderEliminar
  12. Hola guapa! yo no tengo tatuajes y ahora mismo creo que jamás me haría ninguno. No es porque no me gusten pero me da cosa el cansarme y después a ver como me lo quito porque por mucho láser que uses no se quitará al 100%
    Como quedar te ha quedado muy bonito y coqueto
    un beso!
    El tocador de Mia☻

    ResponderEliminar
  13. Aunque no llevo tatuajes, el tuyo me ha parecido muy bonito. Benphantol en mi caso lo he usado para las irritaciones de mis niñas, porque también lo recomiendan para eso, incluso hay uno para bebés,creo.
    BESOS!

    ResponderEliminar
  14. Es precioso tu tatuaje. Yo también he escuchado mucho hablar de esta pomada para los tatuajes. Últimamente me rondaba mucho la idea de hacerme un tatuaje que hace años llevo queriendo, uno pequeñito también en la muñeca pero no me atrevo, más que por el dolor, por las consecuencias que puede traer después, que para ciertas pruebas médicas no es nada bueno llevarlos...
    Muack!

    ResponderEliminar
  15. yo son ya tres os tatuajes que tengo y estoy deseando hacerme otro. También use el bephantol

    ResponderEliminar
  16. Aunque siempre me han llamado la atención no fue hasta hace... unos 4/5 años que me lo empecé a plantear en serio. La verdad que sigo dándole vueltas al diseño porque me parece que debe ser algo muy importante para mi y es difícil decidir. El tuyo me parece precioso y se te ha mantenido genial. Nos leemos. Besiños.

    ResponderEliminar
  17. Yo tuve mi época de querer hacerme algo así como el tuyo, pero al final no acabé de decidirme y a estas alturas ya no creo que me haga ninguno, pero tengo que decirte que me parece un tatuaje muy bonito y con muy buen gusto el tuyo.
    Besis

    ResponderEliminar
  18. Yo llevo año y medio con la idea en la cabeza, tengo claro lo que quiero hacerme y la zona, pero no termino de animarme, siempre encuentro una excusa. Así que me ha encantado la entrada para aclararme aun mas las ideas.

    El tatuaje precioso!!

    ResponderEliminar
  19. Hola guapa!!
    Jo, yo llevo ya un tiempo pensando en hacerme uno, justo en la misma zona que tu, pero serian varias estrellas y de distintos tamaños... pero me decian que en esta zona dolia muchisimo y no termino de decidirme... a ti te ha quedado muy muy bonito
    Besines

    ResponderEliminar
  20. Siempre me ha dado pánico el dolor del tatuaje, y qué será de mí en un futuro con eso en la piel. Pero me parece muy bonito y muy valiente.
    Un besito :)

    Pretty Little Lawyer

    ResponderEliminar
  21. No soy yo muy de tatuajes pero me gusta verlos
    Besos!

    ResponderEliminar
  22. Muy bonito tatu. Yo aún no me he estrenado pero quiero hacerlo. A mi lo que me da miedo es que me de alergia la tinta, que tengo una piel muy rara =D
    Besos

    ResponderEliminar
  23. yo tengo que hacerle ya un repasillo al mío porque ha perdido bastante color con los años, pero quiero aprovechar para hacerlo cuando me decida por otro tatuaje :)

    ResponderEliminar
  24. Oye qué mono =)
    Pues hombre, yo en alguno he usado crema y te aseguro que lo recomiendo, para determinadas zonas sobretodo (personalmente, creo que la muñeca es de las zonas donde menos duele).
    Eso sí, si es medianamente grande, de la crema olvídate. Qué luego es peor xD

    Besotes

    ResponderEliminar
  25. buenas!! tienes toda la razón con el bepanthol !! es buenisimo!!, pero han sacado un nuevo producto que es buenisisisisismo!!! está hecho con aceite ozonizado, os lo recomiendo! Os paso su web de Face para que lo veais, a mi me ha venido de maravilla.
    https://www.facebook.com/triatomictattoo

    ResponderEliminar
  26. Me gusta la zona en la que te has tatuado. Yo tengo el diseño y el lugar donde lo quiero, pero todavía no me he lanzado.
    Besotes

    ResponderEliminar
  27. Me encanta como te quedó, es precioso! Yo no me he decidido a hacerme uno, pero escogeria algo así en un sitio discreto. Saludos!

    ResponderEliminar
  28. Yo tatuajes no tengo, pero leer tu experiencia es muy interesante... Yo para heridas he usado Cicalfate de Avene, muchos dermatólogos también lo recomiendan para tatuajes... A lo mejor en el futuro me planteo uno, pero de momento me gusta mas verlos en los demás hehe

    Besos

    ResponderEliminar
  29. Hola Diana! Lo primero u beso enorme que hace mucho que no te saludo guapa!!
    Lo segundo...jaja Me encanta ver como os hacéis tatuajes y yo la verdad que se me quito un poco la fiebre, desde bien pequeña me encantaban pero luego no lo fui teniendo tan claro, entonces nunca llegue a hacermelo.
    Me gusta mucho cuando os lo hacéis y tiene algún sentido o significado para cada persona y no hacer por ahcer. Creo que si alguna vez me hciera alguno sería en la parte interna del antebrazo y una frase con letra cursiva que dijera mucho de mi o de mi forma de ver la vida. Y después de este megaparrafo nada decirte que me encanta! Un besote!

    ResponderEliminar
  30. Ahhh se me olvidaba, mi hermana en todos los que se ha hecho siempre ha usado Bepanthol, y le ha ido genial. Yo un día lo probé para rozaduras y es una maravilla! besos!!

    ResponderEliminar
  31. Yo me quiero hacer uno con el nombre del bebé, después de probar ciertos tratamientos de belleza como el IPL me imagino que podré soportar el dolor.
    Bss

    ResponderEliminar
  32. Yo aún recuerdo como me dolieron los míos, nada preocupante... y yo he usado esa misma pomada para todos! y me han curado estupendamente.

    ResponderEliminar
  33. Yo también utilicé Bepanthol por lo menos en mi primer tatu :) que también fue el de la zona de la muñeca :)
    Y para el sgiuiente dudo si la 8 horas de Arden, un amigo la usó y le encantó jeje.
    Yo tengo sólo dos y sino fuera por el dinero tendría 100.000 más jeje

    ResponderEliminar
  34. Ya sabes que me encanta tu tatuaje. Hace muchos años quise hacerme uno parecido en la zona del tobillo, ahora ya se me pasó jeje... me rajé porque me dijeron que era donde más dolía. Me ha parecido muy interesante esta entrada. Un besoteee

    ResponderEliminar
  35. Imposible para mí Diana! tengo la piel queloide y los tengo totalmente prohibidos. La verdad es que no es algo que me llame la atención hacerme, menos mal. Supongo que porque en el fondo soy consciente que es imposible para mí.
    Agradezco que compartas tu experiencia pues es importante ir a personas profesionales. En USA si no presentas tu identificación para demostrar que eres mayor de edad no te los hacen.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  36. Que bonito!! yo la verdad es que sería incapaz de hacerme un tatuaje, tengo pánico de las agujas.

    Un besazo

    ResponderEliminar
  37. Tu tatuaje es precioso y me parece una gran idea que cuentes tu experiencia porque quien esté pensando en hacerse uno seguro que le viene bien un testimonio en primera persona. Yo de momento no me veo con ellos ;-)

    ResponderEliminar
  38. No sé si te lo habré comentado ya, pero muy chulo el tatu y totalmente de tu estilo Di :) Yo me quiero lanzar ya este año, pero voy a esperar que pasen los meses fuertes de verano y quizás en septiembre ya me lo haga :P ¡Besos!

    ResponderEliminar
  39. Esta muy bonita. Parece que esa crema te ha hecho maravillas. ¿La aplicaste cuando saliste de la Tienda de tatuajes?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si, me la aplicó la chica que me tatuó allí mismo y después fue la que utilicé durante el tiempo de cura : )

      Eliminar
  40. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar

Los comentarios son la sal del blog ¡gracias por dejar tu aportación!

Me reservo el derecho de eliminar los que contengan enlaces con el fin de publicitar o autopublicitarse, así como otros que incumplan lo indicado en el aviso legal y la política de privacidad (puedes leerlo en la cabecera del blog).