Favoritos de Enero a Abril 2015 – Entre brochas y paletas | Blog de belleza

Me gusta leer este tipo de entradas pero a veces me cuesta pararme a pensar que recomendaría encarecidamente y sus razones, en algunas ocasiones son productos que llevan casi medio año conmigo, quizá aun no han visto demasiado la luz pero tendrán su reseña porque la merecen. Tras los destacados del 2014 no había escrito  una entrada de favoritos por lo que englobaré de enero hasta finales de abril, en esta ocasión también he incluido unos cuantos varios, así la sección avanza y no se estanca únicamente en cosmética y maquillaje. 

Sentaros con un café, una infusión, un te y ¡al lío!

Últimos favoritos

– Siempre me han gustado más los delineadores en gel, pero al toparme con el gel eyeliner luxe de Avon he empezado barajar otras opciones en cuanto a formato. El aplicador es de fieltro, lo suficientemente rígido para poder realizar un trazo bueno, la pigmentación, la intensidad, es suficiente y la duración. Me ha resultado cómodo y el único “pero” es que no se si se trata de una colección puntual o se queda en el lineal fijo.

– Busco el efecto “pestañacas” y con la máscara grandiose de Lancome lo consigo. Tiene un aplicador peculiar con curvaturas, puede parecer de entrada incómodo pero no lo es, define, da volumen y se desmaquilla bien. No tengo los problemas que me daba la hypnose doll eyes, con esta no me caen partículas ni me molesta en los ojos, por lo que considero que la fórmula está mejorada. Y a nivel estético el detalle de la rosa en el tapón es bonito.
– Fue un capricho, una espinita que me saqué, se que necesidad no porque tengo más iluminadores pero es que los Celestiales de Kevyn Aucoin son de otro mundo. Dejan una luz tan natural sobre la piel, esa sutileza, ese polvo tan fino, que los considero una inversión y un buen capricho.

– Cuando vi por primavera vez la dual intensity eyeshadow palette de Nars los ojos me hicieron chiribitas, así que nada más que llegó a la página europea me hice con ella. Una fantástica alternativa si quieres probar las dual intensity, unas sombras que se pueden trabajar en seco y en mojado, además viene con un pincel.


– Los paint pot de Mac me resultan cómodos, tienen buena duración, dejan un acabado bonito y son perfectos utilizándolos solos o como base para sombras. El tono soft ochre me unifica bastante el párpado y no altera el tono de la sombra que ponemos encima.

– La base, double wear light de Estee Lauder, desde que la probé supe que era mi base. Controla los brillos, no resulta pesada, tiene una cobertura media modulable y el acabado es bonito, no totalmente mate. Si tenéis la piel grasa creo que os podría ir muy bien.

– Los coloretes minerales de Milani o los amas o los odias, hay personas que los encuentran polvorientos, aplicándolos con la blush brush de Real Tecniques no tengo ese problema. La pigmentación es buena y su duración sobre la piel. El tono que destaco es del bellissimo bronze ya que cuando lo utilizo puedo prescindir de contorno e iluminador, él solo hace todo el trabajo y deja las mejillas con un aspecto saludable que no me puede gustar más.

– No descubro nada al decir que la setting brush de Real Tecniques es todo un partidazo, perfecta para aplicar el corrector, la base, contornear, iluminadores… casi todo lo que se nos ocurra y además es económica. Igual que el pincel 13 blender brush de Beter elite, una opción de bajo coste que difumina bien.

– La tijera y el cepillo para cejas de Tweezerman era algo a lo que tenía ganas desde hace tiempo, había pensado en comprarlo así que cuando lo recibí no cabía en mi de alegría. Sigo siendo muy fan de las pinzas Tweezerman y este dúo se ha vuelto un gran aliado. Por la forma de la tijera resulta muy cómodo y sencillo cortar los pelos más largos de las cejas.


– Normalmente no utilizo laca, el olor me carga y el pelo queda tan duro que te lo tienes que lavar si o si, esté sucio o no. Así que al descubrir la laca natural de Fixonia se abrió un mundo de posibilidades, el nivel de fijación es bueno, sin acartonar y no deja residuo, a parte que el olor es agradable, como floral. Existen otras versiones más fuertes. Para fijar las ondas o cuando me hago una coleta evitar que los pelos más cortos se revolucionen la estoy sacando mucho partido. 

– El agua micelar de Bioderma de la línea Sensibio me parece estupenda, durante el invierno utilicé la hidrabio y noté ese extra de hidratación que aporta esa gama, así que la veo como una buena opción para los meses de frío o pieles que se resequen con facilidad con otros productos.

– Para la descamación que sufro en el cuero cabelludo me está yendo muy bien el champú dermocalmente de Kerastase. Si bien el sérum lo veo casi alcohol puro y no me termina de convencer, el champú me alivia mucho y es agradable utilizarlo, además su precio no escapa demasiado de otros de tratamiento (sabiendo buscar la oferta).

– No suelo destacar aromas, fragancias, pero baiser vole lys rose de Cattier me ha conquistado. Os había hablado de ella en ¿a qué huelo? pues sus notas florales me resultan comodísimas en cada uso.

– Entrando en terreno de “varios”, el cappuccino de Nescafé es adictivo, el Mercadona, por ejemplo, tiene uno que intenta imitarlo pero no se consigue espuma. Con el de Nescafé sube la espuma, con leche y unas galletitas es el premio perfecto en la tarde de los fines de semana.

– A la hora de vestir he abusado del jersey amarillo de Primark, fue muy barato, normalmente no soy de amarillo pero me ha cambiado el chip y veo que es un mundo de posibilidades (¿quién dijo gafe?). Al igual que el bolso de Blanco, me lleva acompañando unos tres años y lo rescato cada primavera, tiene buena capacidad y es estiloso.

– ¿Una ciudad? Sin duda diría que Toledo, cuantas más veces la visito más me enamora, tiene muchísimos rincones con encanto, una fachada, un detalle de escudo en las paredes, arcos, vistas desde el mirador… Magia.

– Y para pasar un rato entretenido enfrente del televisor o la pantalla del ordenador, quiero recomendar el canal de Raquel Woo, lo abrió hace poco así que puede que aun no la conozcáis, da gusto ver como se maquilla y la paz que transmite. Si optáis por una serie Gym Tony es absurda total, pero tiene buenos actores y a fuerza de verla me ha terminado de enganchar (en el canal Factoria de Ficción). Pero si preferís una película, la isla mínima me pareció muy buena, rompe con el típico cine español, policiaca, de misterio, y no se le ha dado tanta repercusión como creo que merecería.

Si os apetece también podéis ver el vídeo en el canal.

¿Coincidimos en algún favorito? ¿Algún descubrimiento que os gustaría compartir?

Diana entrebrochasypaletas