Aceite de jojoba: usos e impresiones

9:00

Aceite puro de jojoba, buscando el milagro para pieles grasas y cabello.

Siempre he sido muy fan de los aceites puros (argán, almendras, jojoba, uva, coco), empecé a utilizarlos para cuidar el cabello y no tardé en notar mejoría, sobre todo en las puntas que suelen ser la zona más seca. Pero cuando compré el primer envase de aceite de jojoba lo hice enfocado a cuidar la piel, había recopilado muchísima información de las propiedades que tiene y pensé que en mi piel grasa podría funcionar de maravilla.

¿Qué propiedades tiene el aceite de jojoba?

  • Reequilibra nuestra piel, ayuda a controlar la secreción de grasa y está indicado incluso para pieles con problemas de acné, pero no por ello se descarta en casos de descamación, por ejemplo, es bastante completo. En realidad es el único, o de los pocos, aceites que se recomiendan para pieles grasas y por eso llamó mi atención. Más abajo os comentaré la diferencia que encuentro en la aplicación y el uso del aceite de una u otra marca.
  • Como desmaquillante también es efectivo, aunque prefiero utilizar productos más específicos más natural que este aceite poco encontraremos. Cuando lo utilizo suelo hacerlo para los ojos, impregno un algodón, dejo actuar un poco el producto y arrastro suavemente hacia abajo. La sensación es la misma que al utilizar otro tipo de aceites en el desmaquillado, después no puedo prescindir del jabón como segundo paso y el resultado es bueno.
  • Para el cuidado del cabello tenemos varias opciones. A mi me gusta mucho utilizarlo a modo de mascarilla prelavado, impregno las puntas o de medios a puntas, lo dejo actuar durante media hora o una hora, aclaro, lavo con mi champú habitual y el pelo queda muy suave. A largo plazo podríamos decir que aporta brillo y suavidad. Además, ese control de la grasa que hace sobre el rostro también se supone lo que haría en los cabellos grasos (cuando la causa está en la raíz), pero de esto poco os puedo decir porque no es mi tipo de cabello.
  • También para el cabello (gracias al comentario de Gladys y sus aportaciones sobre combatir la descamación capilar) pero en esta ocasión aplicado en el cuero cabelludo lo hidrata equilibrando los niveles del ph de esta zona. Es un uso que empecé a probar, había utilizado para este fin el aceite de almendras pero son diferentes y el resultado no fue tan bueno. Aplicado una vez a la semana he ido notando mejoría, lo dejo estar mínimo una hora, máximo lo que gustéis, y la sensación de picor remite, la descamación va mejorando. Poco a poco voy dejando de lado el champú de Kelual para usarlo en etapas de brotes, el resto del tiempo con el aceite de jojoba y un champú más suave noto progresos. No desaparece del todo pero vamos por buen camino y además con la confianza de estar utilizando algo natural.
  • Otros usos que se le conocen pero de los que no puedo hablaros: si mezclamos a partes iguales aceite y agua se supone que es una muy buena loción para después del afeitado (lo que me hace pensar que tras la depilación también funcionaría). Como cualquier aceite tiene que ser fantástico si queremos dar un masaje o podemos crear un exfoliante casero para el cuerpo o el rostro añadiendo azúcar (cuidado a la sensibilidad de cada piel). Además, como aporta elasticidad, ayudaría a prevenir las estrías y en caso de pieles excesivamente secas sería un buen remedio contra la descamación.

Ahora veamos los aceites de jojoba que tengo.


Arkopharma_Marnys

El aceite de jojoba de Marnys lo compré hace bastante tiempo en un herbolario y aunque tiene una fecha de caducidad de 12 meses, bastante tiempo más después lo sigo utilizando, aunque nada más a nivel capilar (pasada la fecha no se me ocurre en el rostro). El precio exacto no lo recuerdo, creo que rondaba los 10-13... €, 125 ml de aceite puro. Al destaparlo encontramos una boquilla de plástico que permite racionar el producto, pero aun así sale demasiado. El cristal es ahumado, igual que el otro, para evitar que la luz estropee las propiedades del aceite.

Marnys

Os comentaba que mi pensamiento era utilizarlo en el rostro para ayudar a que mi piel grasa no lo fuera tanto. Como me costaba que saliera la cantidad de producto justo siempre me pasaba, la piel tardaba en absorber el producto y tenía que ayudar retirando el sobrante con un pliego de papel de cocina. No fui nada constante y a la semana dejé de utilizarlo porque me sentía como una aceitera, por lo que lo relegué al cuidado del cabello con buenos resultados. El uso de aceites me ayuda a que las puntas estén más cuidadas, que se abran menos.

Arkopharma

Al tiempo recibí el aceite de jojoba de Arkopharma, también puro y de primera presión en frío. Contiene 30 ml y tiene un precio recomendado de 13.50 €. Encontramos dos dispensadores: un gotero y un spray, me gusta porque facilita las cosas a la hora de aplicarlo. Si con el otro me centré en el cabello este me resulta más cómodo para desmaquillarme, con el spray hago alguna pulverización sobre el disco de algodón sin miedo a pasarme con la cantidad. Igualmente, de vez en cuando, he añadido una gota de aceite con el gotero en la hidratante habitual o en las mascarillas con buen resultado.

Arkopharma

Ahora mismo utilizo el de Marnys para el cabello y el de Arkopharma puntualmente para desmaquillarme, puesto que estoy utilizando una crema natural que lo contiene por las noches y no es cuestión de añadir más. No tardaré demasiado en dejaros las impresiones de esta crema al mezclar el aceite con otros componentes me va muchísimo mejor y si he notado que la grasa que produce mi piel se va regulando.

Arkopharma

¿Conocíais las propiedades del aceite de jojoba? ¿Lo habéis utilizado alguna vez? ¿A qué tipo de aceites soléis recurrir y para qué?

El aceite de Marnys lo he comprado yo en un herbolario, el de Arkopharma me lo ha enviado representando/web/marca para que lo probara, hago la reseña de forma libre y totalmente sincera esperando que os sirva.

¡Gracias!
Si te ha resultado útil no olvides compartirlo: )

Quizá también te interese

38 comentarios

  1. No conocía estos usos del aceite de jojoba, saludos!

    ResponderEliminar
  2. Hola Diana,

    Me parecen muy interesantes las propiedades que has destacado de este aceite. Sin embargo veo que te hace falta una. Yo hablé de este aceite hace mucho en el post. Te cuento para quienes tienen problemas de descamación en el cuero cabelludo este aceite es mágico ya que tiene el mismo ph del ser humano y ayuda a equilibrarlo. Lo ideal es cuando tienes descamación ponerlo en el cuero cabelludo por la noche antes de ir a dormir y a la mañana siguiente lavar y verás como han desaparecido las escamitas. Lo he probado es mis momentos de estrés y ha sido mi salvación por si sueles sufrir de este problema que no lo sé y sino para que tus demás lectoras lo sepan.
    Un besote y gracias por compartir!

    ResponderEliminar
  3. La verdad, sabía que tenía muchos beneficios el aceite de jojoba pero no me imaginaba que fueran tantos *0* Me ha encantado el post y he aprendido muchas cositas leyéndolo, gracias por compartirlo guapi!!

    un besote enorme!

    ResponderEliminar
  4. No conocía los usos de este aceite.Me ha gustado
    Besos!

    ResponderEliminar
  5. Muy interesante esta entrada, no conocía las propiedades de este aceite.

    Yo uso aceite puro de árbol de Té puntualmente en todo el rostro, añadiendo gotas a la hidratante o como calmar la piel después de la depilación y me va muy bien. Dicen que va muy bien para los granitos y la verdad es que los seca bastante bien. El olor es muy fuerte pero soportable.

    ResponderEliminar
  6. Yo tengo el aceite de Marnys pero el de Rosa Mosqueta que compré para una cicatriz y al final acabó usando mi madre en el rostro, pero lo hemos tirado porque no lleva ni un año abierto y su olor ha cambiado, ahora huele fatal y como a podrido :S
    Muacksss

    ResponderEliminar
  7. En la piel no puedo usarlo porque el efecto rebote de grasa que me produce no me gustó nada.
    No sabia que servia para descamaciones (santa dermatitis que me tiene frita) pues lo probaré.
    Sabes que a mí los aceites me chiflan para el pelo (coco y macadamia) y para el rostro (aceite de árbol de té).
    Besos princesa.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  8. Pues me ha gustado mucho, Diana, porque cada vez me voy animando con más aceites y este es de los que aún no he probado, así que la información de los dos que usas y sobre todo, la cantidad de aplicaciones que nos apuntas me han venido de lujo. Un besazo!!

    ResponderEliminar
  9. yo soy fan de los aceites tambien como tu y suelo darles diferentes usos. Suelo comprarlos en iherb porque salen a muchisimo mejor precio que aqui. Los aceites del cabello suelo mezclar unas gotas con el tinte antes de darmelo y eso ayuda a fijar el tinte e hidrata el cabello. Tambien mezclo unas gotas con la mascarilla y me va estupendo, mas que usarlo de prelavado. Cuando me hago mascarillas de arcilla en el rostro tambien suelo poner unas gotas de aceite de arbbol de te en la mezcla y eso hace la mascarilla muchisimo mas efectiva en el caso de pieles grasas ademas de actuar como desinfectante. Tambien uso mucho un aceite de vitamina E en esta epoca, regenera la piel. LO mezclo con la crema corporal y es alucinante como deja la piel. Acerca de este aceite hice una reseña en mi blog http://galiciavlog.blogspot.com.es/2013/07/aceite-corporal-jason-pura-vitamina-e.html

    Espero haberte dado alguna idea nueva :)

    ResponderEliminar
  10. yo suelo utilizar el aceite de almendras dulces para el pelo y tb a modo de mascarilla pre lavado, y me gusta mucho cm lo nutre. Este aceite no lo conocía pero me lo apunto y así vario un poco del de almendras dulces.
    bsd

    ResponderEliminar
  11. a mi cada vez me gusta mas usar aceites para el rostro. este no lo he probado todavia, pero todo se andara. besos

    ResponderEliminar
  12. yo he estado probando otros aceites pero el de jojoba aún no, así que me lo apunto ;)

    ResponderEliminar
  13. a mi los aceites me van fatal, tanto en piel como en el pelo
    Un besote

    ResponderEliminar
  14. Nos ha encantado el truco del aceite para la descamación, ya sabes de la lucha con ella que llevo al menos yo! ¬¬ Es una hartura porque se irrita y llega a doler lo que es el cuero cabelludo así que como fans de los aceites que somos es una cosa que nos apuntamos!! :D María recuerdo que compró también el de jojoba para su piel grasa y le funcionó estupendamente ^^ Yo creo que tenemos ya todo tipo de aceites, ahora mismo me he echado yo al pelo un poco de oro fluido con un chispitín de aceite de argán, yo creo que el pelo siempre agradece cualquier tipo de aceite para hidratarse...

    Y el uso de echarle unas gotas a las cremas, ya sea de cuerpo o de cara (yo le añado mosqueta) sabes que estás enriqueciéndola con algo natural y encima con miles de propiedades... son fantásticos animamos a todo el mundo a probarlos :D

    Como curiosidad estoy yo ahora probando un jabón natural de árbol de te, que deja la piel limpísima, sin tirantez, genial para los granitos, para regular las zonas más grasas y sin resecar las más secas... lo natural al fin y al cabo termina siendo lo mejor :D ^^ un besazo Diana :D

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que maravilla, es que los jabones naturales son fantásticos. Siempre tenemos alguno en casa porque está comprobado que con algunos que tiene más químicos, por ejemplo en las manos, nos hacen mal : )

      Eliminar
  15. Pues desconocía este aceite! Vamos, sí de oídas pero no sabía de sus propiedades para piel grasa :) Muy interesante, buscaré alguno en iHerb baratito ^_^ ¡Un beso!

    ResponderEliminar
  16. Hola guapa!!
    No sabia que tenia tantos usos, creo que nunca lo he utilizado y si dices que es tan bueno para los problemillas de descamacion del pelo en breve me hago con un botecito y lo pruebo, que ultimamente me trae frita...
    Besines

    ResponderEliminar
  17. No lo he usado nunca, pero porque tiro de la manteca de karite, no creas que no me faltan ganas leyendo todas las propiedades que tiene.

    Un besote, tocaya linda.

    ResponderEliminar
  18. Hola Diana, jo siento no entrar mas de vez en cuando,pero ahora me falta tiempo, lo veras por mi blog, que apenas posteo , pero bueno,.... jeje
    no he utilizado nunca este tipo de aceite, no obstnate mi piel y mi cabello es mas bien seco

    Un beso
    Mj

    ResponderEliminar
  19. Yo usé en la cara la muestraza que me diste del de Marnys y al final lo sustituí por el sérum de Kiehl's, así que lo que quedaba y el de Arkopharma que también me enviaron lo utilizo para el pelito, ahora que dejé las siliconas me viene genial :)
    Un besote!!

    ResponderEliminar
  20. ufff no sabía que tuviera tantas propiedades, yo tengo el de Iherb, y lo he utilizadopara elpelo como prelavado y para hidratar laspiernas que siempre seme secan un montón. Tengo dermatitis sborreica asique nosé si servira para ello, pero quizás lo pruebe.... Gracias por toda la info. Un beso

    ResponderEliminar
  21. No tenía ni idea de que fuera un aceite tan completo, asi que gracias por la entrada! Yo para la cara, el unico aceite que usé en su dia fue el de arbol del té para los granitos, y para el pelo el de coco y el de mango, que me iban genial.

    Un besote

    ResponderEliminar
  22. Mi piel grasa te agradece mucho esta entrada! Me quedo a la espera de conocer la hidratante para hacerme la idea completa y ver qué busco porque la verdad es que tiene una pinta genial!
    Un beso

    ResponderEliminar
  23. No conocía todas estas propiedades... madre mia. Y yo que tenhgo un montón de aceites distintos... pero de jojoba nada de nada. Me tengo que poner al día. Sobretodo me interesa su uso para el cabello, yo lo tengo últimamente poco brillante y se me descama un poco el cuero cabelludo, quiero pensar que por el cambio de estación. Un beso!

    ResponderEliminar
  24. Pues si que es interesante tu post. No sabía que tenía tantas propiedades la jojoba.
    Me llama la atención la que ha dicho gladys, pues de vez en cuando, cuando tengo muchos picores, también tengo descamaciones, y a lo mejor me serviría.
    Besos!

    ResponderEliminar
  25. Me ha sorprendido que se le pudiera dar tantos uso a este aceite, me parece perfecto, me ha llamado muchísimo la atención los cuidados para el cabello.
    Bye besicos de Maranysutocador

    ResponderEliminar
  26. Estoy encantada de que hables de cosmeticos naturales Diana :D No he probado el aceite puro de jojoba pero seguro que tiene efectos mucho mejores que las cremas que lo contienen, el precio que cuentas puede parecer alto, pero si tenemos en cuenta que es puro... me parece mas que razonable jeje

    Un besito guapisima!

    ResponderEliminar
  27. No lo he utilizado nunca, la verdad que no me había fijado demasiado en la jojoba, a ver si lo pruebo algún día, que me gustan mucho los aceites. Un besito!

    ResponderEliminar
  28. Tengo que probarlo, no leo más que cosas buenas. Besiños.

    www.ysilacosafunciona.com

    ResponderEliminar
  29. Conocía este aceite pero no sabía que tenía tantos usos. Yo para el pelo no los puedo usar porque tengo mucha cantidad y me deja el pelo demasiado suelto y por lo tanto con mucha cabeza.

    ResponderEliminar
  30. Lo conocía pero tampoco hubiera sabido decirte muchas cosas más y vaya si tiene usos. Lo que más me interesa es para el pelo, aunque creo que no hay nada que lo salve aparte de un corte... De momento tengo el de almendras de Deliplús pero no repetiré.

    Besos X

    ResponderEliminar
  31. Me guardo esta entrada en favoritos porque me parece muy completa y muy interesante, y no tenía ni idea de que tenían tantas buenas propiedades!

    Un besín

    ResponderEliminar
  32. Super interesante! había oído muy poco hablar de este aceite, y me has dejado pasmada con la de propiedades que tiene. jajaj
    Un beso! :)

    ResponderEliminar
  33. Creo que no lo he probado nunca pero el de almendras que me regaló esposo para el aniversario me está gustando mucho

    ResponderEliminar
  34. Creo que no había escuchado mucho de este aceite, he utilizado el aceite de ricino, oliva, almendra y hasta el aceite de coco... Pero de este no he tenido la oportunidad de aprender... Hace poco estuve utilizando un aceite para el rostro que me ha funcionado de maravilla, es el Clarins y lo conseguí en esta pagina comparativa https://www.cualesmejor.net/aceites-para-la-cara/ me ha dejado flipando... Y suelo utilizar los naturales para apoyar el cuidado del cabello

    ResponderEliminar

Los comentarios son la sal del blog ¡gracias por dejar tu aportación!

Me reservo el derecho de eliminar los que contengan enlaces con el fin de publicitar o autopublicitarse, así como otros que incumplan lo indicado en el aviso legal y la política de privacidad (puedes leerlo en la cabecera del blog).