Foreo Luna piel grasa o mixta
9:00
Limpieza y cuidado de una piel grasa-mixta.
Foreo Luna llegó a mi vida a mediados de diciembre y desde entonces lo utilizo cada día, os contaré cómo y que he notado. Soy consciente del boom que han sufrido los dispositivos de limpieza facial, quizá aprovechando que cada vez somos más conscientes de que manteniendo una piel limpia, cuidándola, el aspecto es mucho mejor, al igual que lo que después nos apliquemos sobre la piel se absorberá mejor: Nexa, Clarisonic, Foreo... una opción más económica en el fondo que la de ir a un salón de belleza para que te realicen un tratamiento similar.
Mi piel es grasa, quizá con la llegada del frío hay algunos meses en que rozaría ser mixta, tengo poros dilatados, siempre me salen algunos granitos por motivos hormonales o si abuso del chocolate (lo se y lo sigo haciendo pero es que está tan rico...), o si por un casual no realizo la limpieza facial diaria como es debido. Nunca había utilizado cepillos faciales, así que en ese aspecto mi piel estaba virgen, ciñéndome a las mascarillas y exfoliantes semanales.
La versión que tengo de Foreo Luna es la indicada para pieles mixtas y grasas, la de color azul. Me gusta, frente a otros dispositivos, que hay más opciones, entiendo como lógico que no le puede ir igual de bien un producto-aparato a alguien con la piel grasa, seca o sensible. Vienen diferenciados por colores, así el rosa es para piel sensible o normal, el blanco es para piel ultra sensible y el de color negro está indicado para los hombres. No es un producto barato, 175.00 € en El Corte Inglés, disponiendo de una versión mini por 125.00 €.
En la caja nos viene un cargador y una bolsa pequeña para poder llevarlo de viaje. Si lo vamos a utilizar para este fin tiene una opción de bloqueo, pulsando unos segundo a la vez el positivo y el negativo se bloqueará. Respecto a la carga, durante todo este tiempo que lo llevo utilizando no he tenido que recargarlo ni una sola vez, cuando sea necesario la base luminosa de Foreo parpadeará y lo haré. La tarjeta de plástico que veis en la fotografía de abajo lleva un código para que podamos registrarlo, puesto que tiene dos años de garantía.
¿Cómo utilizo Foreo Luna? ¿Cómo nos indican que debemos usarlo? ¿Qué he notado en mi piel después de algo más de un mes de uso?
Aun habiendo leído mucho sobre él me sorprendió el tamaño, me lo imaginaba más grande, pero es perfecto para sostenerlo, no es pesado, de silicona y sumergible, aunque este último punto no lo he probado. Recomiendan utilizarlo con limpiadoras sin gránulos ni arcilla para conservar en perfecto estado los filamentos y así lo esto haciendo, he alternado un jabón de Apivita con la fresh water cucumber. Humedezco el rostro, reparto el jabón, humedezco Foreo y comienzo su uso.
Encontramos dos signos, positivo y negativo, donde podemos controlar la intensidad de las vibraciones (funciona por pulsaciones T-sonic y tenemos ocho niveles de intensidad,) y un botón central que nos servirá para encender, cambiar de modo y apagar. Nos recomiendan utilizarlo mañana y noche. Lo encendemos y está en modo para limpiar, las dos primeras semanas lo utilicé mañana y noche como indican, quería notar la mejoría cuanto antes, la zona de la nariz estaba mucho más suave desde el primer uso, después nada más lo utilizo por la noche y así el resultado que obtengo me gusta.
Una mejilla, después la otra pasando por la barbilla, la frente y terminando en la zona de la nariz, el cambio de cada zona lo hago cuando las pulsaciones lo indican (lo notaréis con el movimiento, aproximadamente cada 15 segundos). Aclaro el rostro y aplico el resto de la rutina facial. En general noto la piel más limpia, menos poros obstruidos por lo que a la vista se notan menos, pero no es milagroso, no se nos van a cerrar completamente los poros por arte de magia y aunque hay menos puntos negros alguno queda. Igualmente una vez a la semana, o espaciando cada quince días con un exfoliante en la zona de la nariz tengo buen resultado.
La piel está más suave que si la lavo simplemente con las manos, no he notado rojeces o algún efecto raro. Volvemos a pulsar el botón central y queda en una especie de "espera", se para pero la luz de la base sigue encendida para decirnos que lo hemos apagado. Ahí sería cuando aclaramos el rostro y al volver a pulsar el botón entraríamos en el modo antiedad.
Por el otro lado Foreo no tiene filamentos, la zona es algo más rugosa, es la zona antiedad, la he utilizado nada más dos veces porque me da pereza, aunque quizá a alguien le llame también la atención y sea constante con ella, así que no puedo dejar demasiadas impresiones sobre los efectos que se notan, pero se que es una función que a largo plazo le sacaré más partido. Este modo debemos utilizarlo después de aplicar el tónico o loción, el sérum o la crema insistiendo en las zonas que son más propensas a tener arrugas: las sienes, la zona entre la nariz y la boca (esa que yo llamo de las risas porque se va quedando marcado en las personas felices) y entre las cejas. Ninguno de los dos modos lo he usado ni lo usaría en el contorno de los ojos puesto que es una zona excesivamente sensible.
¿Cómo lo limpiamos una vez que hemos terminado?
Es tan sencillo como ponerlo debajo del chorro del agua y masajear suavemente con los dedos para retirar los productos, si vamos a utilizar un jabón que sea suave, también podemos ayudarnos de un cepillo en el caso de que entre los filamentos quede algún resto pero no suele suceder, pero un cepillo suave para no dañar la silicona. Después lo seco con una toalla de las que no dejan pelusas o con papel de cocina y listo para el siguiente uso.
No necesita mayor cuidado, como es lógico, al ser un producto de higiene personal es eso, personal, no es está indicado para que lo utilicen varias personas. Cada piel es un mundo, si por un casual notas algún efecto raro dejar de utilizarlo sería la mejor opción, consultarlo con tu médico o ponerte en contacto con la marca. Yo he tenido suerte en ese aspecto porque ni los primeros días que puede salir algún que otro granito porque la piel se está limpiando más me ha sucedido y ya os digo que me gusta el resultado, la prueba es que estoy siendo muy constante con él y no me da pereza.
La duda que se plantea mucha gente es ¿Foreo, Clarisonic u otros?
No he probado el Clarisonic así que me basaré un poco en las impresiones que he sacado al leer tantas reseñas de chicas hablando sobre él. Aunque tiene distintos tipos de cabezales digamos que está indicado para todo tipo de pieles, es un cepillo y como tal lo veo algo más agresivo, aunque por ese aspecto hay personas a las que les gusta más. No puedo evitar mencionar las impresiones de Esther de Loca por los tacones donde nos hacía una comparativa donde prefiere el Clarisonic. Pero después de leer algunas experiencias también negativas, como fue la de María de Makeupzonenet y hablar con Raisa Falcao, diría que en realidad no es para todo tipo de pieles y las que tengan algo de sensibilidad pueden resentirse porque la limpieza que se realiza con los filamentos es más profunda. En cambio Foreo Luna tiene distintas versiones y los filamentos de silicona me parecen menos agresivos.
Esther, por ejemplo, argumentaba su elección porque con Clarisonic se puede desmaquillar a la vez que está realizando la limpieza. Yo cuando realizo la limpieza no me importa tener que desmaquillarme antes, en ese aspecto sería cuestión de gustos y ahorro de tiempo. A parte que asociamos normalmente limpieza a también desmaquillado cuando son dos cosas distintas, Foreo limpia la piel pero en ningún momento sirve para desmaquillar, aunque si tenemos algún resto de maquillaje después de desmaquillar lo elimine con éxito.
Come decía no he probado otros dispositivos de limpieza facial como tal pero si probé un aparato que funcionaba por ultrasonido, sqoom, sin ningún tipo de filamentos, pelitos, todo el efecto que se notaba iba en conjunto con los productos que venden para usar con él, quizá esa era la parte que menos me gustaba porque siempre es agradable utilizar la limpiadora que más sea de tu agrado. Ahora mismo confieso que no estoy segura de si el resultado que notaba era fruto del aparato en si o simplemente de los productos, el precio era aun más desorbitado, 877 € el aparato con dos geles. Después de haber probado Foreo me gusta mucho más la sensación que noto, al personalizarlo con las limpiadoras que yo quiera es más cómodo y la diferencia de precio también es importante.
Existen también los cepillos manuales, nunca me han gustado porque los veo más agresivos, nosotros ejercemos la presión que consideramos necesario y creo que muchas veces no somos consciente de que apretamos más de la cuenta, aunque sea el sistema más barato (en supermercados, perfumerías, siempre hay cepillos de este tipo).
Para terminar también quería mencionar el Nexa, famoso porque de vez en cuando se puede encontrar en Maquillalia a mitad de precio, también tiene distintos cabezales y sería como una versión low cost del Clarisonic. Os decía que Clarisonic me parecía algo más agresivo y es lo mismo que me pasa con Nexa, aunque también os digo que en más de una ocasión estuve tentada a comprarlo cuando estaba de oferta, igualmente creo que lo hubiera utilizado dos o tres veces a la semana, pero no todos los días como hago con Foreo.
¿Lo recomiendo y lo compraría?
Sinceramente, para quien se lo pueda permitir lo veo un buen aparato, confío en que de vez en cuando hagan alguna oferta especial por si queréis ahorraros algo. Se crea una rutina con él de manera más sencilla, aunque personalmente no me lo hubiera comprado, ahora mismo no invertiría el dinero que cuesta aunque esté tan contenta con los resultados.
¿Conocíais Foreo Luna? ¿Qué impresiones os merece? ¿Utilizáis otro dispositivo de limpieza facial?
Este producto ha sido enviado por la marca/representante/web para probarlo, hago la reseña de forma libre y totalmente sincera esperando que os sirva.
53 comentarios
Diana, lo primero gracias por tu sinceridad, es lo que más valoro en una blogger, te envíen o no los productos
ResponderEliminarYo sólo he usado uno manual y es cierto es muy agresivo.
Ahora mismo yo tampoco me puedo permitir gastar ese dinero pero vienen bien todas las opiniones, incluiré la tuya en un post que estoy haciendo sobre los distintos tipos de cepillos faciales.
Con el Clarisonic he visto más opiniones negativas, pero como dices tú es más agresivo y además hay personas que lo utilizan 2 veces todos los días.
muackss
He leído alguna reseña por ahí.. Por lo que comentáis parece que merece la pena pero tiene un precio excesivo.
ResponderEliminarHola guapa! Me parece un aparato curioso pero la verdad ahora mismo no me gastaría ese pastón teniendo el nexa. Seguramente si que es más agresivo porque al fin y al cabo es un cepillo, pero esty muy contenta con él (aunque es cierto que lo de usarlo a diario no viene bien) . En el futuro quizás me lo plantearía aprovechando mi cumpleaños o algo así, aunque a lo mejor para entonces ya han salido 20 modelos más porque esto evoluciona tan rápidoooo. Muchas gracias por tu super review, de las mejores que he leído sobre la maquinita. Un besito!!!
ResponderEliminarMenuda reseña del aparato este, madre está curradisima.
ResponderEliminarYo no me lo planteo, me parece que es caro para mi bolsillo y además al tener la piel ligeramente sensible creo que tampoco lo podria usar a diario.
Un beso.
Una review de lo más completa. Me alegro de que te vaya bien, me quedo con la idea de "piel más suave" porque es así como lo sentí yo también desde la primera vez que lo use, parece que "lime" las imperfecciones.
ResponderEliminarBESOS!
yo cada vez estoy leyendo a más chicas que les provoca ese brote de acné, que se supone que es lo normal, pero aún quiero comprobar si se les termina quitando o no. Gracias por tus opiniones!
ResponderEliminarHola guapa! Yo estoy detrás de él. En cuanto ahorre un poquito caerá sin duda, aunque no se si pillarme este o el rosa *_*
ResponderEliminarPor cierto, no te prives del chocolate por los granitos, prívate del azúcar. Es lo que hace que nos salgan granitos, no el chocolate. Desde que me pasé al negro y al sin azúcar he notado que no me salen...¡y yo echándole la culpa al chocolate!
Desde entonces procuro que todo lo que tomo sea sin azúcar (galletas, caramelos, café...)
Resultado: Ni granitos, ni caries, menos calorías, mejoría en la piel...
El azúcar refinado es veneno, infórmate.
Besos chocolateados (sin azúcar)!!!
El día que hagan la pedazo de oferta le compraré, tiene buena pinta pero no todas nos podemos permitir gastar ese dinero en un aparatito. Besos!
ResponderEliminarUna reseña muy completa!! Me alegro mucho de que te haya funcionado aunque tú ya conoces mi opinión, estoy segura de que hay gente a la que le irá genial pero considerando su precio y mi tipo piel no creo que lo necesite. Aún así me ha parecido una entrada fantástica y he disfrutado leyendo tu experiencia, así que la comparto por si es de ayuda a otras personas, un besazo preciosa!! ;)
ResponderEliminarPues yo en unas semanas escribire mi impresion sobre el cepillo de Olay y ya te contare mas tranquilamente. La foreo no he tenido el gusto de probarla, pero el tacto de la silicona tiende a darme repelus... asi que no se yo jajaja. Muy buena opinion guapa. Un saludo!
ResponderEliminarHola Diana!!
ResponderEliminarYo no he probado el Foreo Luna, pero si me estuve informando mucho sobre el, porque estas navidades me regalaban un dispositivo de limpieza y al final opté por el Clarisonic. La verdad me alegra saber que funcione tan bien, a mi lo de los filamentos fue lo que me echó para atrás a la hora de pillarlo, me dió por pensar que no limpiaría tan bien como un cepillo, pero me alegra haberme equivocado y que estés contenta con el =D
Respecto al Clarisonic, a mi me ha cambiado la piel, sinceramente. Ahora la tengo hiper limpia, con el poro muchisimo más cerrado y más luminosa. Lo uso mañana y noche con el cabezal normal y aunque mi piel es mixta deshidratada, no siento que sea agresivo. En mi caso no he notado que me salgan rojeces o sequedad con su uso ni me ha provocado ningún brote, solo que la piel está mas limpita. Tengo pendiente hacerle una review como dios manda, que creo que se lo merece el pobre.
Eso si, cada piel es un mundo y también creo que es cuestión de gustos, en mi caso me atrae más un cepillo que este aparatito, aunque estoy segura que me iría tan bien en mi piel como el Clarisonic, confío en tu opinión!
Un besote =)
Espero con ganas esa reseña, ya sabes que tenemos la piel parecida : )
EliminarAl tener la piel sensible me da mucho respeto usar uno de estos aparatitos sabes...
ResponderEliminarLa verdad por el precio que tiene no me atrevo a arriesgarme para que luego me quede en un rincón muerto de pena. Lo que si me gusta de Foreo es que tiene opciones para todos los tipos de piel, incluyendo el sensible.
Me ha gustado que dejes muy claro que este aparato es para limpiar la piel, no para desmaquillar, ya que el Clarisonic si se puede usar para ello y surgen las confusiones...
Un gran review de la calidad excelente que hace. Un besote!
La verdad es que parece un buen aparato y aún no he oído una mala crítica pero por ese precio creo que prefiero seguir lavándome con las manos jeje como bien dices tú quizás si sacan alguna buena oferta me de el caprichazo pero de momento se me escapa totalmente de la manos...una pena :(
ResponderEliminarYo la verdad que a estos aparatos no le doy buen uso para gastarme ese dinero, soy muy vaga pero leo tantas buenas opiniones que entra ganas.
ResponderEliminarUn besito :)
No lo he probado.Tengo piel sensible y no se cómo me iría
ResponderEliminarBesos!
A mí me parece un cacharrito cuanto menos curioso, la verdad es que los cepillos tipo nexa o clarisonic nunca me habian llamado la atención, pero este desde el principio si que lo ha hecho. Por lo que leo, a la mayoría os va muy bien con él, pero es un pastizal... y la verdad que no me lo puedo permitir, me sentiría mal conmigo misma jajajaj pero bueno, esperare un tiempo a seguir leyendo reviews, a ver que tal os va a largo plazo, porque a veces al principio bien, pero luego va cambiando la cosa, y a la larga pues ya veremos a ver si me sigue interesando y hacen alguna ofertita :P
ResponderEliminarun beso
Me parece que tiene un precio abusivo. Creo que la empresa ha querido aprovechar a hacer una gran campaña de publicidad mandando el producto a muchísimas bloggers, pero creo que les va a salir el tiro por la culata porque aunque las opiniones sobre el producto son buenísimas no creo que mucha gente pase por el aro y pague ese precio tan elevado.
ResponderEliminarBesos
Ains Diana.. soy tan escéptica con estos aparetejos!!... Entre el precio y lo que ha ido pasando poco a poco con el Clarisonic q leia maravillas y ahora estan empezando a salir las críticas.. no me atrevo ni siquiera a mirar este en el CI jajaja. Lo quiero poner unos meses en cuarentena a ver que pasa con el tiempo.... yo tengo el Nexa.. y me parece un complemente mas de la limpieza pero no es la panacea ni mucho menos, además que es agresivo que lo uso cada dos dias. Pero espero que con el tiempo vuelvas a hablarnos de el en PROFUNDIDAD de resultados que hayas comprobado, porque me fio de tu criterio!!. Un besote.
ResponderEliminarClaro, iré actualizando la entrada si noto algún cambio o sin con el tiempo sigo obteniendo el mismo resultado : )
EliminarYo había leído sobre él en thebeautymail, Cristina nos hizo también una reseña muy detallada. Pero sigo pensando que es un aparato carísimo para lo que sirve, y además yo con todas estas novedades suelo ser bastante escéptica, y hasta que a la larga no de buenos resultados y sea un producto que perdure ni me lo plantearía, y eso que atraer me atrae, pero su precio...
ResponderEliminarTu ya sabes lo que opino porque leiste mi review. A mi me gusta mucho, yo si que he usado otros sistemas de limpieza como es nexa (tengo pendiente hacer un post de todos los que tengo y compararlos) y Foreo es el menos agresivo. Como conté a mi me salieron unos granitos y desaparecieron, lo vi normal porq saca toca la porquería acumulada. Pero después de leer lo que ha pasado con clarisonic he empezado a usarlo solo por las noches, aunque pi piel es mixta creo que con una vez por la noche va más que sobrada!
ResponderEliminarun besin
Tocaya hermosa, una reseña de 10, muy sincera y clara. Yo he estado muy tentada con Clarisonic (me gustaba la idea de los cepillos intercambiables para poder usarlos según tu tipo de piel, por si la piel cambia o quieres usar el de poros abiertos en la frente, etc.) Es cierto que el cambio de cabezales es otro negocio y que no son precisamente "baratos". Al final me eché para atrás con Clarisonic porque después de ver la piel de Makeupzone (yo tengo piel sensible, así que mucho peor, porque ella la tiene "normal", si no me equivoco) era un suicidio.
ResponderEliminarTenía muchas dudas con respecto a Foreo y muchas me las has aclarado. La verdad es que tampoco tienes la piel sensible (para poder guiarme por ahí), pero ya estoy leyendo opiniones de brotes de granos con Foreo (creo que hasta dentro de 3-4 meses no se van a ver los verdaderos efectos).
Creo que me pediría el blanco (de pedirme alguno) y desgraciadamente de éste no veo reseñas.
Un besazo.
Ya sabes que yo soy una perraca y me dan una pereza los artilugios que no veas (quizás porque tengo la piel bastante bien y no veo necesidad, sino probaría mil y una cosas sin vagancias), pero es la mejor reseña que he visto por estos lares, clara, sincera, directa y completísima!! Por algo dejo siempre tu blog para el final, porque eres la más mejor!! :)
ResponderEliminarUn besazo!!
Hola guapa!!
ResponderEliminarYo llevo ni se sabe utilizando lo mismo un cepillo manual que una manopla facial para limpiarme la piel de vez en cuando solo... y me va bien, he leido sobre clarisonic y sobre foreo pero de momento no me animo a probarlos... tambien el precio me echa para atrás...
Besines y me alegro de que a ti te vaya tan bien!!
Yo siempre he tenido un dispositivo de este tipo en casa, parto de la base que ahora es un boom y estan bastante mas caros de lo habitual, pero este tipo de artilugio ha existido siempre.
ResponderEliminarLo que no veo muy normal es su uso diario, y no digamos ya dos veces al dia. Comentándolo en el hospital donde trabajo, me decía un amigo dermatólogo que por muy grasa que se tenga la piel, con una vez a la semana ya vale; la grasa de la que queremos huir no es mas que una defensa de la propia piel, y abusar de este tipo de limpiezas provoca efectos rebote. Hay que tener buena higiene facial, pero tampoco una destrucción masiva de la capa mas externa de la piel (en este punto hablábamos del clarisonic, porque estabamos viendo una publicidad del mismo)
Yo siempre he sido vaga y me he obligado a usar mi cepillo al menos una vez cada 15 días, con un buen exfoliante y una buena hidratación posterior. Espero que no te moleste que te diga que me parece una exageración su uso diario.
Ojalá te vaya fenomenal con el foreo y ya nos irás contando qué tal con el tiempo.
Un besote
Al contrario, muchas gracias por compartir tu punto de vista.
EliminarPor el momento lo seguiré usando por las noches, aunque no descarto espaciarlo más si noto que la piel cambia en algún sentido. Con lo que sea, en un tiempo actualizaré la entrada para seguir compartiendo impresiones : )
a mi me gustaria probarlo!!
ResponderEliminarAnte todo se agradece tu sinceridad. No voy a negar que desde que se empezó a ver por los "mundos bloggeriles" me pico el gusanillo de este limpiador, pero el precio también me desanimo un poco. Creo que todo es usarlo en su justa medida. Cada piel es un mundo y aunque la piel mixta es el "cajón desastre" que engloba un poco de todo creo que haces bien en ir adecuando su uso a tu estado de la piel. Quizá en un tiempo necesites volver a la rutina de dos veces al día, o quizá espaciarla más. Con respecto a los resultados todas decís lo mismo, suavidad, solo por eso merece la pena probarlo! saludos!
ResponderEliminarMe ha gustado mucho el post y, ante todo, tu sinceridad.
ResponderEliminarA mí me parece un producto bastante caro y si llegara a mis manos, claro que lo probaría. Pero ya comprármelo... tendría que ver de muy cerca unos resultados espectaculares. Además, para qué te voy a engañar, por mucho que lo vea en fotos, no me imagino su uso. Veo un trozo de silicona bonito pero mi mente no llega más allá y mira que lo has explicado a la perfección. Pero es un aparato nuevo para mí ;-) Y te digo más, viendo que es de silicona y la forma, me evocaba a algún clon del guante de Sigma para limpiar las brochas :-P
Yo soy de la que usa cepillos faciales. Antes usaba unos más agresivos pero los de ahora son más suaves. En cambio, los poros siguen ahí, alimentándose y, por mucho que los frote, necesitan una limpieza más a fondo.
¡Besos!
Buf, por ese precio... yo tengo la piel super seca, y con exfoliarla un par de veces a la semana se mantiene muy limpia. Así que no es algo que necesite por ahora. Muchísimas gracias por la review, que todo el mundo habla de esto y no tenía yo muy claro qué era en sí jajaja Muak!
ResponderEliminarYo tengo el clarisonic desde primeros de diciembre y tengo que reconocer que si bien no lo uso todos los días menos aún, dos veces al día he notado una mejora acojonante, con perdón.
ResponderEliminarDentro de poco le llega el foreo mini a una amiga, que se lo secuestraré haber si noto mucha diferencia, pero yo estoy encantada con el mio, aún con la piel fina, sensible y rarura por etapas.
Esperando esas impresiones : )
EliminarYo compré el cepillo clarisonic en sephora por 111€ gracias a un descuento. Lo devolví din probarlo porque la experiencia de María de MUZ me impresionó y me entró el miedo.
ResponderEliminarEntonces pensé en hacerme con el foreo y como tenía ciertas dudas, contacté con ellos mediante su página en España. Nunca obtuve respuesta y la verdad es que no me dio buena sensación...ahora estoy buscando un dispositivo que no afecte a mi piel ni a su firmeza pero más barato que clarisonic porque no me fío nada de como pueda reaccionar mi piel después de gastarme un pastón!! Besos guapa!!
Muy buena review Diana! La veo muy muy completa. Yo no he probado el clarisonic, pero utilizo el Foreo desde hace casi tres meses y no puedo estar más contenta con las mejoras en mi piel. Lo que tiene el foreo frente al clarisonic es que el primero no necesita recambios, que a la larga hacen del clarisonic un dispositivo más caro. Pero vamos, estoy segura de que ambos tienen sus ventajas, me encantaría probar el clarisonic a ver qué tal! Un beso
ResponderEliminarBuenas Diana! muchas gracias por la review del aparatito xD no es la única que he leído pero está muy bien planteada :)
ResponderEliminarMe está requetepicando este dispositivo, tengo la piel regular...21 años, mixta con algo de acné, algo sensible, y se me incrusta la suciedad en los poros de una manera increíble, creo que me vendría bastante bien para dar una mejoría a mi piel, sin abusar, aunque pienso que eso es ir usándolo y ver como actúa en tu propia piel porque cada una es un mundo y tiene unas necesidades distintas. Si bien es cierto que el desembolso de golpe es importante, no es como los cepillos que tienes que gastar también en recambios, es una inversión bajo mi punto de vista, además creo que lo aprovecharía porque soy bastante constante. Así que intentaré sacar el dinerillo y seguiré viendo que tal las opiniones y con suerte me lo compraré dentro de unos meses (aunque tengo echados un par de sorteos, a ver si hay suerte xD). Muchas gracias por contarnos tu experiencia. Un beso.
Si tienes una cantidad importante de acné creo que antes de nada deberías consultarlo con tu dermatólogo, que conoce mejor como es tu piel.
EliminarMe parece fantástico que dejes en "cuarentena" a la vez que vas ahorrando para si te animas finalmente, intentaré ir actualizando las impresiones si con el paso de los meses noto alguna diferencia o espacio más su utilización.
Un besote!
Muchas gracias por la mención, lo primero guapa.
ResponderEliminarLo has explicado tan bien....la verdad que en cuestión de gustos no hay nada escrito y cada piel es un mundo, es una lástima, que este tipo de aparatos no se puedan probar antes de decidirse, pero la que se lo quiera comprar se la tiene que jugar, porque no se puede probar el tiempo suficiente como para saber que te va a ir bien.
El de nexa que mencionas también lo he probado y no es como clarisonic, el nexa gira en la piel y a la larga eso no sé si será bueno y clarisonic no gira, pero claro también es cierto que es mucho más barato.
Para mí lo del desmaquillado es muy importante la verdad porque aunque nunca me acuesto sin desmaquillarme reconozco que hacer muchos pasos me da pereza y unos días más que otros, asi que lo que me facilite esto, me gana.
Muy buen post bella!!!
besos!
Hola guapa!
ResponderEliminarMuchas gracias por compartir tu opinión sincera y sin exagerarlo, además muy exhaustiva, me encanta :)
Un besazo
Genial tu reseña, lo explicas todo al 100%, y queda claro que el producto es genial. Pero el precio... ni loca me gasto ese dinero en un producto de estos =D
ResponderEliminarBesos
A mi sinceramente tanto el Clarisonic como el Foreo me parecen demasiado caros, y eso sin contar con que el Clarisonic además hay que estar comprándole cepillos de recambio que cuestan tanto como la Nexa al completo con todos sus cepillos, una locura. Como puedes imaginar tengo una Nexa... por qué? Porque me parece que tiene un precio razonable y me da lo que le pido, que es una ayuda para limpiar más a fondo mi piel de forma ESPORÁDICA. Pienso que los fabricantes están creando una necesidad que no existe, el agredir de tal forma la piel dos veces al día es innecesario y peligroso, si matamos la capa de protección de la piel dos veces al día, a medio-largo plazo vamos a tener problemas y efecto rebote de mayor creación de grasa, porque al agredirla tanto la piel se defiende creando más grasa. Eso sin contar con la gente que tenga la piel más sensible, claro.
ResponderEliminarPienso que esto es un boom, una moda, y sinceramente no me gastaría semejantes cantidades en un utensilio así. Pero es mi opinión personal.
Muy respetable, ya digo que lo uso una vez al día y posiblemente lo haga de forma más espaciada, pero si lo hago ya os lo contaré.
EliminarEs cierto que el Nexa como algo puntual salé muy bien de precio y más teniendo en cuenta las promociones que ponen cada poco.
Muchas gracias por dejar tus impresiones y tu experiencia : )
veo las buenas opiniones y me llama, pero no me lo compraría ni loca con el precio que tiene, como mucho pagaría 50€ por un aparato así, y creo que me estiro mucho, teniendo en cuenta que no hay forma de saber de antemano si lo vas a tener metido en un cajón, no es como unas planchas o un rizador por poner un ejemplo, que pueden ser mejor o peor, pero harán su función y si no, en general, se pueden devolver.
ResponderEliminaren fin, agradezco muchísimo tu opinión, ya te he dicho varias veces que me merece la mayor confianza así que un 10 por la reseña y por ser tan sincera.
besote!
Qué reseña más buena Diana!!! No he probado Foreo por eso no puedo opinar mucho. Pero por lo que nos cuentas no tiene mala pinta. Yo uso Clarisonic y estoy contenta. La ventaja que le veo a Foreo es, su "cepillo" que es diferente a lo que solemos utilizar. Debido a su material tendrá un tacto más suave que Clarisonic pero como bien dijiste, esto es cuestión de gustos. Cada piel es un mundo y sí tienes una piel bastante quisquillosa, da igual si utilizas el tónico más suave del mundo. Lo han sacado después de Clarisonic que yo sepa. Si no hubiera cogido uno, cogería el otro ya que debido a tu experiencia, aporta una limpieza más profunda
ResponderEliminarUn besito guapa! Muaaakkkk :)).
tengo mucha intriga por probarlo pero con el precio que tiene es imposible que me lo compre! me parece que para ser un aparato de limpieza facial su precio es exagerado a pesar de que haya gente a la que le vaya muy muy bien, si llegan a bajarle el precio que lo dudo igual me planteo el comprarlo pero por ahora no
ResponderEliminarYo tengo un cepillo parecido al Clarisonic aunque de otra marca y estoy muy contenta con él pues me deja la piel muy limpia y no me parece para nada agresivo aunque me ha costado mucho menos.
ResponderEliminarYo también llevo más de un mes probandolo y la verdad es que los resultados son más que evidentes y deja la piel super limpia. Mi piel no es ultra sensible, pero creo que quizas clarisonic fuera solo para un par de veces a la semana. En cambio con foreo luna puedo usarlo a diario, y noto la piel más limpia y suave, pero sin ningún daño!
ResponderEliminarBesos y excelente review!!
muy buena entrada :) por fin saqué ese tiempo para leerte
ResponderEliminarYo tengo el Nexa y la verdad que me gusta, aunque claro, no se puede comparar al Clarisonic ni al Foreo.. Cada uno es diferente y hacen efectos diferentes... De momento no compraré ninguno por que es una pasta y no lo veo super imprescindible para mí a día de hoy, aunque si lo ganase o me lo regalasen estaría encantada oye :) jajaja, ¡un beso!
ResponderEliminar¡Vaya reseñón Di! Me alegro de que te funcione estupendamente aunque con la piel sensible el derma me dice que cuantas menos "tonterías" mejor (no utilizo nada de este estilo). Por eso siento curiosidad por ver como es el que está destinado a este tipo de piel pero no me lo compraría.
ResponderEliminarBesos X
Magnífica la reseña, muy, muy buena.
ResponderEliminarYo de vez en cuando utilizo uno manual, de esos de perfumería y alguna vez he estado tentada de comprar el nexa cuando ha salido de oferta.
No he comprado el nexa ni me planteo comprar alguna más caro por la simple razón de que sé perfectamente que no sería constante con él y no me parece correcto gastar el dinero en algo que quedará en el cajón
Yo tuve el error de probal un wanna be y me salio el tiro por la culata. Me duro muy poco. Y ya decidiendome por la inversion de este cepillo, el mio mini 3, me di cuenta que fue una gran y bastante positiva decision. Me encanta lo compacto que es y el hecho de que sea totalmente contra agua me da la libertad de incluso usarlo cuando estoy por terminar de ducharme. Gracias por tu hermoso blog.
ResponderEliminarGracias a ti por pasar y comentar : )
EliminarLos comentarios son la sal del blog ¡gracias por dejar tu aportación!
Me reservo el derecho de eliminar los que contengan enlaces con el fin de publicitar o autopublicitarse, así como otros que incumplan lo indicado en el aviso legal y la política de privacidad (puedes leerlo en la cabecera del blog).