Alisado japonés y desrizado – Entre brochas y paletas | Blog de belleza

Comienzo con una especie de mini saga en la que voy a hablaros de como es mi pelo, el proceso que ha pasado, su antes y su después, para continuar en otros días con como me estiro yo el pelo, por ejemplo, o los productos que he utilizado de forma más reciente.

¿Qué elegir el alisado japonés o el desrizado?

En más de una ocasión alguna persona me ha comentado vía email o por privado que tenía curiosidad por el tema del desrizado y el alisado japonés, así que se me ocurrió hacer un vídeo explicando mi experiencia. También hay gente que pensaba que directamente mi pelo era así de liso. Aquí os dejaré algo a grandes rasgos y unas fotos para que veáis la diferencia, el resultado, esperando que si andabais con el gusanillo de que haceros, si merece la pena, etc os sirva de ayuda. Igualmente me encantaría que me plantearais preguntas y dudas si os surgen porque a veces nos plantean este tipo de procesos como que son muy dañinos cuando si nos lo hacen bien y tenemos ciertos cuidados con el cabello el resultado es maravilloso. Vamos a romper un poco esos mitos que se crean. Os dejo con las fotos y después la explicación y vídeo.

Aquí arriba estáis viendo tal cual llevé el pelo la última vez antes de desrizarme, es el tercer desrizado que me hago.

Y aquí encima veis el resultado el mismo día nada más salir de la peluquería y llegar a casa. Olvidad mi cara que es toda un poema, jajaja. Pero claro, mi pelo antes de desrizarse no era así, en esta foto de abajo podéis verlo, siento la calidad porque está sacada con el móvil.

Seguramente muchas diréis que estoy como una cabra con los rizos tan bonitos que tenía, bla, bla, bla, jajaja, pero ya sabéis que todos buscamos lo que no tenemos y a mi me resultaba un incordio total llevar el pelo rizado, tenía que mojarlo si o si para peinarlo y me limitaba muchísimo a la hora de hacerme peinados. Así que me lancé y busqué la opción que mejor iba conmigo.

Os dejo aquí el vídeo que he subido al canal explicando la “investigación” hasta dar con el proceso que mejor le iba a mi cabello y después un resumen general del mismo:

Recomendaciones e impresiones:
– Buscar un sitio fiable, no guiaros nada más por el precio.
– Tras encontrar sitio fiable comparad precios, aunque yo prefiero pagar un poco más y tener la tranquilidad de que no me van a estropear el pelo.
– Si es posible que os hagan una prueba como a mi en varios mechones estaréis seguras de si el japonés os iría bien o si os compensa más el desrizado.
– Tened en cuenta que con el japonés se supone que conseguimos liso tabla, si queréis ondular el pelo alguna vez recurrid al desrizado.
– Cuidado si tenéis el rizo tan cerrado como yo porque el japonés os dará el mismo resultado que el desrizado y la diferencia de precio es importante, no en todos los sitios son sinceros y puede que os lo intenten colar.
– Se pueden retocar las raíces, mínimo cada seis meses, si en algún sitio os dicen que antes ¡mal! el pelo sufriría mucho.
– No recuerdo si lo dije en el vídeo, pero con el desrizado no recomiendan teñirse de rubio o colores con los que haya que decolorar porque el pelo sufriría mucho.
– No he notado que el pelo se me estropee más de la cuenta, imagino que igual que si me tiñera (que no me tiño aun).
– Es un proceso con el que estoy contentísima y mientras pueda lo seguiré repitiendo, tengo la comodidad de llevarlo liso (siempre usando las ghd) o rizado (el volumen de mis rizos ha bajado muchísimo y no me queda ya a lo leona con espuma)

No estoy segura de si me dejo más cosas, a grandes rasgos, entre el vídeo y este pequeño resumen, creo que he dicho todo. Si tenéis dudas ya sabéis ^_^

Gracias por dejar vuestra huella : )