Consejos | Tips para unas uñas cuidadas y bonitas
9:00
Para lucir una manicura bonita es vital que nuestras cutículas, uñas y manos estén bien cuidadas. De poco sirve realizar un diseño extraordinario si afeamos el resultado con ese descuido. Me apetece mucho compartir mi experiencia, tips o consejos de belleza para tener unas uñas cuidadas y bonitas, a la par que también se extiende el cuidado hasta las manos.
Rara vez utilizo guantes así que me mojo y lavo las manos muchísimas veces al día, si no las cuido la piel se reseca y me empiezan a picar en los nudillos. Además, las cutículas siempre han sido grandes, tengo que ser constante para que no se vuelvan rebeldes y afeen mis manos, pero con constancia el resultado me ha sorprendido mucho. Si yo he podido cualquiera puede, no olvidemos que a veces las manos son carta de presentación.
Consejos y tips para unas uñas cuidadas y bonitas
Hablaré en profundidad de lo que me funciona o lo que no, pero existen muchas opciones en el mercado, es cuestión de probar y dar con lo que os sirva dentro de las posibilidades de cada uno.
1. Empecé por utilizar jabón de manos en pastilla. Aunque el jabón líquido puede parecer más cómodo a la larga notaba que resecaba muchísimo las manos, así que dejé de comprarlo, el de pastilla es el formato clásico pero no tiene porque ser aburrido, tenemos de todo tipo de precios y marcas, desde los típicos de supermercado hasta los artesanales enriquecidos con aceites que le dan un extra de hidratación.
Mis uñas después de un tiempo con los cuidados que os comento, siento no tener fotos del "antes"
2. Desde que descubrí que las uñas se liman y no se cortan la dureza de las mismas ha aumentado mucho, se parten y abren menos. Ha sido todo un antes y un después, así que tengo distintos tipos de lima, las más baratas son las rojas que veis, vienen en un pack y se pueden comprar en supermercados, es la clásica que llevo en el bolso y no tiene demasiada vida útil.
Las limas, tanto planas como cuadradas, con varias caras que permiten distintos acabados se han vuelto un básico. Una parte para limar y rebajar la uña, otra para pulir, otra para dar brillo... Cumplo cada uno de los pasos cada vez que las reduzco. Las tenéis de muchas marcas y precios, la mía plana es de Bourjois y la rectangular de Filosofille.
3. Cuando alguna uña se parte recurro a las tijeras de bordar, tal cual, me gustan porque son pequeñas y no tienen la forma recta. Las utilizo expresamente para esto y las desinfecto de vez en cuando con alcohol. Las compré en una tienda de cuchillos, de la marca Premax y me costaron 8.90 €.
4. Aunque las cutículas las retiro, no las corto, siempre tengo a mano un corta cutículas, el mío es de Beter y lo compré en una perfumería por ocho euros y algo, el que tenía antes se partió (lo veo on line por bastante más precio, así que comparar). Me sirve perfectamente para cuando me sale alguna piel al lado de la uña, así evito tirar de ellas y hacerme heridas, o cuando queda alguna piel en la cutícula que no hay manera de domar.
5. Para poder retirar las cutículas podemos recurrir a productos específicos como el removedor de Mavala (lo compré hace muchísimo) pero a la larga lo he dejado de lado porque no era hidratante en si y tenía que utilizar dos productos. Ahora mismo mi favorito es el bálsamo para cutículas de Badger (aunque tenéis uno de Deliplus que es más barato y hace el apaño), me gusta su composición y a la vez que ayuda a que las cutículas se ablanden para llevarlas hacia atrás las hidrata. La primera semana lo utilicé casi cada día, mientras veía un rato la televisión después de cenar, ahora con dos veces a la semana, o incluso una, me es suficiente.
6. Una vez que las hemos ablandado, aplicamos alguno de los productos anteriores, masajeamos, dejamos que pase como un cuarto de hora, procedemos a retirar las cutículas con ayuda de un palito de naranjo. Pero a mi estos palitos nunca me han convencido, así que cuando descubrí el magic stick de Beter supe que sería un básico. Tiene la forma del típico palito de naranjo pero está hecho de vidrio templado, se puede desinfectar cómodamente y no se deteriora. Retiro cómodamente las cutículas y tiene una vida mucho más larga que los otros. Su precio es de 5.40 € y lo he visto on line, en tiendas físicas no pero todo será investigar.
7. Aplicaría la crema de manos. Siempre tengo varias abiertas y hace poco os comparé unas cuantas. Este paso es diario, suelo realizarlo por las noches, cuando no aplico el bálsamo de Badger recurro a de estas cremas e insisto masajeando la uña y la cutícula.
8. Existen tratamientos específicos, hace algún tiempo utilicé el endurecedor científico de Mavala pero ahora mismo lo he dejado de lado, me funciona mucho mejor ser constante con la hidratación y limar en lugar de cortar. Aunque como tratamiento de choque puntual no lo veo mal.
9. Antes de aplicar cualquier esmalte es recomendable aplicar alguna base que proteja la uña. Soy fiel a la base protectora 002 de Mavala, me da buen resultado, protege la uña, ayuda a que no se tiña cuando utilizamos tonos muy oscuros. Creo que ronda los 14.00 euros, el último lo compré en Sephora, pero cunde muchísimo.
10. Una vez hemos pintado nuestras uñas, hecho algún diseño, lo que nos apetezca, podemos aumentar la durabilidad del mismo aplicando algún top coat. Os hablo por encima de los tres que utilizo en este momento: el Colorfix de Mavala no está mal pero me mueve bastante los diseños, arrastra, por lo que lo utilizo sobre colores lisos y si no busco una duración excesiva. Cuando opto por un acabado más brillante, el famoso efecto glow, el top coat super shiney de CND me funciona muy bien, la duración es buena. Y el último en llegar a casa es el weekly top coat vinylux de CND, que promete alargar la duración de la manicura una semana, se merece una entrada para él solo pero si os anticipo que funciona muy bien, aunque quizá es complicado encontrar donde comprarlo.
¿Qué tipo de cuidados utilizáis en vuestras uñas? ¿Algún consejo que os gustaría compartir?
47 comentarios
Me ha encantado lo completo y didáctico que es el post, con ese paso a paso tan bien explicado. Lo que no cumplo es el tema de limar en vez de cortar: soy consciente de que es mejor, pero mis uñas son tan duras y crecen tan rápido que realmente me desespero, por lo que si no las corto cada 10-15 días están demasiado "folclóricas" (jajaja) y eso es lo que hago. Sin duda, si se me reblandecieran, optaría por lo que comentas, pero por ahora es más cómodo para mi no seguir esta pauta porque tendría que estar limándome las uñas prácticamente a diario (y te aseguro que es un rollo que crezcan tanto...lo mal repartido que está el mundo, algunas se quejan de que les crecen despacio y yo de lo contrario...pero nadie contento! jajaja).
ResponderEliminarBESOS!
Te entiendo perfectamente, se te irían las horas en limar y limar, mientras no te den problema de fragilidad ni nada de eso perfecto : )
EliminarA mi me pasa como a ti con los jabones de manos líquidos! Me las escena una barbaridad, así que también he vuelto a las pastillas clásicas! Y me encanta cambiar de formas, olores, colores...!
ResponderEliminarAdemás eso, hay mil opciones en formato pastilla ^_^
EliminarPedazo entrada.
ResponderEliminarMi rutina de uñas la hago cada 15 días, es decir, cortar, limar y arreglar pieles. Todas las noches me doy un aceite o una crema de cutículas y me aplico la crema de manos de rigor.
Nunca había visto un palio de cutículas de vidrio pero me has picado y ahora lo quiero.
Espero esa entrada del Top Coat Vinilux, lo tengo en seguimiento en San Ebay desde hace un montón.
Un besote.
Me gusta tu rutina también, es buena. El palito es fantástico, voy a seguir investigando si lo veo en tienda física porque si no cuando se me parta o lo que sea haré un pedido a la web.
EliminarVoy a mi ritmo pero espero tener pronto las impresiones del top coat.
¡Un besote!
Yo antes también lo hacía... Ahora hace tiempo que crema de manos si tal, y gracias :( Quiero volver a tener vida!
ResponderEliminarJajaja, pobre mía, tranquila, sacarás tiempo tarde o temprano : )
EliminarLo de usar bálsamos para las cutículas me gusta mucho, aunque no soy nada constante y así las llevo pobres...jajaj el de Badger lo quiero probar he leído buenas opiniones sobre él
ResponderEliminarUn besin ;)
Cuando algo te gusta es más fácil seguir la constancia, aunque lo mío ya fue por cabezonería, no podía tener las cutículas tan mal como las tenía con lo que me gusta pintarme las uñas porque desfavorecía totalmente.
Eliminar¡Un besote!
Me apunto lo de solo limar, no cortar. Normalmente me descuido las uñas, y cuando ya las tengo muy largas opto por cortarlas y luego limarlas. Suelo un usar un quitacutículas de essence, pero tengo las cutículas tan pegadas a la uña, que muchas se quedan donde estaban. Probaré algo más efectivo. Antes le echaba endurecedor a menudo, pero leí que no era lo mejor para uñas que se abren, así que estoy probando a hidratarlas todas las noches con aceite de cutículas. A ver que tal les va...
ResponderEliminarEmpezaré a limarlas todas las semanas, al menos hasta que se recuperen un poquillo.
Un beso, guapa :)
Exacto, a mi me va muchísimo mejor hidratarlas y poner una base para que el esmalte no las haga daño que utilizar endurecedores. Espero que pronto notes la mejoría y me cuentes : )
EliminarYo llevo fatal lo de la rutina de las uñas. Así están las pobres. Va por temporadas. Me ha encantado tu post. Un besico guapa.
ResponderEliminarTodo es ponerse, cuando vas viendo la mejoría anima mucho a ser constante.
Eliminar¡Un besote!
qué entrada más completa Diana!
ResponderEliminarMe ha gustado mucho la entrada, mi asignatura pendiente son las cutículas, tengo e hacerme con algún producto específico para ellas, igual empiezo por el de deliplus que sí dices que hace el apaño me vale
ResponderEliminarUn besote
No está mal, huele rico, no es caro y te pilla a mano : )
EliminarYo trato de llevar las uñas arregladas siempre, así que tengo un buen kit de manicura. Mi producto preferido de todos los tiempos y el que recomiendo siempre es el endurecedor de la Química Alemana... he probado muchos tratamientos pero ninguno me ha parecido tan efectivo como ese.
ResponderEliminarMuy buena entrada, un beso guapa!!
Me pica la curiosidad de tantas veces te lo he visto pero manteniendo la hidratación la verdad que las uñas han mejorado muchísimo : )
EliminarJolines Diana, ¡menuda entrada más completa! Aunque ya sabes que yo con las manicuras soy muy friki, así que estoy de acuerdo en todo y... ¡cumplo con todos tus consejos! Me parece perfecto que insistas en que las cutículas se pueden domar con hidratación y productos para ablandarlas que ayuden a empujarlas con palito de naranjo (o el stick de Beter en su defecto, tengo muchas ganas de hacerme con uno).
ResponderEliminarComo única recomendación o sugerencia te puedo decir que de vez en cuando está bien exfoliar uñas y manos; yo uso un formato en crema de deliplús que va muy bien, funciona tipo jabón de manos; tengo otro de Yves Rocher específico para uñas y cutículas, que es más caro pero más efectivo. Lo uso siempre que empujo las cutículas para intentar reducir en la medida de lo posible las pielecitas.
Y poco más :)
Mil besos, estupenda entrada ^_^
En eso cojeo, tengo que exfoliarlas alguna vez a las pobres, así que muchas gracias por el apunte.
EliminarClaro que si, más enormes que tenía yo las cutículas y con insistencia parecen otras, aunque como somos tan frikis con este tema me da que nunca estamos contentas del todo.
¡Un besote!
Me parece super útil todo lo que nos has contado. Yo también tenía la lima de pasos de Bourjois, pero mi edición era un poco más gordita. Neko la pillo por banda y la utilizó para limpiarse los dientes jajaj. Me la destrozó. Tengo que ir a reponer una de ese estilo. De las que más me gustan también son las de cristal. No conocía el palito de Beter, si lo encuentro lo cojo, me ha parecido genial. Un besito!
ResponderEliminarTomo nota de ese quitacutículas de beter, los palitos de naranjo no me duran mucho. Por lo demás coincidimos en algunos como el científico de mavala para ocasiones puntuales. Saludos!
ResponderEliminaryo las limo con una lima de cristal, y me suelo aplicar un base antes del esmalte, como la de Kiko para endurecer la uña, y por ultimo crema de manos de vitamina E the body shop, un imprescindible ya para mis uñas
ResponderEliminarMuy buena entrada con todos los consejos que nos das, me ha gustado toda la parte de las cutículas y su hidratación y magic stick de Beter( intentaré buscarlo). Solo te recomiendo lo que te ha dicho Manicute exfolia las manos y las uñas antes de todo el proceso y ya verás como se nota. Besos
ResponderEliminar¡Gracias! eso haré, a ser constante ahora con el exfoliante : )
EliminarUuuuf pues yo para estoy soy además de una vaga una negada jajaja. Apenas les presto atención. Las corto con el cortauñas de toda la vida, porque me las deja cuadradas como a mi me gusta. Limar.. muy de vez en cuando y lo de las cutículas ya es todo un misterio para mi. Tengo suerte de no tenerlas demasiado mal para lo poco que las cuido. Eso sí, crema de manos todas las noches sin falta!
ResponderEliminarUn besito!
Un post súper completo y bien explicado, me ha gustado mucho mucho aunque he de reconocer que yo no hago tantos cuidados en mis uñas :(.
ResponderEliminarperfectas recomendaciones! y he de decir que siempre uso el Mavala 002, y no entiendo porqué nadie más lo usa, es la única base que me evita que se tiñan las uñas, y para mí las uñas desteñidas o amarillentas son de lo peor! imaginate que para mí es mucho más tragico si un esmalte mancha mis uñas que si se me quiebra una, jajaja
ResponderEliminarUnos consejitos estupendos.Importante cuidar las úñas y las manos.Limar siempre mejor que cortar.Hidratar también es importante
ResponderEliminarBesos!
Diana tremenda lista, me parece excelente. Yo siempre ando las manos (y uñas) desastrosas, me pasó que usaba jabón líquido y me daba un resequedad horrible al punto que se me agrietaba la piel. Por cierto yo aún soy de las que se corta las uñas, aunque me se que hay que limarlas me da pereza, pero en fin, tendré que dedicarle más tiempo a mis manitas.
ResponderEliminarBesos guapa.
El truquillo quizá sea coger la lima cuando te sientas un rato tranquila a ver una película o algo así, aprovechas y ya las limas, si no es cierto que si vas nada más a hacer eso parece que se hace muy largo. Pero es que ya verás que notas muchísimo la diferencia.
Eliminar¡Un besote!
Siempre un post fantástico.
ResponderEliminarYo uso la crema hidratante todas las noches sí o sí. A veces he usado el aceite de almendras en las uñas, multitud de endurecedores y nada....mis uñas son de mantequilla...así que sigo experimentando. Besotes guapa!!!
ResponderEliminarYo como tú no corto las uñas, las limo y luego pongo laca transparente porque nunca las pinto de color.
ResponderEliminarno tenía ni idea de lo del jabón de manos, últimamente las notaba más resecas pero pensaba que sería del verano o algo así.... cambiaré.
ResponderEliminarA mi también me gusta cuidarme las manos, pero no soy gane experta como tú, soy más de retirar pieles muertas, limar/ cortar yeso si, también utilizo siempre una base rica en proteínas, yo soy fiel a la de ESSIE ¿la has probado? Un besitoooo
No, no la he probado, como me va tan bien la de Mavala ya no seguí buscando.
EliminarPues ya ves, igual también te pasa lo mismo con esos jabones, si al cambiar notas la diferencia ya sabes cual es la causa fija.
¡Un besote!
un post magnifico me encanta
ResponderEliminarUna entrada estupenda Diana! Yo desde que dejé de cortar las cutículas me va mucho mejor, pero mira que me costó, las tenía tan duras y enormes que aunque las echara para atrás sobraba cantidad y me sentía fatal! Pero con hidratación, mimos y paciencia se pueden conseguir unas manicuras chulas =)
ResponderEliminarUn besote
Igual, y es que a mi siempre me habían enseñado a cortarlas, igual que con las uñas : )
EliminarQuerida Diana,
ResponderEliminarMe ha encantado el post, pues todos los productos que nos presentan son geniales e imprescindibles, además de que nos has ido dando unos consejos muy buenos para cuidar las uñas. Yo sigo más o menos el mismo procedimiento...
Me ha llamado la atención que te guste tanto la crema de Badger, la verdad es una marca que conocí hace mil años y tengo la crema para pies pero a mi no me hidrata nada, la compré por la buena fama que tienen sus productos, pero en este caso nada de nada.
Gracias por un post tan completo. Un beso.
Jo que lástima Gladys xq yo tengo varias cosas de Badger y me chiflan! tengo la de las cuticulas, la de las manos, la de dormir y la de dolores musculares
EliminarYa sabes que yo jamás las corto y siempre las limo :) Uso varios de los productos que enseñas, se me ha acabado el top coat de CND y me da una pena :(
ResponderEliminarun besin
Por algo eres una de mis maestras ^_^ Estoy deseando ver tus truquillos.
EliminarYo tengo que ponerme las pilas, aunque soy de las que siempre recurren al corta uñas xD No me gustan nada las limas, me dan mucho repelús y me ponen los pelos de punta jaja, así que solo las uso "in extremis" xD ¡Un beso!
ResponderEliminarHola, me ha gustado mucho tu post. Es bastante completo y ameno de leer. Me gustaría saber de que marca es el tarrito que aparece en la foto para las cutículas. Ahora mismo utilizo el de essence, un gel, y para hidratarlas y evitar que me salgan padrastros el lápiz de kiko, pero como hace poco que he empezado a hacerme la manicura en condiciones, no tengo mucho criterio, y me gustaría ir probando diferentes cosas. Lo del palito de better me ha encantado, mucho más higiénico que la madera seguro y he visto varias farmacias y perfumerias con stands de better...así que a investigar. Un saludo.
ResponderEliminarUna chica me comentó que su palito lo compró en farmacia.
EliminarPues el tarrito es de la marca Badger, el mío lo compré en iherb, creo que también se puede encontrar en la página de ecco verde o no se si alguna más que venda marcas naturales : )
Los comentarios son la sal del blog ¡gracias por dejar tu aportación!
Me reservo el derecho de eliminar los que contengan enlaces con el fin de publicitar o autopublicitarse, así como otros que incumplan lo indicado en el aviso legal y la política de privacidad (puedes leerlo en la cabecera del blog).